Carmen Vicky Soto y Mary Pérez: la salsa dura hecha mujer
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y en Salserísimo Perú hacemos mención a dos figuras femeninas que, si bien destacaron en el ritmo, no obtuvieron el reconocimiento musical ni comercial esperado.

En 1969, Richie Ray lanzó al mercado la producción ‘Viva Ricardo’. El disco incluyó un total de doce temas presididos por ‘Baba coroco’, composición de Bobby Cruz y el mismo Richie Ray. Además, don Tite Curet Alonso abasteció a la dupla Ray-Cruz con dos números, ‘Wakamba’ y ‘Ae cumaye’. Este último cobra mayor interés al destacar un potente solo de conga ejecutado por una mujer: Carmen Vicky Soto.
Además de la historia de Vicky Soto, hay varias mujeres que fueron víctimas de la poca exposición y reconocimiento. Una de ellas fue Mary Pérez, quien participó en el único disco de la agrupación neoyorkina Fuego 77 que llevó como título el nombre de la orquesta.

Mary se desarrolló como corista destacando en temas como ‘Diferente’ y ‘Be mine’. Sin embargo, de este último tema existe material audiovisual que muestra a la artista desempeñándose en la delantera vocal y no en los coros como en el caso de la producción discográfica publicada bajo el sello Alegre Records. Esto ocurrió en una presentación en el programa “The New York Latin Show, de todo y algo más”, en 1979. donde Mary deja en evidencia su virtuosidad en el canto y nos lleva a pensar por qué no fue ella quien grabó el número.
Es indiscutible reconocer que, en la salsa, los protagonistas fueron casi en su totalidad figuras masculinas. Mientras que, por otro lado, las mujeres tenían pocas probabilidades de llegar al estrellato por la falta de oportunidades y la evidente desigualdad de género. De Vicky Soto y de Mary Pérez se conoce poco pero su recorrido- aunque breve- por la música latina incentiva la verdadera identificación del público femenino para con este movimiento musical.
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer y, en Salserísimo Perú, reconocemos el valioso trabajo realizado por los personajes mencionados y el rol de las mujeres en toda la historia de la música pese a que no todas hayan sido acreedoras del mérito.