Carlos D’ Castro: “No me gusta la tiradera con falta de respeto”

El salsero puertorriqueño llegó por primera vez a Perú y está visitando varios medios de comunicación para brindar detalles de su carrera. Este es un extracto de la charla que concedió a Salserísimo Perú.  

Por: Martín Gómez

El joven cantante boricua llegó a Lima procedente de Guayaquil tras 32 horas de viaje. Vino en un bus de Cruz del Sur. Es que, además de la música, su otra pasión es viajar. Antes de estar en Ecuador visitó México. Y ahora, después de Lima, se irá a Cusco. Quiere conocer Machu Picchu. Ese es Carlos D’ Castro, el heredero de Alex D’ Castro, aquel cantante salsero que sonó en las radios a inicios de los años 90.

Hoy Carlos, a punto de cumplir 28 años de edad, realiza su propia propuesta en el canto. Tiene un timbre de voz muy fresco. Lo hemos visto dominando la tarima del Día Nacional de la Salsa y ha salido airoso. Probablemente, sea el resultado de una vida muy musical. En su casa escuchó música desde pequeño y en especial a los clásicos. Por eso, no sorprende que en dos de sus recientes trabajos haya rendido homenaje a Tito Puente y a Felipe Pirela.

Le pregunto por qué a Pirela. Y Carlos responde porque le tiene un cariño especial a Venezuela. «Pero además por la manera tan especial que tenía Felipe para interpretar sus temas. Creo que eso siempre me llamó la atención. Por cierto, uno de los boleros que más me gusta es ‘Contigo aprendí’«, dice el cantante. Cabe anotar que Carlos grabó su primera producción, precisamente, en Venezuela.

A propósito ¿Qué opinas de lo que ocurre en Venezuela? Y Carlitos responde que quizás es lo mismo que pasa en Puerto Rico. «Ambos países están pasando por momentos muy difíciles», remarca. La convicción que exhibe el cantante nos devuelve al terreno musical.

En este momento, le contamos, hay diversos comentarios respecto a un pretendido mano a mano entre dos salseros peruanos: Renzo Padilla y César Vega. ¿Qué opinas acerca de este tipo de competencia de pregones en una tarima? “Mira, la verdad a mí no me gusta la tiradera con falta de respeto. Si todo se hace con altura, bienvenida. Pero hay que recordar que lo quiere el público es buena música y baile. Esa es mi opinión personal”.

Al mismo tiempo, D’ Castro nos cuenta que en Puerto Rico la nueva generación de salseros, felizmente, está trabajando de manera muy unida. «Hay una excelente dinámica. No hay un ambiente hostil». Y él está feliz. Se tiene fe. Mientras tanto, su esposa Valerie, quien lo acompaña en este viaje, asiente en cada respuesta.

Carlos no se olvida de José Lugo, a quien considera su padrino. “Fue muy triste lo que pasó. Nosotros acompañamos a la familia en todo momento. Además, con Josema, el hijo de Lugo, hay una gran amistad. Cada vez que lo visitaba, Lugo me preguntaba qué estaba haciendo y siempre, paradójicamente, nos daba frase de aliento. Sigue pa´lante, nos decía”.

El boricua se quedará unos días más en Perú y seguirá ofreciendo entrevistas. Pero, además, también oirá la voz de su espíritu viajero. Le recomendamos que escuche nuestra música afroperuana. Y se sorprende, pero promete oírla. Por lo pronto, ya comió una parihuela, un cebiche y un pollo a la brasa. De postre ha probado picarones y arroz con leche. El hombre anda feliz. Su esposa también. Nos canta a capela su hit ‘Cara a cara’ y no cabe duda que al muchacho le sobra talento. Para qué negarlo.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ