«Es difícil pronosticar si el Cano podrá volver a los escenarios»
Salserísimo Perú entrevistó a dos neumólogos para que nos hablen de la rehabilitación que seguiría el ‘Dueño del Soneo’ luego del trasplante de pulmones al que sería sometido.

Por: Antonio Alvarez Ferrando
La salud del Cano Estremera tiene en vilo al ambiente salsero. Mientras unos oran y otros, en redes sociales, generan falsos rumores de su muerte, el cantante aguarda en su camilla los resultados que le permitan ingresar a la tan ansiada lista de espera para ser operado. Pero ¿el Cano podrá volver a los escenarios tras la intervención quirúrgica?
El neumólogo José Luis Cabrera, jefe del departamento de medicina de la Clínica Internacional, es directo: «Este tipo de intervenciones buscan alargar el tiempo de vida de la persona, mas no necesariamente que ésta vuelva a la rutina que tenía antes. Va a depender de muchos factores, así que es difícil predecir si el Cano volverá a los escenarios«.
Según Cabrera, con trece años de experiencia en el campo de la neumología, por lo menos en los próximos doce meses no se le verá al Cano en tarima.
«Todo paciente debe pasar una rehabilitación pulmonar que suele ser de seis meses a un año. Si todo sale bien tiene la posibilidad de hacer su vida normal. Pero todo depende de la cirugía y del mismo cuerpo que debe acostumbrarse a esos nuevos pulmones», detalló el especialista en conversación con Salserísimo Perú.
Los trasplantes de pulmón no son comunes. En el Perú, el primer trasplante de ambos pulmones se realizó en enero del 2012 en el hospital Almenara, a una mujer de 41 años. Dice José Luis Cabrera que a la actualidad, el total de este tipo de intervenciones en nuestro país no debe superar los 25. El costo, indica, fluctúa entre los 300 y 400 mil dólares.
«No es solo cuestión de dinero. Hay criterios que son bastante exigentes, una cosa es ser candidato y otra cosa es entrar en la lista de espera», remarca por su parte el neumólogo Herbert Cuenca, director de la Clínica Respira Vida.
El especialista asegura que seis de cada cien mil habitantes en el mundo sufren de fibrosis pulmonar y que en el 50% de los casos se desconoce el origen; que existen 200 tipos de fibrosis y que la fibrosis idiopática (la que padecería el Cano Estremera), es una de las más agresivas.
La intervención no es sencilla. Operar de los pulmones tiene una duración no menor a 14 horas.
«Los hombres son más propensos a padecer de fibrosis, sobre todo a partir de los 60 años, pero también puede aparecer antes. La tos y la falta de aire son los síntomas más notorios de la fibrosis. El trasplante es la única manera de curar esta enfermedad pues no hay un tratamiento médico que la combata», relató.
«La característica principal de la fibrosis es que el pulmón se llena de cicatrices y eso hace que no se distienda bien y que el oxígeno no pase a la sangre. José Luis Rodríguez El Puma es uno de los cantantes que fue sometido a un trasplante por padecer fibrosis pulmonar idiopática», añade Herbert Cuenca.
El Puma fue diagnosticado de este tipo de fibrosis en el año 2000 y, varios años después de estar en la sombra, volvió a los escenarios en el 2016, asistido de una bomba de oxígeno. Esta imagen impactó a sus fanáticos (ver el video de Chilevisión).
En diciembre del 2017 el cantante venezolano se sometió a un trasplante. Cinco meses después, en abril del 2018, El Puma reapareció en una conferencia de prensa. A inicios de de este mes, tras casi un año de complicada recuperación, José Luis Rodríguez anunció se prepara para regresar a los escenarios musicales e, incluso, ya está en lecciones de vocalización para volver a entrenar su garganta.
“Estoy empezando de cero, tomando clases de foniatría y estoy haciendo un proceso de rehabilitación fuerte pero extraordinario. Tengo fe que el año que viene estamos en gira ya, a partir de marzo o abril, estamos en gira. Estoy buscándome la voz. Los pulmones hay que expandirlos de tal forma, que tenga mi capacidad, realmente, para poder cantar y hablar”, explicó Rodríguez al programa mexicano de televisión Ventaneando (TV Azteca).
¿Correrá la misma suerte el Cano Estremera?