«Cándido Fabré defiende sus raíces en cualquier escenario»

Los Jóvenes Clásicos del Son han publicado el álbum ‘Clásicos de Fabré’. Su director, el bajista Ernesto Reyes ‘Palma’, conversó con Salserísimo Perú.

Por Martín Gómez V.

La amistad viaja de ida y vuelta. Y aunque en la memoria se pierden algunos detalles, la esencia queda. Por ejemplo, Ernesto Reyes ha olvidado el color de la bicicleta que le prestaba a Cándido Fabré para que vaya a visitar a su suegra en La Habana. La escena que sí tiene viva es aquel plato de camaroncitos secos que se comía en la casa del sonero, en Manzanillo. La historia de los camaroncitos ocurrió a inicios de los 90’, en pleno período especial, cuando la escasez de productos puso a prueba la resistencia de los cubanos. ¿Qué hacer? Dejar que el son y la trova alivien el corazón.



Entre 1992 y 1993, Cándido alistaba su lanzamiento como solista. Ernesto se convirtió en su bajista. Sueño de niño cumplido. Lo admiraba. Y ahora tocaba para él.

Tiempo después, Ernesto decidió emprender su propio camino. Lo conversó con Cándido y el veterano sonero, le deseó mucha suerte. Pero que si algo fallaba, en su orquesta siempre tendría un lugar.



En 1994, Ernesto y algunos músicos inquietos fundaron Los Jóvenes Clásicos del Son, agrupación que rápidamente fue aceptada por los bailadores. Competía de igual con las orquestas de timba o de salsa cubana de la época. Empezaron los viajes a Europa y también las anécdotas. Conciertos para españoles, franceses o noruegos. Ernesto quedó sorprendido cómo en el Viejo Continente, el son o la rueda de casino se podían gozar tanto como en Cuba.

Hoy, en el 2020, el músico repasa lo vivido. Tiene 53 años de edad, su esposa se llama Tania y sus hijos son sus discos, su contrabajo y el pentagrama. Este año lanzó nuevos herederos: un CD y DVD por el aniversario de su orquesta; y el otro es un álbum que ha titulado ‘Clásicos de Fabré’.



Ernesto Reyes ‘Palma’ fue el bajista de la orquesta que Cándido Fabré fundó cuando se hizo solista.

¿Cuál es el recuerdo más antiguo que tiene usted de Cándido?

Conozco a Cándido desde mi niñez. Lo escuchaba desde mi pueblo en el municipio Palma Soriano, en Santiago de Cuba. Él es un improvisador por excelencia y sus composiciones son versionadas por salseros de lujo en el mundo. Por eso, tocar el bajo en su orquesta fue un sueño hecho realidad.



Antes de grabar ‘Clásicos de Fabré’ ¿se comunicó con él para conocer su opinión?

Cuando comenzamos a gestar el proyecto del disco, contactamos de inmediato con él. Nos dio su rotunda aprobación. Supo de cada paso a seguir y nos guió. Incluso, cuando estuvo todo listo nos acompañó en el estudio de grabación para escucharlo y disfrutarlo.

¿Cómo está la salud de Cándido?

Cándido goza de buena salud. Es atendido por médicos prestigiosos aquí en Cuba.



Cándido siempre ha sido frontal con sus convicciones políticas. ¿Cree que ello le suma o le resta aceptación en el gran público?

Cándido es un patriota y cubano a carta cabal. Defiende sus raíces en cualquier escenario y es esa convicción revolucionaria lo que lo hace auténtico y genuino.

El Día Nacional del Son ya es una realidad. ¿Qué opina de la cruzada que inició Adalberto Álvarez?

El son es el género que nos identifica, que sale de nuestras entrañas y nos llena de inmenso orgullo defenderlo. Por eso, nos alegra que ya esté refrendado el 8 de mayo como Día Nacional del Son. Adalberto ha sido uno de sus principales exponentes de este género que lo ha promovido y ha incidido significativamente.



Algunos compatriotas suyos comentan que el son ha perdido mucho terreno frente a la música urbana.

Es bueno señalar que hay jóvenes que están incursionando en nuestro género. Pero necesitamos más espacios en todos los medios de difusión, pues el son es lo más auténtico para el alma divertir. Tenemos que invadir cada escenario para promocionarlo.

¿Cuál es su mayor anhelo con Los Jóvenes Clásicos del Son?

Aún cuando el septeto Jóvenes Clásicos del Son ha realizado innumerables giras por el mundo entero regando originalidad, me gustaría difundir nuestra sonoridad en países como Perú, Chile y Panamá. Además de promocionar nuestra obra para que perdure eternamente y las nuevas generaciones conozcan de nuestro trabajo.



¿Quién le puso Palma?

Fue Tomasita Quiala, una repentista cieguita muy famosa aquí en La Habana. Yo era muy joven y un día me preguntó de qué lugar era. Le respondí que de Palma Soriano; y me dijo: ‘bueno, ahora serás Palma’. Y así me quedé (risas).

¿Pensó Los Jóvenes Clásicos del Son encontrarían el éxito tan rápido apenas al fundarse?

Te confieso que fue inesperado. Creo que el éxito nos encontró a nosotros.



Mientras la charla termina, he colocado ‘A la hora que me llamen voy’ -popularizado en salsa por José Alberto El Canario– y la trompeta de Edenys Sánchez matiza el momento. Ernesto ahora nos habla de estos meses difíciles marcados por la pandemia, pero también de cómo se ha venido rehabilitando de una imprevista operación quirúrgica que le practicaron en marzo de este año. Ya el músico no luce la delgadez de sus años juveniles cuando con cabello largo y pantalones anchos se montaba en las reuniones de trovadores en las afueras de La Habana. Tanta nostalgia y también tantas ganas de seguir produciendo música. Nos habla de su esposa Tania y del tiempo que se ha llevado un poquito de todo. Pero jamás se llevó la amistad con su querido mentor Cándo Fabré. Porque, como lo dijimos al principio, la amistad viaja de ida y vuelta. Ernesto lo sabe.



‘Clásicos de Fabré’

  • Fabré llegó
  • Acabo de llegar
  • Traigo la última
  • Quién ha visto por ahí
  • El apagón
  • Candito no seas travieso
  • Qué será de los hombres sin mujeres
  • Déjala que se vaya
  • A la hora que me llamen voy
  • Guayabita del pinar
  • Me lo llevaron to
  • Soy cubano de oriente

La nómina actual de Los Clásicos Jóvenes del Son se compone así: Edenys Sánchez, trompeta; Reinier Verdecia,  guitarra;  Yunieski Agüero, percusión; Yuendry Hechavarría, tres cubano; Arturo Sánchez, cantante; y Ernesto Reyes ‘Palma’ dirección y bajo.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ