Ellas sí son la rumba y el guaguancó

Este viernes 13 de septiembre, Salserísimo Perú inaugura el ciclo de diálogos #SalsaEsCultura con una mesa dedicada a la mujer. La cita es en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Angelina Medina (Foto: Facebook/AngelinaMedina)

Si se trata de salsa dura, ellas tienen mucho de qué hablar. Sea desde la colección de discos, desde las vivencias musicales en sus familias o desde la investigación acuciosa, Noemí Herrera, Angelina Medina, Maricarmen Montoya y Sussy Sánchez son cuatro damas cuyo espíritu musical vibra con la clave.

Noemí fue parte de la Raza Latina, colectivo peruano que reunía a salseros bravos en los años 80’. “Para ser parte de La Raza te tomaban hasta examen de admisión”, dice Noemí. Ella era estudiante de Economía y había oído en la radio que este grupo de apasionados salseros se estaban reuniendo con frecuencia. En una de las convocatorias, asistió, le tomaron un examen e ingresó. “Yo me enteré luego que los varones, un tanto intrigados con la presencia de una mujer, murmuraron que seguro a mí solo me gustaba la salsa ‘Lágrimas’, de Roberto Blades, que en esa época estaba muy de moda. Pero se sorprendieron cuando les dije que no, que yo prefería a Ismael Rivera…jajaja”.

Noemí compartirá esta y otras anécdotas en la jornada inaugural del conversatorio #SalsaEsCultura, que organiza Salserísimo Perú. A ella se sumará Angelina Medina, quien desde su etapa escolar ya escuchaba programas especializados de salsa. Hoy, Angelina dirige con éxito la web Herencia Rumbera. En su ponencia, la experta nos hablará de las cantantes peruanas que han sobresalido y son parte de la historia musical del Perú. Por ejemplo, ¿sabes quién fue Lita Branda o quién fue Vicky Zamora? Angelina compartirá los alcances de una investigación amplia que viene realizando acerca del aporte de la mujer en la salsa hecha en Perú.

Una ponencia que también causará expectativa es la de Maricarmen Montoya, la peruana que vivió una temporada en la casa del gran Cheo Feliciano. Desde los años 80’, ella atesoró una hermosa amistad con la estrella de Fania y con su familia. Durante su ponencia, nos revelará detalles inéditos de la vida del cantante.

Sussy Sánchez (Foto: Archivo personal)

Finalmente, Sussy Sánchez, quien llega desde Colombia, compartirá con el público sus vivencias en el competitivo mundo del coleccionismo de acetatos en su país. No es un secreto que la tierra del café se ha convertido en el motor de la salsa. Y ella, en medio de ese bullicioso ambiente de conocedores e investigadores musicales, saca la cara por la mujer.

Como moderadora de esta mesa tendremos a una periodista experta en el tema salsero: Isabel Zamora. Quedan, pues, invitados a la primera jornada del ciclo de diálogos #SalsaEsCultura que se realizará en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos este viernes 13 de septiembre a partir de las 7 de la noche. El ingreso es libre.

 

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ