Choco Orta: “Sería lindo hacer un dúo con Eva Ayllón”

La sonera boricua, que incluye valses como ‘Yo perdí el corazón’, ‘Regresa’ o ‘Se acabó y punto’ en su repertorio, cuenta que llegó al criollismo peruano a través de Eva Ayllón.

Choco Orta dice que conocer Perú es como un sueño. Ella ha oído hablar mucho del ambiente festivo de los peruanos y de esa celebración siempre en punto de cebiche, pisco y con el grito guerrero del ‘Chim Pum Callao’. “Creo que eso es lo que representa mucho a los peruanos en el Caribe”.



En 1987, la cantante incluyó en su disco salsero tres valses peruanos: ‘Yo perdí el corazón’, ‘Huellas’ y ‘Regresa’. Ella recuerda que se acercó a la música criolla luego de oír a Eva Ayllón. “Desde que descubrí su voz y su interpretación empecé a indagar quién era y cuál era su trabajo”. Choco recuerda que la escuchó por primera vez en el clásico latinoamericano ‘Soy pan, soy paz soy más’. Posteriormente, la conoció en Nueva York durante un concierto de Albita Rodríguez.

Choco Orta en el Latin Roots de San Juan, Puerto Rico. (Foto: Antonio Alvarez F./Salserísimo Perú)



Pero, además de la voz de Eva, la cantante puertorriqueña rescata el mensaje de los valses. Resalta, por ejemplo, las composiciones del maestro Félix Pasache y señala que son “letras profundas y contundentes”. En su disco ‘La Reina del sabor’, Choco incluyó el cortavenas ‘Se acabó y punto’. Y en la voz de ella, el amor y el desamor se mudan de la guitarra y el cajón hasta lograr instalarse en la fiesta caribeña.

Su conexión con lo peruano no queda allí. En el 2012, Choco interpretó a Carlos Rincón en el vals ‘Añoranzas’. El soporte musical fue la excelente orquesta Kambalache Negro, del percusionista Chino Bolaños. En este vals convertido en landó, Choco pareciera que no nació en Santurce, Puerto Rico, sino en algún solar del tradicional Cuartel Primero en Lima. Su voz, la letra y aquello de “yo soy de la tierra del Inca y Fray Martín” rasgan el sentimiento.



Antes de concluir la charla con Salserísimo Perú, Choco saludó a los peruanos que este 31 de octubre celebrarán el Día de la Canción Criolla y manifestó sus deseos de pronto visitar Lima. “Sería lindo llegar a tu tierra y hasta hacer un dúo con Eva. Pásenla lindo este 31”.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ