El Callao celebra su aniversario con dos nuevos temas
Raúl Popeye Villarán y la dupla Willy Terry y Papeo Abán le rinden homenaje al Callao en sus 184 años de autonomía política y administrativa.
La neblina desciende más de lo acostumbrado en agosto, precisamente en el mes del Callao. Se rinde ante el primer puerto. Se rinde ante ese orgullo chalaco que sobrevive al tiempo. Porque la naturaleza es sabia. Porque el Callao ha sido recompensado con potentes frutos del mar y con el calor de su gente. Porque podrán faltar muchas cosas, pero jamás alegría, música y comida.
Por eso, la nueva canción de Raúl Popeye Villarán, chalaco cantautor radicado en Texas, Estados Unidos, le hace justicia a esas bondades del Callao. Y ha sido estrenada a modo de serenata, horas antes de que el primer puerto peruano cumpla su 184 aniversario de autonomía.
‘Chimpun Callao, que viva el Perú’ es una salsa escrita por Raúl Popeye Villarán con el valioso apoyo de Alfredo Márquez. Los arreglos, los coros y el tres cubano le pertenecen al maestro Miguel Taboada, radicado en España; mientras el trombón lo puso José León desde Venezuela.
El número es festivo y Popeye no ha escatimado en resaltar la estampa salsera de su puerto. “Tierra de grandes bohemios, de cantantes, músicos, compositores, tú ve…”. Y lo dice alguien con conocimiento de causa. La amplia trayectoria de Popeye, hoy con 67 años de edad, incluye su paso por bandas como las de Mario Alisson, Mita Barreto, El Combo de Loza o la orquesta de Beto Villena, por citar solo algunas. Quienes gozaron el ambiente salsero en los años 70’ y 80’ lo recordarán a la perfección. Él, por su lado, sigue soñando con ser diferente.
Willy Terry y Papeo Abán
‘Orgulloso de ser chalaco’ es la propuesta de Willy Terry y Papeo Abán. El preludio con clave es una invitación en tiempo de rumba. Willy refiere que se trata de una guaracha hasta el final. “Se nota también por la llevada de la tumbadora que es tipo sonora, solo base y una eventual llamada durante los coros”, añade.
Terry, que es el autor del número, afirma que escribió la canción como una propuesta que trata de buscar el sonido del barrio en su estado más natural.
“Mi niñez la pasé en Ventanilla. Soy hincha del Sport Boys y esta canción es parte de un proyecto literario musical que espero concretar muy pronto”, refiere el músico.
Willy Terry es una de las figuras más importantes del acervo criollo. Sin embargo, la inquietud afrocaribeña siempre ha estado detrás. No olvidemos que fue uno de los productores de la Vieja Trova del Callao. Además, es un profundo conocedor del cuatro, el famoso instrumento de cuerdas de origen puertorriqueño. Y Willy, con esta canción, nos explica por qué se siente orgulloso y feliz de ser chalaco.
Foto de portada: Internet / Efraín Joel Kaqui Catalán