Pulpo Colón y César Vega: El son que unió Huacho y Nueva York
La relación entre el expianista de Héctor Lavoe y el ‘sonerito de Huacho’ está dando que hablar. Salserísimo Perú se comunicó en exclusiva con Pulpo, quien nos contó vía telefónica el origen curioso de esta amistad.

Por: Daniel Alvarez
Gilberto Colón Jr. volvió al Perú el 14 de noviembre del 2014. Vino invitado por el cantante ecuatoriano Ray Bayona. Colón no era parte del contrato, sin embargo, Bayona, su amigo y compadre, decidió incluirlo para armar una rumba en el Club Apurímac de la avenida Brasil, un nuevo fortín salsero del Centro de Lima.
Pulpo, como llaman a Colón por su manera de tocar las blancas y las negras, había visitado por primera vez nuestra patria tres años antes, en el 2011, cuando abrió el show de Fania All Stars junto a La Orquesta de la Gente en el estadio San Marcos.
Pese a la experiencia y capacidad musical de Colón, su presencia en la tarima del Club Apurímac no iba a significar un costo adicional para el empresario salsero Rudhy Flores, quien contrató a Bayona.
El son borincano
Con las cartas sobre la mesa, Flores y Colón empezaron a contactarse para planear el show y hacer la mejor presentación posible. Todo iba bien, hasta que Flores le propuso tocar «El son», un tema que Colón grabó junto a Héctor Lavoe para la producción «¡Qué sentimiento!» (1981).
En los dieciséis años que Pulpo trabajó con Héctor, solo una vez tocaron juntos ese tema y fue únicamente para la grabación de dicho álbum.
“Él me dice para tocar un número con el que yo no estaba de acuerdo; tema que para mí nunca fue éxito con Héctor Lavoe. Pero al parecer Rudhy se dio cuenta de mi incomodidad y no volvió a mencionar el tema”, comenta Colón.
Flores quería presentar con ese tema al sonerito de Huacho, César Vega, en un momento del show de Bayona. Vega, un muchacho con mucho talento encuanto a canto se refiere, venía de cantar junto a tres personajes importantes de la salsa: Meñique, Hermán Olivera y Frankie Vázquez.
El primer encuentro
Al arribar a Lima, Bayona y Colón promocionaron el show en diversos medios de comunicación. Una vez llegada la tarde, fueron al salón de ensayos para repasar lo que se presentarían al día siguiente en el Club Apurímac. Allí llegó la sorpresa.
Gilberto, un poco confundido y sorprendido por la cantidad de cámaras y personas en el lugar, se sentó al pie del piano para tocar cuando de pronto apareció Rudhy Flores con un muchachito y se lo presenta. Era César Vega.
De repente Flores saca la partitura de «El son».
«Yo no me quedé y empecé a tocar. ‘El son’ no es un número difícil pero tampoco fácil… tiene un truco, pero me sorprendió que César se cantara el número completo, ¡completo!«, recuerda a Salserísimo-Perú el pianista neoyorquino.
La hora de la verdad
La noche de la presentación, el sábado 15 de noviembre, Ray Bayona arrancó cantando ‘Yo ya’, tema interpretado por Pellín Rodríguez con El Gran Combo. Tres canciones después, apareció Vega vestido de blanco y azul.
“El Sonerito me llega como al cuarto número. Lo veo bien peinado, bien parecido, el chico; todo flaco (entre risas)… eso sí, bien respetuoso y buena gente”, confesó Pulpo.
Una vez montado en la tarima, el cantante de Huacho puso la candela en el Club Apurímac. A la voz de cuatro, Gilberto empezó con el toque de piano clásico del tema ‘El son’ y la noche cambió. Los asistentes al evento se dieron cuenta de la conexión entre ambos.
(CORO) “te traigo, son borincano”
(SONEO) “ahora en el Club Apurímac voy a cantar rimando”
(CORO) “te traigo, son borincano”
(SONEO) “y el maestro Pulpo metiendo mano”
(CORO) “te traigo, son borincano”
(SONEO) “oye vamo’ a recordar a Héctor Lavoe, que en el cielo está”
(CORO) “te traigo, son borincano”
(SONEO) “es un sueño cumplido, es un sueño cumplido”
Después de la fiesta en el Club Apurímac, el pianista fue llevado a su hotel y no volvió a ver al sonero.
De Huacho a Nueva York
Ya de vuelta en Nueva York, Pulpo se hizo un tiempo para ver en Youtube los videos del ensayo y el show junto a César Vega. El pianista quedó asombrado.
“Los soneos de César, tanto en los ensayos como durante el show, fueron diferentes. ¡Un bravo!”, destacó el pianista del álbum «Comedia» (1978).
Unos meses después, el cantante peruano se comunicó con Gilberto Colón Jr. para avisarle que en mayo del 2015 viajaría por primera vez a La Gran Manzana para hacer una pequeña gira. Por suerte, el empresario que llevó a Vega a Estados Unidos, se encargó de contratar a Pulpo para que toque el piano junto a La Fragua, orquesta que acompañaría al Sonerito de Huacho durante sus presentaciones.
Aunque el primer evento de César se canceló «por cuestiones de fuerza mayor”, Pulpo y él se presentarían en dos ocasiones más. Fueron éxito total. Sin embargo, Colón no quiso que las cosas quedara ahí y se dio su revancha en la ciudad de los rascacielos.
Por recomendación de Rudhy Flores, Gilberto se contactó con el empresario Martín Cohen, dueño del estudio de grabación Conga Head. La consigna de Colón era grabar un par de temas de su disco ‘Hot bread’ junto al cantante peruano.
El plan no resultó como lo esperaban pues Cohen no lo vio como un favor, sino como un negocio.
“Yo he grabado más de 16 proyectos en más de 30 años (para Martín Cohen) y nunca le cobré”, confesó el músico notablemente fastidiado por la actitud del empresario.
Sin embargo, no todo estaba perdido. Gilberto le contó de lo sucedido a Javier Ráez, productor peruano que trabaja en el estudio de Cohen, quien finalmente convenció al empresario de rebajar el precio por grabar con Vega. Y así fue.
Los temas que César interpretó en el estudio fueron dos: ‘Sonero mayor’ y ‘Apariencia’. El pianista recordó una anécdota de ese día con relación a este último tema.
“El Sonerito nunca había cantado en su vida ‘Apariencia’. Se lo pasé por Youtube y se lo aprendió en mi carro, durante el transcurso del viaje. Lo grabó en una sola pasada”, dice sorprendido.
Festival del Callao en New Jersey
Ese fue el regalo de Pulpo para el cantante huachano. De ahí, César regresó a Lima con más fuerza y experiencia. Los lazos con el expianista de Héctor Lavoe se fortalecieron y hoy, 15 de agosto del 2015, se preparan para lo que mañana será el Festival del Callao en Paterson, New Jersey; donde, como dijo el pianista, ya está planeado que compartirán tarima.

PD: Gilberto Colón Jr. y César Vega harán un concierto en Lima el 21 de noviembre. Salsa es lo que hay y Salserísimo-Perú estará allí, para compartir con ustedes los pormenores de aquel encuentro, de donde seguro saldrá candela.
Hola muy buenos días amigos todos ,salseros y salseras de todo el mundo musical,es grato al oído y sentir que tu piel se achina. Al escuchar a este joven talento peruano, quien me lo recomendó fue mi amigo Juan Canevelo, gracias al pulpo Giberto Colón Jr. Que he podido escuchar estos temas que dicen mucho de este joven somero, por que si es un sonero,y Uds. Que saben lo pueden confirmar, bienvenido a tu presentación internacional en el festival del Chim Pum Callao en Paterson , Nueva York.
Así es, Marcos. Tremendo talento el de César Vega. Seguimos en salsa, un abrazo!