Charlie Donato: «Mi disco es un homenaje a la ciudad de Nueva York»

Charlie Donato ha lanzado ‘De vuelta al barrio’, un álbum que propone una mirada nostálgica al sonido neoyorquino en la mejor época de la salsa.

El reciente álbum de Charlie Donato y su Son Ideal es una selección compacta de varios clásicos de la salsa. Pero también es un baño de nostalgia. Es pura catarsis, como él lo reconoce, desde su casa en Orlando, Florida.

Muchos recordarán a Charlie por su trabajo como bajista al lado de Gilbertito Santa Rosa. Incluso, él fue quien compuso el hit ‘Cantante de cartel’. Porque Charlie ha visto la música desde el bajo, desde la producción y también desde la composición. Por ejemplo, ¿cuántas veces bailaste y te identificaste con ‘El callejero’, popularizado por la orquesta de Willie Rosario? Charlie es el culpable de esa letra que reivindica a la guapería.

El músico también fue productor del sello RMM de Ralph Mercado. Y en su opinión, el empresario le hace mucha falta a la salsa. “A mí me dio la oportunidad de comenzar mi carrera como productor”, declara Charlie para Salserísimo Perú. En efecto, el músico fue el productor de los álbumes de Tony Vega, Cheo Feliciano y Domingo Quiñones, por citar algunos.



Dicho esto ¿a qué suena su álbum ‘De vuelta al barrio’? ¿al sonido RMM de los años 90? No, en lo absoluto. Charlie, tal como lo indica el título de su disco, ha regresado al Bronx, al barrio donde nació y se crió hasta los 9 años de edad, de 1956 a 1965. Y en esa época, el mambo, las orquestas charangueras se adueñaban del ambiente. Sin olvidar lo que Mon Rivera y Eddie Palmieri hicieron a inicios de los 60’. Eso es lo que le fascina a Charlie. Es un duro.

Por eso, repite otra vez que este trabajo es una propuesta de respeto a esa época. “Esto es un homenaje que le doy personalmente a la ciudad de Nueva York por el apoyo recibido desde los comienzos de Charlie Donato y su Son Ideal…”.



¿Cuánto tiempo le tomó seleccionar las canciones y coordinar con cada cantante invitado?

Me tomó un año, entre escoger los temas y comenzar la preproducción en medio de la pandemia.

¿De la intensa década del 70’ recuerda algún músico que lo impactó?

En los años 70’ era muy fanático de la Orquesta Harlow y de Los Hermanos Lebrón.

¿En qué nivel de aceptación se encuentra la salsa en estos momentos?

Para mí, la salsa está viva. Se ve en los conciertos donde miles de personas asisten. Ahí se nota la (buena) salud del género.

El álbum incluye el bolero ‘Fíjense’, que popularizó La Lupe.

En todos mis discos grabo un bolero. Y en esta ocasión, como el título del disco es ‘De vuelta al barrio’, entonces quise grabar un bolero aludido a los tiempos y que se haya escuchado mucho en esta zona de Nueva York. Entonces, escogí un tema de La Lupe, que era la reina de El Barrio.

Y lo interpreta Ziomara Candelaria. Háblenos de ella.

La conocí así. Estoy un día en mi página de Facebook y ahí tengo una gran cantidad de contactos, que incluso a la gran mayoría no los conozco. Y veo a esta muchacha cantando, manejando en su coche. Me fijé en la fuerza que tenía en la voz. Así que me presenté, le envié un mensaje por messenger y le conté acerca del proyecto. Luego le pregunté si le interesaría. Respondió rápido, como loca, que sí y que gracias por la oportunidad.

¿Ella había grabado alguna vez?

No, nunca había grabado. Entonces, cuando la llevé al estudio me dejó impresionado con la voz y el carácter que le puso al tema. Muy buena. Así es que se dan las oportunidades. Y en esta ocasión me tocó darle la oportunidad a Ziomara Candelaria.



En la producción han participado Herman Olivera, Papote Jiménez, Johnny Rivera, Frankie Vázquez, Domingo Quiñones, por citar algunos. ¿Los reunirá en alguna presentación en vivo?

Esperamos llevar el espectáculo a los países que soliciten esta obra musical con todos los artistas que participaron en la misma. Por el momento, estamos pendientes de hacerlo en el Leehman Collage.

Charlie ¿Quién le puso Son Ideal a su orquesta?

¡Ah! El nombre se lo puso mi compadre Sammy García.

Y Sammy García no se equivocó. La propuesta de Charlie Donato con su propia banda, además de sonar a pachanga neoyorquina de los 60’, también suena a Cuba. Se advierte el profundo respeto de Charlie por las raíces sonoras de la mayor de las Antillas. Incluso, en su primer trabajo del año 2012 incluyó el hit ‘Ábrele camino al son’, una joyita que mereció más exposición.

Esta vez el músico no ha perdido la fe de lograr más impacto en la difusión masiva. De llegar con su orquesta, por ejemplo, a Sudamérica. ¿Será posible ver a Son Ideal en Perú?

Álbum: De vuelta al barrio

De dónde vengo

Qué te pasa José

No quiero enamorarme

Por qué adoré

Dolores

Fíjense

Pobre amor

Está bueno ya

La divine

Súmate al movimiento.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ