Cinco salsas publicadas por peruanos que viven en el exterior
Manuel Ramírez, Luchito Muñoz, Fernando Pinto, Lalo Mena y Waltinho Andrade lanzaron este 2021 temas propios. Hay expectativa por la acogida que tendrán dentro de Perú.
Cada uno salió por distintos motivos del Perú. Lo de cada cabeza es un mundo, en ellos, se cumple a la perfección. Aunque hay algo que los conecta: la música latina.
¿Qué hacen? ¿Cantan salsa? ¡Claro! Pero, sobre todo, este 2021 han publicado salsa nueva, tal como lo exige la inmensa legión de amantes del ritmo bravo.
Uno de ellos es Manuel Ramírez, radicado en Santiago de Chile. Él ya terminó su nuevo álbum que ha titulado ‘Salsa de avanzada’. Su primer sencillo promocional es ‘Dos mil veinte’ y es un número que aborda, evidentemente, el año en que el coronavirus nos cambió la vida. “Mantengo el mazacote de la salsa clásica pero con pinceladas actuales”, afirma Manuel, quien es compositor y arreglista. El álbum completo debe estar disponible pronto en todas las plataformas. ¿Se le cumplirá el sueño a Manuel de cantar en su Callao?
Otro talento peruano es Luchito Muñoz, quien también compone y arregla sus propios temas. Esta vez nos presenta ‘Amor sin pinturitas’, que es una salsa fresca, con mucho aire de cubanía. Su arranque con guitarra eléctrica es un buen anticipo del sonido a lo Muñoz. Fácilmente este bocado musical podría pegar en cualquier emisora de la FM. ¿Lo tomarán en cuenta? Luchito vive en Athens, Georgia, Estados Unidos.
Fernando Pinto es otro talento peruano. Nacido en el Callao, el cantante está radicado en Nueva York, Estados Unidos, y este año lanzó el número ‘Por amarte tanto’. “Es una salsa romántica pero sin perder el swing y el sabor para el deleite del bailador”, afirma. La letra es de Jose García Flores y César Manuel Valle Rojas. Los arreglos los hizo el bajista Kevin Pagan. La nómina de músicos se completa con Adán Pérez, piano; Luisito Quintero, timbales; George Delgado, congas; Erik Piza, bongo y percusión menor; Jeremy Bosch, coros; y José León, trombón.
Otro peruano radicado en el exterior es Lalo Mena. El cantante, que vive en Chile, salió de las canteras criollas que formó el compositor Augusto Polo Campos, ha sorprendido con el número ‘Mi salsa’, una canción que cuenta con los arreglos de Juan Chumbiray. Quien le gusta la salsa dura, de inmediato conectará con este tema. Lalo cuenta que en Puerto Rico, México, Canadá y Nueva York su canción ya está ocupado lugares de privilegio en las preferencias del público.
Finalmente, Waltinho Andrade, radicado en Montreal, Canadá, es otro peruano que con su talento siempre ha dejado bien puesto el nombre del Perú. Este 2021, por fin, publicó un número que tenía pendiente: ‘Dónde estaba yo’. Como lo contó a Salserísimo Perú, esta salsa tiene los arreglos del pianista Lucho Cueto, quien la trabajó poco antes de tener problemas de salud. Este año, Waltinho desempolvó el tema y ya está en todas las plataformas.
Veamos si las radios de la FM promocionan a estos talentos. Lo merecen. Mientras tanto, es importante hacer circular estos números en nuestras redes. ¡A gozar!
Lalo Mena – Mi salsa
Waltinho – Dónde estaba yo
Estas son las notas que demuestran que los peruanos son los PROTECTORES DE LA SALSA. Nueva sangre, nueva propuesta. Gracias por esta nota. Al mismo tiempo quisiera saber si tienen alguna nota anterior o pensada para elaborar una lista aproximada de los artistas peruanos y salseros que están en actividad actualmente, pero que vivan en el extranjero. Gracias.