En Perú “deben comenzar a hacer música original”, afirma Rico Walker
El cantante salsero se presentará este sábado 14 de enero en El Plebeyo, de Breña, y lo acompañará la orquesta Fuerza Gigante. El ticket cuesta 80 soles.
De niño, Rico Walker se dormía escuchando el repertorio sabroso de radio O. Porque en su casa nunca faltó la música. Su padre, aficionado a los discos de vinilo, fue también una gran influencia.
Por aquella época, quizás nadie adivinó que cuando adulto, aquel chico integraría la orquesta de Orlando Pabellón, luego la banda estelar de Willie Rosario y también la de Don Perignon. Rico se convirtió en el cantante de la familia. Y vaya qué cantante. Lo suyo es la salsa gorda, la improvisación en la tarima.
Por eso, cuando decidió grabar su primer álbum como solista no sorprendió su repertorio: pura salsa dedicada al bailador.
¿Siente que su primer álbum tuvo el apoyo de los grandes medios en Puerto Rico?
Lo que te puedo decir es que las emisoras on line han venido a llenar un espacio muy importante y significativo. Para los que no tenemos el pool de las grandes (emisoras) en la industria, el apoyo de la radio on Line es de gran ayuda así como el trabajo de los Dj a nivel mundial.
¿Siempre soñó con ser cantante?
La música es mi pasión el deporte es otra pasión, en especial la pelota y el baloncesto. Pero fíjate que al final de la historia la música predominó.
¿Alguna vez le pasó por la mente dejar la salsa y dedicarse a otros proyectos?
Pues caramba, no. Si abandono la música, será para no regresar.
¿Qué noticias ha recibido del ambiente salsero que actualmente se vive en Perú?
Considero que después de Colombia, Perú se ha convertido en un referente de la salsa. Hay muy buenos talentos. Solo que a modo de crítica constructiva deben comenzar a hacer música original, propia. Es importante dejar los estándar (cover) o por lo menos no incluirlos cómo música primordial.
Usted grabó con Cosa Nuestra ¿Ha recibido alguna otra propuesta para colaborar con artistas peruanos?
Bueno, yo colaboré con Lalo Peña, peruano radicado en los Estados Unidos. Después vino lo de Cosa Nuestra. Y recientemente grabé para Luchito Muñoz. Sí, yo estoy abierto a los ofrecimientos que aparezcan.
Hoy varios cantantes, sea de cualquier género musical, apelan a la tecnología para superar deficiencias vocales. ¿Qué opina?
Entiendo que cada cual tiene su responsabilidad como cantante. Yo, por lo menos, no hago uso de dicha técnica. La tecnología es como todo: no se debe de abusar de ella. Cantas tú o canta la tecnología.
En los últimos dos años han partido grandes figuras de la salsa. ¿Qué reflexión le merece esta etapa tan dura en la música?
Algunos ya por su edad, otros por circunstancias de la vida. En todo caso, independientemente de la profesión, hay que cuidar la salud y vivir aceptando que en esta vida estamos prestados. La muerte es parte de nuestro ciclo.
MUCHAS GRACIAS POR EL REPORTAJE PARA CON MI HERMANO.