Alfredo Naranjo: «No se puede pedir paz cuando promueves grupos paramilitares»

Cali y Medellín gozarán con el sabor de Alfredo Naranjo y El Guajeo. Este jueves 8 de junio toca en la Topa Tolondra, en Cali; y el sábado 10 en el Bar ‘Al son de la Loma’, en Medellín.

Por: Martín Gómez

Alfredo Naranjo cuenta su verdad en el vibráfono. Es consciente del difícil momento que vive su país. En Caracas la vida nocturna está en pausa. El conflicto político que soporta Venezuela incide negativamente sobre el mundo del entretenimiento. Pocas personas se arriesgan a realizar alguna inversión, sea de llevar artistas u organizar eventos. “La gente tiene limitaciones económicas, no existe la disposición de gastar dinero en boletos de un espectáculo”, afirma.

El vibrafonista, considerado como uno de los más importantes en el mundo de la salsa, no es tan optimista con soluciones a corto plazo. “En términos generales, te puedo decir que no puede haber diálogo, no puede haber paz, mientras haya un comportamiento ilícito de parte del Gobierno. Eso es lo que -en mi opinión respetuosa- ha sucedido con el pasar de los años. No se puede pedir paz cuando tú promueves grupos paramilitares. Todas esas razones generan un escenario donde la posibilidad de un diálogo, la posibilidad de un entendimiento se hace muy cuesta arriba. ¿Por qué? Porque las partes no están enteramente en un sano juicio y en una sana disposición…”. De todos modos, es un convencido que lo más importante es estar en su país para saber cuál es la situación.

Le preguntamos acerca del intercambio de mensajes entre Rubén Blades y Nicolás Maduro. Y Alfredo responde: “Creo que Maduro hasta cierto punto subestimó a Rubén Blades. Y el maestro tuvo una contundente y avasallante carta que, para mí, lo que deja en evidencia es su altísimo nivel intelectual y académico. Todo lo contrario de Nicolás Maduro. Ahora, eso es algo que yo no celebro ni hago una fiesta. Pero es una realidad”. En otro momento, Naranjo nos dice que el mensaje de Blades más que una carta fue un mensaje. “Es más bien un escrito corto donde ‘a buen entendedor pocas palabras’”.

El músico lanzó hace algunas semanas ‘Represión’, tema frontal que pinta la coyuntura venezolana y ya tiene una impresionante cantidad de vistas en Youtube. “Me puedes herir / me puedes golpear / pero veo tu luz más allá del mal…”. Es que el talento de Naranjo no se queda en la estéril etiqueta de lo exitoso. El hombre quiere trascender. Por eso, cada paso que ha dado en su carrera, parece haber sido finamente estudiado. Es un activista por la paz, dice.

La niñez de Alfredo transcurrió en el barrio El Coche, populosa comuna donde la salsa y el deporte van de la mano. Aunque en su casa sí había amplitud musical: jazz, rock y, por su puesto, salsa. Así, el oído del pequeño Alfredo se nutrió de sonoridades. Uno de sus grupos preferidos era Weather Reports, grupo norteamericano donde militaba el peruano Alex Acuña.

Eran los años previos a su ingreso al Conservatorio Juvenil de Música. Ya había visto a Daniel Santos en persona. Pero quizás aún no soñaba con el hoy memorable disco de tributo a Joe Cuba. Y lo que es mejor, que el mismo Joe Cuba lo llame por teléfono para agradecerle. “Eso ocurrió en Puerto Rico. Yo estaba en la isla haciendo una promoción y de pronto me llamó el maestro. Fue una sorpresa. A los pocos días, murió”.

Duro golpe en esta vida de tránsito. Sin Joe Cuba ¿quién podría contarle a Alfredo toda esa movida neoyorquina de los años 60? Y el destino otra vez lo hizo. Conoció a Cheo Feliciano e incluso trabajaron juntos en varias jornadas. “Fueron amanecidas de muchísima conversación”, recuerda. Aquello fue una bohemia de aprendizaje que Alfredo atesora en su corazón.

El músico se siente un privilegiado por lo que le ha ocurrido en la vida. Su instrumento, el vibráfono, sigue haciendo de las suyas en cuanta tarima se monta el artista. Su banda es muy selecta. El sonero Edgar ‘Dolor’ Quijada pueda dar fe de ello. También la trombonista francesa, Isabel Roch. Alfredo Naranjo y su Guajeo tocará estos días en Cali y Medellín. ¿Cuándo vendrá a Perú? La luz de esperanza no se apaga.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ