Fallece Canelita Medina, la Sonera de Venezuela
La legendaria intérprete de ‘Tanto y tanto’ construyó una amplia carrera musical al lado de la Sonora Caracas, Federico y su Combo Latino y Sonero Clásico del Caribe, por citar algunas de las agrupaciones en las que participó.
Venezuela de luto. Ha fallecido Rogelia Medina Romero, la que todos conocimos en el acetato como Canelita Medina. La noticia ya corre por las redes sociales con muestras de pesar y lamento. Canelita era muy admirada en el ambiente salsero por sus cualidades vocales para interpretar el son montuno.
En comunicación con Salserísimo Perú, el cantante Hildemaro dijo que Canelita tenía una voz inconfundible. “Ella poseía un estilo original. Para mí es lamentable y de verdad espero que su hija y su familia tengan resignación y que Dios la reciba en paz”
Marianella, la Rubia de la Salsa, recordó que uno de los últimos trabajos de Canelita fue con Salsa de Venezuela, una producción que dirigió Mauricio Silva. “Es que con ella no solo compartí tarima sino ese álbum”, dijo a Salserísimo y añadió: «Estoy muy conmovida. Para mí ella siempre fue un pilar fundamental dentro de nuestra música latina, un orgullo y un ejemplo a seguir. Le pido a Dios que la tenga en su Santa Gloria. Mi más sincero respeto para el trabajo de esta mujer. Viva Canelita Medina…”
La biografía musical de Canelita empieza en 1957 cuando la Sonora Caracas le dio la oportunidad de integrarse a sus filas. Se quedó siete años. En los años 70’, alternó en tarima con la guarachera Celia Cruz, cantante a la que Canelita le tenía una profunda admiración.
La gran pegada internacional de Canelita ocurrió en 1980 cuando junto al Sonero Clásico del Caribe lanza los números ‘Tanto y tanto’ y ‘Tata Candela’. Su fama cruzó todas las fronteras y le sacó brillo a una carrera que ya llevaba varias décadas de éxito.
La artista, de 84 años de edad, vivía en la urbanización El Paraíso, en Caracas, y en la última etapa de su vida fue ampliamente reconocida por distintas instituciones.
En abril de 2022, por ejemplo, Canelita fue homenajeada por el colectivo Tahuan Cultural. Aquella tarde fue una fiesta de emociones. Varios de sus colegas no se cansaron de aplaudir a su Dama del Son y de celebrarle su vida. Hoy, el contraste natural de la vida, nos coloca en otra puesta en escena. Canelita se ha marchado, pero nos deja su gran legado.