“Alucino a Yahaira más en el género urbano que en la salsa”

Leo Herrera, pianista y líder de Bun Bun Mezcla’o, tiene el tema ‘Parte de mi vida’ muy pegado en Colombia. En la siguiente entrevista, se refiere a Yahaira, César Vega y nos habla del primer Jam Session que organiza su orquesta en el local Bachata Club.

Cuando pensamos en un jam session, enseguida evocamos a esos veteranos músicos de jazz reunidos en algún rincón de Nueva York improvisando sobre la base de algún tema. Ello fue una tendencia desde 1930 y cruzó la mitad del siglo pasado integrando también a los latinos radicados en Estados Unidos. Pero, ojo, también en La Habana se armaban atractivos encuentros de músicos. No por algo uno de los Lp de Cachao se titula Jam Session in miniature.



¿A qué viene todo esto? El músico cubano radicado en Perú, Leo Herrera, acaba de anunciar su primer Jam Session Bun Bun Mezcla’o. Lo de ‘Bun bun’ es el por el nombre de su orquesta y lo de ‘mezcla’o’ porque con ello alude a la combinación de razas y sonidos que explora su banda.

Herrera explica que “Bun Bun es una agrupación de música bailable ‘para el bailador’, donde también se puede improvisar, se puede hacer una descarga, pero no es jazz latino”. El músico añade que este 17 de abril tocará todos sus temas propios, que son canciones que normalmente no tocan en los demás conciertos que hacen por todo Lima. Anuncia también que tendrán músicos invitados”.



Leo vino a Lima en el año 2002 cuando apenas tenía 21 años de edad e integraba la orquesta La Bola. Era su primera gira internacional. En ese momento, no conocía mucho del Perú aunque sí ‘La flor de la canela’, de Chabuca Granda. Incluso, dicha orquesta hizo una versión salsera del clásico vals.

¿Llegaste a conocer al fallecido músico Luis Padrón, quien liderara en su momento a Los Conquistadores de la Salsa?

En el 2003 ya Luis Padrón no estaba en Los Conquistadores. Él ya tenía su propia orquesta (Explosión Habana). Pero siendo músico y siendo cubano, sí nos conocíamos. Nunca he llegado a trabajar en una orquesta con él. Pero muchos músicos tenían muy buenos comentarios de su trabajo. Incluso, se hablaba del pensamiento de Luis Padrón, de aquello de hacer música propia. Actualmente, tengo en mi orquesta a Luis Carlos, cantante que trabajó con él y siempre se ha referido con un gran afecto a Luis Padrón.



En la escena local César Vega no pasa inadvertido. En tu opinión,  ¿qué le falta para consolidarse?

Sí, he trabajado con César Vega en producciones para él. También hemos grabado juntos el tema ‘Peruano soy’, en el que también intervienen Daniela Darcourt, Zoila Monteodoro y Marco Antonio Guerrero. La verdad a César no le falta nada. Es un sonero, es un cantante con mucho talento. Como sonero es mi preferido en el Perú. Ahora, si quisiera mencionar en qué debería enfocarse, diría que en encontrar un poco más la identidad y el sello propio de su orquesta. Hacer temas propios y lanzarlos.



‘Parte de mi vida’ es un tema de ustedes y que, en la voz de Caridad Plaza, ha sido un éxito en Colombia. ¿Qué atributos le encontraste a Yahaira para invitarla a trabajar recientemente el videoclip de esta canción?

Con Yajaira nos conocemos desde hace mucho tiempo. Ella se formó en Son Tentación. Para esa orquesta también hice arreglos hace años atrás. Yo siempre la he visto cantando salsa y me gusta. Aunque, en mi humilde opinión, yo la alucino más en el género urbano que en la salsa. Pero esa mi opinión. Recordemos que Marc Anthony empezó cantando rock y terminó en la salsa. Luego ha cantado balada. Después lo hemos visto haciendo algo urbano con Bad Bunny. Yo creo que como artistas podemos reinventarnos y ver qué es lo que va con nuestro estilo. No lo digo solo como cantante sino también como artista. Todo eso influye en tu carrera a la hora de elegir qué es lo que vas a proyectar al público. Eso es lo que creo en cuanto a Yajaira.



Como líder de Bun Bun Mezcla’o ¿qué nos dices del estilo de tu orquesta? Háblanos de tus influencias…

Aunque falta mucho camino por recorrer, te diría que mis influencias son Manolito Simonet, Van Van, Revé y César ‘Pupy’ Pedroso y Los que Son Son. Esas cuatro orquestas. Eso no nos limita a buscar cada día una sonoridad diferente y afincar nuestro sello.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ