Dafnis Prieto: el baterista cubano que ganó el Grammy

Dafnis Prieto es uno de los percusionistas cubanos más importantes de los últimos tiempos. La noche del domingo su nombre tocó la gloria en la entrega del Grammy.

Desde su natal Santa Clara hasta La Habana, España y Nueva York, Dafnis Prieto tiene mucho que contar. Alguna vez declaró que las comparsas carnavalescas de su Cuba natal se metieron por sus oídos y no salieron más. En otro momento, dijo que la influencia de la música clásica fue determinante en su formación, especialmente los compositores de Europa del Este. Pero es que el músico evoluciona todo el tiempo. Y va consiguiendo metas, aplausos, reconocimientos, distinciones. Un Grammy.



Por eso, él sigue celebrando lo ocurrido el último domingo: su primer Grammy por el disco ‘Back to the sunset’. Su trabajo compitió en la categoría Mejor Álbum de Latin Jazz y consiguió todos los honores del jurado. El disco en sí es una exquisitez. El primer tema, que tiene como invitado especial al trompetista Brian Lynch, es un bocado intenso de latinidad. Búsquenlo como ‘Una vez más’. Y basta ese solo bocado para adivinar lo que más adelante se viene. Con ello, el baterista cubano nos saca del pesimismo musical en que a veces caemos cuando no descubrimos nada nuevo.

Los otros temas del disco son: ‘The soone the beeter’, ‘Back to the Sunset’, ‘Song for Chico’ –con la colaboración de Steve Coleman-, o ‘Prelude para Rosa’, por citar algunos. Ahora, el truco está en descubrir el disco por tu cuenta. Lo que sí te garantizamos es la exuberancia de armonía rítmica. Una big band como la que nos gusta. Dafnis Prieto armó un ensamble poderoso que se arropa de todo lo aprendido en sus cinco discos anteriores y en las colaboraciones que realizó para otros artistas.



Los salseros lo recordarán por aquel trabajo que hizo al lado de Eddie Palmieri y La Perfecta II. Pero el músico también ha trabajado con Michel Camilo y con lo más selecto del jazz latino en Nueva York. Ha regresado a Cuba varias veces para participar de talleres y como invitado especial a múltiples festivales.

El músico destila agradecimiento. En su muro de Facebook ha publicado: “La realización de este álbum ha sido bastante emocionante, desafiante, hermoso y gratificante de tantas maneras. Gracias a todos los partidarios, no pudimos haber llegado tan lejos sin ti. Gracias a la academia por este reconocimiento, a los músicos que jugaron sorprendentemente en el álbum, y a todos los involucrados. Producido por Eric Oberstein. Trompetas: Mike Rodríguez, Nathan Eklund, Alex Sipiagin, Josh Deutsch; saxos: Roman Filiu, Michael Thomas, Peter Apfelbaum, Joel Frahm, Chris mejilla; trombones: Tim Albright, Alan Ferber, Jacob Garchik, Jeff Nelson; piano: Manuel Valera; Bajo: Ricky Rodríguez; y percusión: Roberto Quintero. Además, gracias a nuestros increíbles artistas invitados Brian Lynch, Henry Threadgill, y Steve Coleman…”.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ