¿Día de la salsa en el Perú o día del cover?

En las redes sociales se abrió una nueva discusión en torno al festival recientemente anunciado ‘Día de la salsa en el Perú’. Aquí los comentarios de los seguidores de Salserísimo Perú.

Tal como se anunció hace una semana, el festival ‘Día de la salsa en el Perú’ se llevará a cabo el próximo sábado 8 de setiembre, aunque ya no en el estadio de Surquillo, sino en el local Scencia de La Molina.

Pero esta nota va por los comentarios que ha recibido este evento a través de la redes sociales. Por ejemplo, en nuestro fanpage muchos fanáticos se pronunciaron sobre esta fiesta que tiene en su cartelera únicamente a artistas locales, entre ellos a Josimar y su Yambú, Zaperoko, Renzo Padilla, César Vega y Yahaira Plascencia.

La mayoría de los cibernautas critican la comparación de este festival con el reconocido Día Nacional de la Salsa de Puerto Rico y, además, reclaman que la mayoría de sus invitados -salvo muy pequeñas excepciones- solo interpreten temas de artistas internacionales y no canciones propias.



Por ello, algunos se han atrevido a tildar el festival de ‘Día del cóver’ en vez de su verdadero nombre, mientras que algunos han exigido, al menos, la participación de orquestas locales que trabajan con salsa propia tal y como ‘Sabor y Control’, ‘Ray Callao’ y Barrio Bomba’ o de agrupaciones con protagonismo en los años 80′ como La Fragua.

Los artistas locales que participarán de este festival son: Daniela Darcourt, Los Hermanos Cartagena, Josimar y su Yambú, Zaperoko, Renzo Padilla, Yahaira Plascencia, César Vega, N’Samble, Bembe, Camaguüey, Rumbavana, K’llao Salsa, Laura Mau, Internacional Sabor y Los Barraza.



Cabe recordar que las entradas para este concierto ya están a la venta en todos los módulos de Teleticket de Wong y Metro desde 55 soles en general y a 75 en vip.

Aquí algunos comentarios sobre el festival ‘Día de la salsa en Perú’:

















Te puede interesar

Un comentario

  1. Los que sabemos de salsa, la de verdad, la brava, la dura (no la baladas monótonas salseadas) sabemos que la gran mayoría de las orquestas nacionales que se dicen salseras solo hacen covers y más aún, hacen unas variantes nada agradables (camagüey, camagüey, camagüey,..) ni su coreografías son estéticas; los cantantes no improvisan adecuadamente (no son verdaderos soneros) en fin les, falta mucho para para ser una verdadera orquesta salsera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ