Salsa, entre el baile de esquina y el baile de academia
Este 27 de septiembre continúa el ciclo de diálogos #SalsaEsCultura que organiza Salserísimo Perú. El tema que reunirá a nuestros ponentes abordará las características del baile salsero.
https://youtu.be/NSnGioLvfUI
Desde los años 60′, en esa etapa gloriosa de la presalsa, los bailadores hacían de las suyas en los bares del Callao y de Lima. Pasó el tiempo y aparecieron las academias de baile con instructores que se convirtieron en guías de una multitud que anhelaba dominar el arte de la danza en pareja o como solista. Incluso, muchos escalarían al nivel competitivo de los concursos internacionales. También surgirían los famosos ‘social’, encuentros de bailarines alrededor de la salsa.
Ahora, ¿cuántos estilos de baile salsero existen? ¿qué significa bailar estilo Los Ángeles o estilo Nueva York? ¿El Perú tuvo alguna vez un estilo definido de baile y se perdió? Sixto Urrutia, quien fue testigo de los primeros años del bar El Sabroso en el Callao, nos compartirá su opinión.
Del mismo modo, Beto Oneto, bailador vigente y con amplia trayectoria en el boom de los salsódromos de los años 80′, reflexionará sobre el tema y nos contará lo que él ha vivido desde el baile.
Mabel Cabezas, salsera por convicción y misión, hará un análisis del papel de las mujeres en el baile salsero. ¿Por qué debe tomarse en cuenta la opción de matricularse en una academia para aprender a bailar salsa?
Finalmente, Larry Villaca, fundador de Salsuni, un taller de baile creado en la Universidad Nacional de Ingeniería, nos contará sobre los dilemas del bailarín de academia y el bailador de esquina. Él ha estudiado a profundidad ambas opciones salseras y ofrecerá su receta de felicidad para que el salsero se sienta cómodo en la alternativa que decida (o que pueda).
El moderador de la velada será el periodista Eric Castillo, quien también es un gran conocedor del movimiento salsero en el Perú.
El conversatorio, que cuenta con el apoyo de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, iniciará a las 7.30 p.m. en punto. Las puertas de La Casona se abrirán a las 7.00 p.m. El ingreso es libre. Los esperamos.