Elías Lopés y su controversial declaración sobre el encuentro de Maelo y Benny Moré

El recordado trompetista aseguró en una charla, haber sido testigo del histórico encuentro entre los dos soneros.

Por: Antonio Alvarez F.

Uno de los episodios de la música latina que genera inquietud en la imaginación de los fanáticos de la salsa es, sin duda, el encuentro entre Ismael Rivera y Benny Moré. Fue, precisamente, el recién fallecido trompetista Elías Lopés quien aseguró hace unos años haber sido testigo de ese momento.



Así lo hizo saber en una charla con el investigador Jaime Jaramillo y el cantante Israel Shorty Castro, cuando hablaban de anécdotas durante sus distintas trayectorias. La grabación publicada en YouTube, fue realizada en diciembre del 2010, en Puerto Rico.

En la conversación, Lopés sostiene que en esa época tenía cerca de catorce años, ya practicaba trompeta y que por sugerencia de un amigo saxofonista asistió al programa de radio boricua ‘La Taberna India’, donde actuaba Ismael Rivera con el Combo de Rafael Cortijo.

El propósito del amigo era que Lopés vea el arte de Rogelio Kito Vélez con la trompeta. Sin embargo, fue grande la sorpresa del joven Elías, cuando descubrió que el invitado especial de ese show sería ni más ni menos que el cubano Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo.



Lopés transcurre contando algunos detalles del momento. Dice, por ejemplo que Benny se encontraba ensayando con el pianista de Cortijo, quien le hacía un montuno mientras intentaba encontrarle un coro. Según opina Lopés, Benny Moré era un improvisador famoso en guajira, que a su parecer daba ciertas libertades que la salsa no da.

No obstante, el momento cumbre del encuentro se da cuando el cómico cubano Américo Castellano, apodado Floripondia, que se vestía de mujer, empezó a bailar en medio del montuno. Ismael, quien lo veía, inmediatamente lanzó un coro pegajoso que acompañaba el ritmo del actor.

“Floripondia empezó a bailar, entonces Ismael inventa un coro: ‘Castellano que bueno baila usted’. Empieza a improvisar por lo que estaba haciendo Castellano, el cómico. Benny, lo ‘agitan’ tanto, que se agita y empieza a tratar de improvisar al lado de Ismael. Ismael lo que hizo fue barrer el piso con él. Pero una cosa increíble”.



“¿Tú estabas ese día ahí, entonces”, pregunta el investigador Jaime Jaramillo, a lo que Lopés responde:

“Sí, yo estaba ahí viendo, yo tenía trece, catorce años. Y yo decía ¡Ay, Dios mío! ¿Se atreverá? Pues no se atrevió y lo que hizo fue, cuando terminó todo, le levantó la mano (a Ismael) y le dijo: «Usted es el sonero mayor». Hasta el día de hoy. Y yo me asusté, yo dije ¡contra, qué clase de improvisador! Porque ahí era de verdad, un coro que se inventó a base de Castellano y nadie sabe quién era Castellano, Castellano era Américo Castellano Floripondia”, finalizó Lopés.



Te puede interesar

2 comentarios

  1. He oido decir que la cancion nacio en la radio Venezolana en 1956, Castellano era el utilero de la banda de Moré, asi como Generoso era el trombonista y arreglista, los dos que se mencionan en la cancion. Es ademas ilogico desde el punto de vista Caribeno, que un actor esté interpretando un personaje y la cancion diga el verdadero nombre del actor, es decir »Castellano que bueno baila Ud.’, y no »Floripondia que bueno baila Ud.»… eso es desconocer la naturaleza irreverente y bromista al extremo de Benny Moré y de los cubanos y portoriquenos en general. Imaginen a la Chilindrina bailando y que la cancion diga: »Maria Antonieta que bueno baila Ud…» whaaaat??🤣 EPD a Elias Lopes pero metio su mentirita en esta entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ