Don Sonero: «Ojalá el público de hoy tuviera los oídos del público de ayer»

Es una de las voces más frescas de la salsa actual en Nueva York. Su estilo dejó huella en orquestas como La Excelencia y New Swing Sextet. 

Por: Martín Gómez V.

El 29 de junio de 1993 Gilberto Velázquez decidió ser cantante. Mientras los amantes de la salsa lloraban ese día la partida de Héctor Lavoe, Gilberto confiesa que en ese momento nació el cantante en su piel. “Empecé a escuchar su música con nuevos oídos y la inspiración me vino de golpe”, nos dice hoy en el 2017.

A Gilberto, quien además de cantante es actor, lo conocen como Don Sonero. En su canto sobresale el sabor de la salsa callejera, de la salsa que se resiste al bombardeo de nuevos ritmos. Él nació en Río Piedras, Puerto Rico, pero siendo apenas un bebé llegó al difícil Nueva York. Su padre también estuvo vinculado a la música. Aunque ahora el cantante se explaya y nos comparte algo más de esa relación particular con su papá.

En varias oportunidades usted ha mencionado que su padre tuvo una orquesta ¿cómo se llamó esta orquesta?

Mi padre se llama Gilberto Velázquez. Su amigo Johnny y él formaron una agrupación llamada La Explosión, aquí en el Bronx. Generalmente tocaron en lugares locales. Y la mayoría de las veces se reunían después de las horas de trabajo.

¿Cómo describiría a su padre?

Como un hombre talentoso con su propio estilo. Lamentablemente, ese talento otorgado por el Señor no lo supo valorar, pues las cosas del mundo como las drogas, el crimen y los vicios lo llevaron a la perdición. No pudo aprovechar su vida en cosas buenas. Sin embargo, a pesar de su perdición y que no somos apegados, yo lo respeto y lo aprecio mucho como su hijo. Ahora él está en una etapa de su vida envuelto en la iglesia e incluso sigue cantando. En resumidas palabras, él fue mi primera inspiración.

Sabemos que Héctor Lavoe también tiene mucho significado para usted

Claro que sí. El día que este gran cantante y uno de mis mayores ídolos de la música murió, yo me encontraba en el west side highway. Ese día fue cuando nació el cantante en mí. Fue como magia en mis venas, aquello de querer sentir su música y sus boleros. Realmente una inspiración especial. Me pasé todo el verano en mi cuarto estudiándolo.

En Perú, Héctor es muy querido ¿qué ha del ambiente salsero en Lima?

He escuchado que el ambiente salsero en tu hermoso país es muy fuerte. Tan fuerte que lo identifican como en los años 70’. Músicos y cantantes por allá pueden identificar varios tipos de salsa basados en la clave, sea salsa dura, urbana, etc. Sé que mi pana Renzo Padilla es muy querido al igual que César Vega.

¿Tuvo algún significado especial grabar el disco Tumbao Social con La Excelencia?

Para mí fue una de mis experiencias más recordadas de mi carrera artística. La música que tocábamos salía desde el corazón, con un sentimiento del ayer pero con la imagen de hoy. Todos éramos como hermanos y viajamos a muchos lugares siempre mirándonos como familia. Ya hace diez años que viví ese sueño, y la verdad que el público pudo sentir todo el sentimiento que entregábamos en la tarima.

¿Por qué dejaste el grupo?

Dejé la orquesta porque se presentaron otros proyectos, uno de estos fue una obra musical al lado del talentoso Paul Simon. Pero, te puedo decir, que hasta hoy no he escuchado una orquesta que haya tenido el éxito que nosotros alcanzamos. Era una de las orquestas que tocaba por un sentimiento no por el éxito y la fama.

Usted alternó con Renzo Padilla varias veces.

En mis sinceras palabras, Renzo Padilla es un tremendo cantante, sonero y un gran compositor. Se ha preparado muy bien para llegar hacer lo que es. Es una creación del Perú. Tengo el privilegio de llamarlo hermanito ya que compartimos mucho. Fuimos parte del elenco de ‘Our Latin Thing’. Aquí en Nueva York fue aceptado por mi gente puertorriqueña, tanto que le pusieron como nombre ‘El Borincaico’. Y sí que se extraña muchísimo su talento por acá. En resumen, Renzo es un gran joven cantautor de la salsa.

En su repertorio hay salsa, pero también aires de hip hop y rap ¿es una estrategia para llegar a un público más joven?

Más que estrategia, diría que es parte de mis raíces. El hip hop, en mi generación, fue tan fuerte como la salsa. Por eso es que mi estilo es diferente y lo importante para mí es transmitir todo mi sentimiento en una creación única, complaciendo tanto a los jóvenes como a la gente del pasado.

En su opinión ¿la salsa pop o noventera le hizo daño a la salsa dura?

En mi opinión, la salsa dura tuvo su tiempo. Ahora esta generación tiene diferentes gustos, oídos y muy poca conciencia de lo que es una buena música. El oído de esta generación es muy simple. Se complace con ritmos hechos a la ligera. La salsa dura es sofisticada con ritmo agresivo y único.

¿El mundo salsero le ha traído algunas decepciones?

Las decepciones para mi han sido muchas, pero siendo honesto contigo las decepciones me han servido mucho. Me han fortalecido más como persona y artista. No te niego que es por eso que trato de ser más selectivo con las personas con las que trabajo y con las que están alrededor. Dicen que Dios da la batallas duras a sus mejores soldados. Y sé que yo soy uno de esos soldados que ha luchado con honestidad, empeño y valor para llegar estar donde estoy ahora. En la vida, solo se vive una vez y tarde o temprano, Dios te brinda tu recompensa.

Puerto Rico está pasando por momentos muy difíciles luego del paso del huracán María ¿tienes algún mensaje para tus compatriotas?

Pues, decirle a toda mi gente puertorriqueña que las cosas pasan por algo. Que esto nos ha servido para darnos cuenta una vez más que nuestra gente es unida y no dejaremos que nadie manipule nuestra bella Isla. Debemos mantenernos en unidad con un solo propósito: sacar nuestra Isla adelante. No hay que perder la fe y la esperanza.

Te esperamos en Lima.

Gracias por esta oportunidad y espero algún día poder visitar tu lindo país, llevándole a tu querida patria mi estilo y mi música. Que Dios nos bendiga a todos en estos tiempos difíciles ahora. La música cura muchas heridas y ojalá el público de hoy tuviera los oídos del público de ayer.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ