Héctor Lavoe en Perú: el testimonio de Pablo Chino Núñez
Fue el bongosero de la orquesta que llegó con Lavoe y era el más joven de toda la agrupación. Vivió su propia historia en Lima, su propio drama. Fue testigo del cariño que le tributó el público peruano al Cantante de los Cantantes.
“Mis recuerdos son varios. En verdad puedo hacer un libro de esa maravillosa gira a Perú. Para mí fue el escenario más grande y más profundo que hasta ese punto de mi carrera había tocado. Llegando a la una o dos de la mañana y con el permiso del Gobierno para llegar a hotel, porque había un toque de queda después de las doce de la noche. Recuerdo a la prensa en el aeropuerto esperando para hablar con Héctor y los músicos. Al siguiente día fue la conferencia de prensa y luego los conciertos. Toda una experiencia súper bonita y humilde. Me siento orgulloso de haber formado parte de ese grupo y de esa gira a Lima, Perú.
Ahora, en ese viaje a Perú, desafortunadamente, a mí me tocó una tragedia. Mi madrecita falleció y decidí quedarme y terminar la gira. Fue una decisión que honestamente fue durísima y difícil de tomar pero la hice. Es que estoy seguro que así mi madre lo hubiera querido. Nos quedamos en el hotel Sheraton y conocimos muchas personas, ahora mismo no recuerdo todos los nombres. Pero si tengo amistades que ahora viven en los Estados Unidos y estuvieron conmigo en Lima. Inclusive, Jorge Castillo y Ruswell (Carpio) fueron nuestra seguridad todos los días.
Héctor se fue de Perú con una tristeza en su corazón y con una promesa de que iba a regresar. Desafortunadamente, no se dio. Pero creo que él está allí en su música. Y yo le doy las gracias a Perú por reconocer a una persona como Héctor Lavoe, No tan solo porque fue el Cantante de los Cantantes, porque creo que fue el cantante de los latinos en general…Chim Pum Callao”.