Cali: hoy se inicia el Festival Mundial de la Salsa
Más de 50 escuelas baile y más de 1.200 artistas participarán en la edición número quince del Festival Mundial de la Salsa que organiza la Alcaldía de Cali.
Cali suda salsa. Cali no puede sobrevivir sin música. Por eso, la edición número quince del Festival Mundial de la Salsa empieza hoy con una serie de actividades que se prolongarán hasta el 18 de octubre.
Las escuelas de baile exhibirán sus potentes coreografías y, aunque este año no habrá competencia entre ellas, hay expectativa por ver qué novedades nos traen estos artistas de ingeniosas figuras en la baldosa. La dirección artística del certamen recae en Luis Eduardo Hernández, Mulato, quien con su Swing Latino ha logrado un amplio reconocimiento internacional.
Las puestas en escena para los artistas y agrupaciones musicales tendrán todo el rigor de una presentación convencional. La única diferencia es que el público estará en sus casas y la conexión podrá ser desde cualquier lugar del mundo.
No faltarán los conversatorios y desde Salserísimo Perú te sugerimos el que se realizará el 8 de octubre a las 4 de la tarde bajo el tema: ‘Situación de la salsa en Cali’. Los invitados serán Willy García, Mauro Castillo, Viviana Vargas, Gilberto Cárdenas y Carlos Ospina. La conducción estará a cargo de Rafael Quintero y Umberto Valverde.
Un día después, el 9 de octubre, el invitado será Ismael Miranda. El Niño Bonito de la Fania sostendrá una charla con Umberto Valverde y el público podrá disfrutar de este diálogo a partir de las 4.30 de la tarde.
Como vemos, Cali se enciende desde hoy y a través de todas las plataformas. Conéctate al Facebook oficial de la Alcaldía de Cali y a las transmisiones que realizará TelePacífico. ¡Gózalo!
Muy buena para nosotros los salseros y en tiempo de pandemia podemos disfrutar en casa aunque sea en una pantalla…. gracias mil
Definitivamente, es una forma inteligente de darle participación a todos los amantes del genero musical, sin dejarnos inmovilizar por el mal que hoy ataca a el mundo entero. Es que la salsa podrá ser disfrutada mediante los medios virtuales, no solo por los Caleños sino por toda esa población que ya la conoce y por los que aun no la conocen pero que quieren aprender. Es el fenómeno musical con su manifestación bailada de la cual debemos sentirnos muy orgullosos por ser los primeros representantes a nivel orbital.