Don Perignon: «La salsa es un camaleón que se adapta a todo»

El músico puertorriqueño llega a Lima con varios de sus músicos para ofrecer un concierto este sábado 14 de julio. Aquí compartimos una charla que concedió a Salserísimo Perú hace un año en Santurce.

Por: Martín Gómez V.

El músico baja de su Mercedes Benz negro. Luce un traje impecable. La elegancia es su sello personal. Y quizás conecta de inmediato con su apelativo: Don Perignon.

Es una tarde de marzo en Santurce, Puerto Rico, y Daniel y Antonio –mis socios de Salserísimo– se acomodan para charlar con el maestro. De inmediato, nos recuerda que él ya visitó Perú, allá por los años 80 con la orquesta de Andy Montañez. Derrocha humildad en cada frase. Y no oculta su felicidad cuando habla de su hijo Pete Perignon, que le sigue los pasos en la música.

Pedro Morales Cortijo es su nombre de pila y nos cuenta que don Rafael Cortijo fue su primo. “Cuando lo conocí, él ya era una leyenda. Pero un día estuvimos en un baile y se me acercó y me dice que ‘somos familia’”. El adolescente ‘Peri’ quedó sorprendido. No tanto por el asunto de familia, sino porque el mismo Rafael Cortijo se acercó a comentárselo. Don Perignon fue criado por su padre. El contacto familiar con los Cortijo llegó años después. Es que la sangre llama, dirían algunos.

La niñez y adolescencia de Don Perignon trascurrieron en medio de boleros con orquesta. Su padre, que estuvo en el ejército norteamericano, siempre adquiría discos en cada viaje, en especial de Tito Rodríguez, Tito Puente o Benny Moré.

Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa y Don Perignon en una charla muy amena. (Foto: Facebook)

Te puede interesar: ¿Por qué Ismael Rivera no volvió a cantar tras la muerte de Cortijo?

Curiosamente, su padre nunca quiso que el joven ‘Peri’ fuera músico. Pero “el daño” ya estaba hecho. Desde jovencito, empezó a inquietarse por la música.  Los timbales le ganaron la batalla al ‘Peri’ abogado que soñaba su padre. Él recuerda frente a nosotros ese episodio con especial cariño. Y cuando le pregunto qué sería de su vida sin la música, llora. Así es Don Perignon. El músico que sabe que los jóvenes necesitan todo el respaldo para mantener vigente a la salsa. Y que ahora apoya decididamente a su heredero: Pete Perignon.

Pero ¿la salsa está vigente? En las redes sociales, en los círculos salseros de Puerto Rico, Panamá, Colombia o Perú siempre se está hablando del retroceso de la salsa frente al reguetón, de los pocos espacios de baile y de una etapa que, definitivamente, no es como aquella que se vivió en los 70’ u 80’. Don Perignon tiene su propia opinión. “Va ser difícil que derroten a la salsa. La salsa es un camaleón que se adapta a todo y no pierde su identidad. Además, la gente no pierde las ganas de bailar, porque eso sale del corazón. Y tú te puedes perder en la vida de todo menos lo que está en el corazón…”, afirma el músico.

En lo que sí enfatiza Don Perignon es en la necesidad de crear espacios para los salseros jóvenes. Él cree que si la salsa estuviera muerta, entonces no existiría un Pete Perignon dando batalla o un Willito Otero ofreciendo su propuesta. Reconoce que les está costando conseguir un reconocimiento estelar como las grandes estrellas de la salsa de otra época, pero él le sugiere a la nueva generación seguir trabajando. Los triunfos necesitan mucho sacrificio es el mensaje que le captamos. La tarde de charla en Santurce ha terminado y Don Perignon aprovecha para enviarle un saludo a sus fanáticos en Perú. En ese momento, no imaginábamos un concierto del maestro en Lima. Casi dos años después, don Peri se alista para ofrecerle a los peruanos su cáscara con afinque. Motivo suficiente para compartir lo que fue aquella charla.

Don Perignon posa para el lente de Salserísimo Perú luego de una extensa entrevista en San Juan, Puerto Rico. (Foto: Antonio Alvarez F./Salserísimo Perú)
Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ