Esposa del Cano Estremera: “Nosotros solo esperamos un milagro”

Yamira Arce conversó con Salserísimo Perú sobre la salud del Dueño del Soneo. Las esperanzas siguen vivas.

La situación del Cano aún es incierta. (Foto: Internet)

Por: Antonio Alvarez Ferrando

Hace una semana el Cano Estremera reingresó a un hospital de Puerto Rico por complicaciones con la fibrosis pulmonar que lo aqueja . La primera vez cayó en cama a fines de agosto por una pulmonía que contrajo un mes antes durante su última presentación en Perú. En esa oportunidad, el cantante permaneció internado hasta el 12 de setiembre.

Pero esta vez es distinto, el Cano necesita un trasplante de pulmones para sobrevivir. La vida del Cano está contra el reloj, en una camilla, esperando que el teléfono suene y se escuche la voz que anuncie la buena noticia para que lo sometan al trasplante. «No tiene un año para esperar ese tiempo, ni seis meses», dice su esposa Yamira Arce, resignada. Mientras pasa el tiempo, la familia espera ese milagro.

¿Una donación podría salvar la vida del Cano?

No, porque se necesitan ambos pulmones. Es decir tendría que ser una persona muerta.

Tenemos que esperar que una persona fallezca en un accidente o la hayan asesinado. Esos pulmones deben ser revisados y deben ser compatibles con esa persona que los va a recibir. Además debe ser del mismo tipo de sangre y la estatura debe ser bien similar.

¿Luego de eso ya podría ser operado?

No, luego de eso debe pasar una prueba psicológica y en la lista de los candidatos empiezan a descartar hasta que -según el orden de la lista- se conozca quién es el candidato para esos pulmones. No es tan simple y sencillo como se cree. En Puerto Rico no se hace trasplante de pulmón, así que deberemos viajar a Florida.

¿Irían en un vuelo comercial?

Por ahora Cano sí puede trasladarse en avión comercial con su oxígeno. Sin embargo, mientras más tiempo pase será más complicado. Si la situación se complica tendríamos que alquilar una avión privado que se llaman aviones ambulancia y que van preparados como si fuera un hospital. Eso sería en el último caso.

¿Usted habla con él? ¿cómo se están comunicando?

Procuro que me conteste con un sí o un no, trato de que no hable mucho porque pierde oxigeno. Por ahora le hemos restringido la visita porque se emociona y eso le baja el oxígeno. Necesitamos tenerlo lo más estable posible para poder salir en caso de que me lo acepten en Florida

¿Qué sucedería si no reciben esa llamada que tanto esperan del hospital?

Bueno, de lo contrario seguiríamos agotando todos los recursos hasta encontrar quién me lo opere. Otra opción es ir a Pennsylvania. New Orleans o Texas, ya que California nos queda muy lejos.

¿Hace cuánto le diagnosticaron la fibrosis al Cano?

Hace diez años los diagnosticaron de fibrosis pulmonar. La hipertensión es generada por la fibrosis. Eso nos lo comunicaron cuando lo hospitalizaron en agosto cuando los médicos se dan cuenta de que tenía presión en el pulmón siete veces por encima de lo normal.

¿Es cierto que contrajo la pulmonía en Perú?

Sí, fue en esas fechas. En esa última presentación en Lima nos fueron a buscar a las 4 de la mañana y él subió a la tarima a las cinco. Esa madrugada estuvo lloviendo. Había viento y al cantar ese viento viene con agua al parecer le entró por la garganta. Cuando salimos de la presentación empezó a sentirse mal.

¿Qué pasó después?

Llegamos al hotel, hicimos maletas y regresamos a Puerto Rico. Esa semana él se sentía tan mal que llamé al neumólogo y le dije yo creo que debe tener una bronquitis o pulmonía pero como tiene presentación el 17 de agosto en Florida le pedí que solo le recete unos medicamentos para cumplir con esa presentación. Cuando salimos de esa presentación también estuvo lloviznando y se mojó. A la semana ya no aguantaba más el dolor. Fuimos al hospital y lo dejaron internado.

¿Qué dicen los médicos?

Los médicos dicen que su condición es crítica y necesitan que se resuelva ya. No quieren darle de alta hasta que se encuentren los pulmones y pueda hacerse un trasplante. Lamentablemente, hay que esperar. Cano, aunque me duela te lo digo, no tiene un año para esperar ese tiempo, no tiene para esperar por esto. Es más, ni seis meses. Él necesita que esto se haga ya.

Y Cano dentro de lo poco que puede hablar, ¿qué le comenta?

Toda la vida Cano ha sido demasiado sincero. Ese es uno de los problemas más grandes que él tiene. Me dice: “Yamira tienes que estar preparada para lo que sea. Es cierto que los milagros existen pero hay que ser realista y tener los pies en la tierra. No te hagas falsas ilusiones porque vas a sufrir».

¿Usted cómo se siente cuando le dice eso?

Siento como si él ya se estuviera despidiendo de uno y de verdad yo no veo ese momento. No estoy preparada para perderlo. Aún no.

Cano tiene muchos fans en Perú…

Hace unos días me llamaron los muchachos del club de fans y me comentaron que harían una misa para que Dios nos brinde un milagro. Ese amor que el Perú tiene hacia el Cano es recíproco. Y en especial a los del Callao y el Sport Boys.

¿Qué la animó a declarar?

Bueno, cuando Cano cayó en cama por la pulmonía no di declaraciones porque no me sentía preparada para hablar del tema. Todavía cuando hablo del tema me pongo a llorar. No soy tan fuerte como aparento ser. Ahora el panorama es más complejo, ya no puedo mantenerlo en silencio ya que se estaban especulando muchas cosas.

¿Cómo es el Cano fuera de los escenarios?

Lo conozco hace 16 años. Tiene un corazón tan grande que no le cabe en el pecho. Es un niño bien dulce, cariñoso, amoroso conmigo, con su madre, con sus hijos. El león no es tan fiero como lo pintan. Es un artista y tiene que buscar que ese público disfrute cada ocurrencia en cada actuación. Cano Estremera es totalmente diferente a Carlos Enrique Estremera.

Te puede interesar

2 comentarios

  1. Muy buena entrevista y gracias a uds me entero de la salud de mi idolo cano Estremera que Dios le derrame todas sus bendiciones para el y su familia fuerza cano y tú tipica fraze que nunca olvidaré azuquita palabras café , alita de mariposa me hacías cagarme de risa con tus ocurrencias un tipaso muy sencillo tuve el gusto de conocerte en la choza náutica de los olivos estaba almorzando con su esposa yamira y me acerque y le dije cano una foto y al toque de paro grande mi cano

  2. Jummmm, con esta historia estoy reviviendo lo de mi hermano, exactamente le pasó igual, fibrosis pulmonar, fue un camino muy pedregoso pero superó muchos hallazgos a raíz de esa enfermedad, hasta que finalmente logró su trasplante, fue lo máximo para el, volvió a nacer.
    En Colombia también hacen esa operación con muy buenos resultados, se podría decir que son los mejores en Latinoamérica, yo investigue mucho al respecto, la recomendación es que luche por obtener su órgano, pero al obtenerlo, también debe luchar por sobrevivir al trasplante …. Primero estar muy pendiente de un donante, me imagino que ya está en una lista de espera, rogarle a Dios que aparezca rápido el donante y de aquí en adelante orar y orar, una enfermedad tenaz.
    Tener también un buen seguro médico por qué solo Seguridad Social, no aguanta.
    Le deseo mucha suerte señor Cano 🙏🙏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ