Umberto Valverde contra el reguetón en la Feria de Cali
El reconocido periodista escribió una columna en la que también pide que se revaloren el Festival de Orquestas y el Disco de la Feria.
Por: Umberto Valverde
La Feria de Cali tiene tres eventos salseros representativos (El salsódromo, Melómanos y, de cierta manera, La Calle de la Feria). La programación alternativa también es salsera, lo de la Carpa San Fernando y lo del Teatro Jorge Isaacs.
Por supuesto, las discotecas anuncian presentaciones de muchos artistas, sobre todo boricuas. El grupo Niche y Guayacán estarán en el Salsódromo, mientras que Niche ampliará sus noches en el club Colombia y el Club Campestre.
Mulato está por todas partes. Es decir, la cultura salsera se expresa en nuestra ciudad con mucha fuerza en los días decembrinos.
Sin embargo, es lamentable que un empresario haga dos conciertos contrarios a la salsa, uno de reguetón y otro de cantina (este antiguamente era salsero). Lo más triste es que el llamado Superconcierto, que aparece como concierto oficial de Feria, aunque lo hacen empresarios particulares, también coloca a la salsa como relleno, el fuerte son los artistas urbanos, de reguetón y música popular.
En el momento que escribo la nota no conozco la nómina de ese llamado Superconcierto, dijeron que venía Ricky Martín, pero al final parece que no. Algunos murmuran que (J.) Balvin y Vives. Ambos artistas tienen experiencias nefastas con el público de Cali. No tienen credibilidad. Por el lado de los reguetoneros, no han hablado. Daddy Yankee viene ahora en noviembre.
En realidad, acabar el Festival de Orquestas fue el gran atentado contra las orquestas de nuestra ciudad. Los melómanos tienen evento, los bailarines también y los músicos, nada, a lo que salga.
La fortaleza salsera de Cali nació en el Festival de Orquestas, las agrupaciones nacientes compartían tarima con los grandes y reconocidos. El evento tenía nombre propio, se llenaba por llamarse Festival de Orquestas, no por quienes iban. Es lo que deben rescatar los músicos para el próximo año en una gran lucha gremial, uniéndose, imponiéndose, con una propuesta seria.
También lamento que se haya terminado el Disco de la Feria, eso no existe, aunque algunos salen con unos temitas y van por las emisoras, y, luego, dicen, Disco de Feria. Mentira. Creo que el Disco de la Feria debe recuperarse.
También te puede interesar: Wilson Manyoma, la historia salsera de Cali