El sonido de Papo y su Combo Sabroso está de vuelta
Este sábado 17 de septiembre, Salserísimo Perú presentará a la orquesta Papo Vive, en homenaje a Papo y su Combo Sabroso.
A inicios de la década del 60’, Papo y su Combo Sabroso irrumpe en la escena musical del Callao con un formato que hasta ese momento, en la música popular, no se conocía en Perú: la trombanda.
Ernesto Menéndez Lema, nombre real de Papo, se convirtió así en músico fundacional de este estilo en Perú y llamó la atención del pueblo del Callao. Aunque él era percusionista, su nombre quedó atado para siempre al sonido de sus trombones de vara.
El repertorio de Papo y su Combo se basó en los primeros discos de Mon Rivera y La Perfecta de Eddie Palmieri. Ambas artistas recién habían lanzado sus álbumes en Nueva York y en 1962 Papo ya ensaya los números de esas rarezas musicales en el Callao.
Pero ¿cómo se animó a Papo a realizar esta propuesta cuando en Lima el ambiente era dominado por conjuntos y sonoras?
Hay dos teorías alrededor del nacimiento de Papo y su Combo. Por un lado, se afirma que Rubén García, ciudadano panameño y coleccionista de vinilos, fue quien animó al músico a crear la orquesta. Incluso, habría aportado algo de dinero para la compra de instrumentos musicales.
La otra versión es que don Luis Rospigliosi Carranza, propietario del bar El Sabroso, le propuso a Papo armar la banda, ensayar en su local y además habría aportado económicamente. De hecho, en ese momento El Sabroso era uno de los espacios donde los chalacos -ciudadanos del Callao- gozaban con las novedades en vinilo a través de la rockola o vellonera-. La etapa presalsa, la década del 60’, fue intensa en los bares del primer puerto peruano.
La popularidad de Papo se consolidó cuando empezó a grabar discos 45 para el sello Odeón. Números como ‘Flechanga de Trabalengua’, ‘Si echo pa lante’, ‘Mi mambo conga’ o ‘El pito’ figuran entre las grabaciones que realizó Papo entre 1964 y 1967, según Giancarlo Gonzáles, músico y autor de la tesis: ‘El uso del cover en la salsa: el caso de Papo y su Combo’, año 2021, para la Pontificia Universidad Católica del Perú.
A lo largo de dos décadas, Papo y su Combo tuvo a varias voces en su delantera. Sin embargo, una de las que el público recuerda de inmediato es la Pachito Nalmy con el hit ‘Melina’ o las versiones de ‘Tirándote flores’ y ‘Sujétate la lengua’.
Otros también recordarán a Nelly Zevallos, la voz femenina de la agrupación.
Por su lado, el bajista Tito Maúrtua afirma que entre 1975 y 1976, el cantante de la orquesta era Carlos Caldas. A él se le sumó un jovencito Raúl Serrano. Incluso, en esta etapa la orquesta ya había añadido trompeta y saxo.
Es que lo de Papo y su Combo Sabroso es una historia amplia. Su vida, sus éxitos y también su etapa de declive y episodios personales y difíciles que le tocó afrontar.
Por lo pronto, Salserísimo Perú se alista para presentar a la orquesta Papo Vive, una banda que tocará el repertorio que grabó el músico chalaco entre los años 60 y 70’. Esto será el sábado 17 de septiembre en el encuentro Así se Goza, a partir de las 4 de la tarde en el Salón Makao del Club Lawn Tennis. Informes y reservaciones al teléfono: 912-087477 ¡Prepárate que esto será histórico!