La clave peruana pone a bailar a los colombianos
Alfredo Linares, Mita y su Monte Adentro, La Sonora de Lucho Macedo y tantos otros artistas peruanos permanecen en el gusto de los melómanos nacidos en la tierra del recordado Joe Arroyo.

Por: Martín Gómez (martingomez24@gmail.com)
La música tropical hecha en el Perú tiene seguidores en Colombia. En julio de este año, un grupo de melómanos, reunió en el corazón de la capital colombiana a salseros –coleccionistas y bailadores– en una jornada de exposición de vinilos estrictamente producidos en Perú. Así, discos de 45 RPM de los sellos MAG, Iempsa o Infopesa, por mencionar algunos, irrumpieron en el tornamesa del céntrico Zókalo bar salsoteca.
Sussy Sánchez y Michel Niño, responsables de la producción, se encargaron de programar un selecto material de orquestas peruanas que fue el deleite de los asistentes. La jornada se completó con expertos coleccionistas como Enrique Ruiz, Julio Arango y Jhoneverth Guevara, amantes del estilo salsero de Puerto Rico. Y, como no, también salsa hecha en Colombia, con las propuestas de los coleccionistas Dorian Mesa, Freddy Alarcón y Juancho Torres.

Algunas de las agrupaciones peruanas que resaltaron fueron: Los Rumbaney de Chimbote, la Orquesta de Tito Chicoma, Pedro Miguel y sus Maracaibos, Mita y su Monte Adentro, la Orquesta de Freddy Tara y Los Girasoles cantando Félix Martínez.
¿El resultado? salseros de ayer y de hoy disfrutando con exquisitez de una rumba que se alargó hasta las 2 de la madrugada. Nos tocó explicar que Chimbote era un importante puerto al norte de Lima y que Oswaldo Barreto ‘Mita’ aún está activo musicalmente en el Callao. El pisco fue la bebida espirituosa que hizo de las suyas entre los asistentes y que los organizadores repartieron como cortesía. Alguien por allí se atrevió a pedir dos copas más y que incluso pagaba por ellas. Tal parece que nuestro famoso destilado de uva, como la música tropical de Perú, también podría abrirse paso en el mercado colombiano.
Alfredo ‘Sabor’ Linares
El maestro Alfredo Linares, radicado en Colombia, es uno de los peruanos más respetados en el circuito salsero del país del café. El último sábado 10 de octubre, por ejemplo, descargó todo su sabor en Bogotá. Quienes se dieron cita gozaron con intensidad en el salón Brava Terraza Bar, del barrio de Galerías. Su orquesta, en la que participó como invitado el veterano timbalero Willie Salcedo, despertó del letargo a una platea que esperó hasta las 12.30 de la medianoche para enfrascarse en temas como “Tiahuanaco”, “Desconfianza” o “Mambo rock”. En los vientos, el joven trompetista peruano Luis Chafalote también arrancó los aplausos de un público que bailó y disfrutó hasta el final. En la agrupación de tan sabrosa velada también participó el famoso conguero Rubén Toledo, quien hizo lo suyo con una maestría amparada en la experiencia.
Esa noche, al final de la presentación, el maestro Linares confirmó que se alistaba para una gira por el sur de Brasil y que la expectativa de sus músicos era enorme. Sobre la posibilidad de un concierto en Lima aún no hay nada concreto, pero están las esperanzas están intactas. Cabe mencionar que la presentación de Alfredito Linares fue gestionada por la Organización GC, de Viviana Gómez, colectivo salsero que también brega por la salsa dura en Colombia.
Como vemos, el respeto de los bogotanos, y en general de los colombianos, a la música tropical hecha en Perú, se mantiene. Por ello, no sorprende que, actualmente, caminando por alguna calle de Cali, Bogotá o Medellín, podamos escuchar algún disco de Alfredo Linares, Lucho Macedo o Tito Chicoma. Algo que, lamentablemente, ya no ocurre en nuestro propio país.