Colombia: Policía bajó de la tarima a El Gran Combo de Puerto Rico

La desorganización de los empresarios musicales del país cafetalero perjudicó a los amantes del movimiento salsero.

Henry Fiol llegó a Cartagena de Indias para este concierto que lastimosamente tuvo problemas con su organización. (Foto: El Universal)
Henry Fiol sí llegó a presentarse en el show realizado en Cartagena de Indias. (Foto: El Universal)

El último sábado en un concierto en Cartagena de Indias, Colombia, pasó algo que en Perú ya no es novedad: la impuntualidad en los eventos salseros.

¿Qué pasó? El show denominado Salsa Heroica, cuyo cartel anunciaba la participación de Tito Rojas, Henry Fiol, El Gran Combo y Los Hermanos Lebrón, inició tres horas después de programado.

La actividad, a realizarse en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, estaba programada para las 8:00 p.m. pero se inició a las 10:00 p.m. con la presentación de Tito Rojas.

«Luego tuvimos que esperar una hora y media a Henry Fiol. Después una hora más al Gran Combo que, por cierto, cantó pocas canciones», contó un asistente al espectáculo a eluniversal.com.co.

Vencido el tiempo de alquiler del recinto y el horario para realizar conciertos en esa zona histórica de Cartagena, la policía tuvo que bajar de la tarima a los Mulatos del sabor, dando por cancelada a su vez la presentación de Los Hermanos Lebrón.

Este bochornoso incidente no solo ha causado un malestar en cantantes y músicos, también dejó un sinsabor a los asistentes que no pudieron disfrutar de la totalidad del show dentro del horario anunciado.

«Irresponsables los organizadores», fue lo que expresó el periodista colombiano Umberto Valverde en su cuenta de Facebook, notoriamente indignado sobre este hecho.

Producciones One Way, organizador de este evento, no se ha pronunciado hasta el momento por las críticas hechas al concierto. Y eso es lamentable para el movimiento salsero, que aún tiene un público fiel que lo disfruta y que lo apoya.

La pregunta es: ¿en Perú los medios también habrían criticado una situación similar? ¿está enterada Indecopi que las actividades salseras en nuestro medio se programan para las 11 de la noche y se inician realmente a las 3.00 a.m., 4.00 a.m., o 5.30 a.m.? Hay mucha tela por cortar.

Lea aquí la nota de El Universal de Colombia.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ