“En Perú, la salsa se quedó congelada en el tiempo”

Jhonatan Tito y su Salsa Máster sigue con la promoción de su primer álbum ‘Nadando con tiburones’. Persiste en grabar temas propios y ahora alista viaje a Puerto Rico.

Jhonatan Tito es un cantautor salsero que se resiste a cantar covers. Su primer álbum, que lo terminó de grabar en diciembre de 2021, lo tituló ‘Nadando con tiburones’. El nombre alude directamente a lo difícil que es el mercado salsero actual. A la lucha constante por romper con lo establecido en Perú. Él no desmaya. Apuesta por sus letras. Apuesta por su equipo de trabajo.

Hace algunas semanas, Jhonatan estuvo de promoción en Cali, Colombia. Se reunió con melómanos y hasta con un músico de leyenda: Alfredito Linares, el pianista peruano radicado en esa ciudad. Jhonatan asegura que la próxima vez que visite Cali tiene que subirse a una tarima con Alfredito.



El cantautor chalaco, de 38 años de edad e ingeniero industrial, es respetuoso con la obra musical de tantos peruanos que hicieron historia, dentro y fuera de Perú. Ha estudiado a las orquestas del Callao que en la década del 80’ fueron parte del boom de los salsódromos. Todo lo observó desde su barrio de Previ, en el puerto. Época del barrio, época de su amistad con Alex Cárdenas, su amigo de la infancia y quien hoy, desde los Estados Unidos, se ha convertido en su manager.

¿Cuáles son los mayores obstáculos que encuentras en la difusión de tu propuesta?

En nuestro país, escuchamos salsa clásica hace muchos años. Pero siento que eso ha dejado a la salsa congelada en el tiempo. Llegar con una propuesta de salsa inédita ha sido un reto. Lo digo porque el salsero está acostumbrado a escuchar un cover, homenajes -medley de clásicos- o adaptaciones de otros géneros, sea cumbia o chicha. Por eso, es un desafío que la gente voltee a ver una propuesta como la mía.



Entonces tu trabajo lo estás difundiendo con fuerza fuera de Perú.

Así es. Salsa Máster-Rescate Salsero, que así se llama mi propuesta, ha tenido mejor suerte en Colombia, México y EE.UU. gracias al apoyo de mi manager.

¿Cuáles son los números que más has difundido de tu álbum Nadando con tiburones?

‘Amor sin levadura’, ‘La última bala’, ’Perú bicentenario’, ‘Callao, Puerto Querido’ y ‘Hay un Dios que todo lo ve’.

De los romanticismo al mensaje reflexivo. Por ejemplo, háblanos de ‘Hay un Dios que todo lo ve’.

Es una canción que la escribí inspirado en mi madre. Ella se llama Miriam Marlene. Y esa frase ‘Hay un Dios que todo lo ve’ es clásica en ella. De hecho, la pensé para generar conciencia, para que nos incentive a actuar bien. El arreglo musical y la producción de este número es de Angelo Escobar.

En ese contexto de actuar bien y generar conciencia ¿qué opinas de las amenazas de extorsión que denunció la cantante Brunella Torpoco?

Pues mucha pena. Es un mal precedente para todo aquel artista que pueda ser víctima de acoso o extorsión. Las autoridades debieron actuar. Pero también pienso que anunciar su retiro tan prematuro fue una acción precipitada. Creo que Brunella es una chica muy joven y debería seguir desarrollándose. Ahora sé que dará un concierto gratuito y sé que para todos sus seguidores es una excelente noticia.

A propósito Jhonatan ¿a qué edad empezaste en el ambiente salsero?

Fíjate que yo tenía trece años cuando me interesó la música, la salsa. Y un año después, el hermano de Alex Cárdenas, Angelo, quien era parte de la orquesta Internacional La Querencia, me llevó a esa banda. Es así que ahí tuve mi primer contacto con una orquesta. Hacía coros y cantaba.



¿Cuál es la salsa más antigua que recuerdas de tu niñez?

‘Camionero’, que interpretaba Frankie Ruiz.

De hecho, El Tártaro de la salsa y Héctor Lavoe son mis referentes en la música.

Ahora que citas a estas figuras ¿te cuesta improvisar en una tarima o más bien te encanta hacerlo? ¿cómo te preparas para eso?

Con frecuencia escribo mis improvisaciones. Las anoto en una libreta. Pero también escucho a los grandes. Por ejemplo, Héctor Lavoe, Ismael Rivera o Cano Estremera. En realidad, siempre estoy documentándome. Por lo general, tengo palabras claves que utilizaré durante una presentación. Ahora, uno también debe estar atento a la temática, al contexto. Eso fue lo que hice cuando hace poco alterné con Renzo Padilla y Kayvan Vega.

¿Qué se viene ahora Jhonatan? ¿qué estás cocinando para los próximos meses?

Estoy por grabar un número escrito por el maestro Raúl ‘Popeye’ Villarán titulado ‘Homenaje a Puerto Rico’. Con mi manager hemos previsto que este tema se grabe junto a Ray Bayona y Charlie Guzmán. Viajaré a Puerto Rico. Y esto ya será parte de mi segundo álbum y que ya tiene título: Con arpón en mano.

¿Hasta dónde piensas llegar en la música?

Mira, no pretendo ser el mejor cantante del Perú, pero sí un punta de lanza para poder despertar el interés del público salsero internacional y que volteen a mirar a nuestro país. Que sepan que no solo ejecutamos muy bien los covers sino que somos capaces de crear.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ