Gerardo Rosales: “La salsa es un género, duela a quien le duela”
El percusionista venezolano reconoce que la salsa tiene raíz cubana, pero añade que el sonido de Nueva York tiene su propia manera de tocar.
Gerardo Rosales siente a la salsa como su vida misma. Hace treinta años radica en Holanda. Y desde ese lugar en el Viejo Continente ha sabido mantenerse en el circuito salsero mundial a través de sus discos, producciones y actuaciones en vivo.
La primera semana de mayo para él fue muy especial. Regresó a su natal Venezuela después de diez años. Se reencontró con su gente, con su pueblo salsero. Realizó una presentación en El Marchante. Tocó los cueros y tocó la felicidad. «Fue bonito ver en ese lugar a gente joven, menor de treinta años, que conocían mi música”.
Rosales dijo a Salserísimo Perú que percibió un ambiente nuevo en Caracas alrededor de los coleccionistas de vinilos, el trabajo de los Djs y de varias nuevas orquestas. “Lamentablemente, por la crisis que tenemos y por ciertos factores que no vale la pena mencionar, muchos de esos grupos no salen. Entonces, casi siempre tocan los mismos grupos, pero hay propuestas underground que se están haciendo no solo salsa sino latinjazz y otras cosas interesantes”, aseguró.
El percusionista aprovechó su visita a Venezuela para presentar su nuevo álbum titulado ‘La Vintage. The sound of the old school’. Mencionó que no es un disco nostálgico, pese a tener elementos de la música de antes. “El disco tiene diez canciones de las cuales nueve son originales y una versión muy personal de Jazzy, el clásico de Willie Colón. Es que salsa vieja vive en mí y trato de sacarla a donde quiera que voy…”, enfatiza.
¿La salsa es un género?
El debate sobre si la salsa es un género tiene varias décadas. Para Gerardo, sí se trata de un género. “Para mí la salsa es una música y vamos a estar claros. Viene del mambo, del chachachá, del guaguancó. Y la fusión de todo eso es lo que llamamos hoy en día salsa”.
Rosales añade que la salsa tiene sus exponentes y tiene su manera de tocar, que no es el mambo que se hizo en los 40’, sino que tiene un desarrollo así como lo es el songo o la timba o los ritmos que vengan por ahí. “Tiene una raíz en la clave cubana… Y la salsa que se desarrolló en los 70’ fue lo que ocasionó el epicentro y se ramifica en salsa dura, romántica, salsa para los espaguetis o como le quieran llamar, pero la salsa es un género musical… duela a quien le duela”.
Así es Gerardo Rosales, el músico que creció escuchando a Federico y su Combo, El Sexteto Juventud y a Los Dementes de Ray Pérez. El que se emociona con un reconocimiento hecho de corazón. «No sabes lo feliz que me puso recibir la placa de Salsa Superior«, nos dice. Y no pierde la esperanza de llevarse un Grammy algún día. Porque mientras hay vida, todo puede pasar.
Gerardo Rosales – Álbum: ’La Vintage. The sound of the old school’
-La Vintage
-Leidy C
-Dale pa fuera
-En esta esquina
-Mueva SQ
-Dámela
-Pachanga TikTok
-JCVF
-Sublime Chachachá
-Jazzy
Músicos: Gerardo Rosales, timbal y coros / Coco Alfonso, vocal y güiro / Nacho Navarro y Maarten Combrink, trombón / Evelyn Vera, piano / Christian Smalt, bajo / Lauriane Ghils, bongó y coro / Nique Quentin, congas.