Gilberto Santa Rosa: «Para ser exitoso en la música se requiere disciplina»

El puertorriqueño, de 52 años, escribió una interesante columna en Primerahora.com donde se refiere al trabajo de los cantantes y músicos. La publicación de ‘Gilbertito’ ha sido muy conpartida y comentada en las redes sociales.

En uno de los párrafos, el intérprete de ‘Perdóname’ afirma que «la vida de los cantantes y músicos de salsa siempre ha estado matizada por un ambiente festivo y de entretenimiento que pareciera ser una fiesta sin fin. Sorprende que todavía en estos tiempos hay gente que piensa que es un trabajo muy fácil o inclusive, ¡que eso no es un trabajo!«.

Asimismo señala que «algunas personas piensan que este oficio no requiere de mayor entrenamiento, preparación o disciplina; que simplemente es pararse, tocar, cantar y participar de la fiesta».

«Pues mis queridos lectores,  la historia es bastante diferente. Para tener una carrera exitosa, ya sea como músico o cantante independiente u organizar, dirigir y administrar una agrupación, se requiere disciplina, organización e inclusive prepararse en varias áreas que no tienen relación directa con la música«, continúa Santa Rosa.

El cantante nacido en Santurce sostiene que «administración, relaciones públicas, ventas y estrategia comercial son solo algunas de las facetas que hay que desarrollar para lograr el éxito colectivo o individual. Todo esto antes de tocar o cantar la primera nota y recibir el primer aplauso».

Seguido, el ex integrante de la orquesta de Tommy Olivencia comenta que «la industria se ha sofisticado mucho, por lo que el manejo de la tecnología y las redes sociales se suma a la serie de destrezas que hoy día, además del talento, se han hecho imprescindibles y a veces determinantes para alcanzar el buen funcionamiento de una carrera».

«Es importante estar al día con la información general local e internacional.  Economía, política y hasta la meteorología hoy día se toman en cuenta«, añade.

Santa Rosa cuenta que en los años en que comenzó su carrera como cantante de orquesta y luego como solista y director de su agrupación, se llevaba el negocio con un porcentaje bastante alto de intuición e instinto.

«La llegada de las disqueras multinacionales trajo consigo unos contratos largos y a veces excesivamente complicados«, detalla.

«En el campo de las contrataciones y derechos de autor,»- prosigue- «los artistas se han venido preparando para, por lo menos, conocer un poco del lenguaje legal, los términos, los derechos y deberes a los que se enfrentan a la firma de un contrato».

‘Gilbertito’ dice que si se le pregunta a los artistas contemporáneos con este obrero de la música, «estoy seguro que la mayoría estaría de acuerdo conmigo que cuando comenzamos no pensamos que iba a ser tan complicado. La única intención era hacer  música, y de la música, nuestro modo de vida«.

«La mayoría hemos recurrido a la universidad de la vida y todos los adelantos que hay para autoeducarnos un poco en muchas áreas. Por otro lado, nos beneficiamos porque es una buena manera de educarse sobre la marcha y poner el intelecto a la par con el talento», argumenta el cantante.

«¡Al final terminamos siendo un poco contables, abogados, administradores y en muchos casos hasta psicólogos!».

Gilberto termina su columna con este párrafo: «Cuando usted, querido lector, vea, escuche y disfrute del talento de los músicos, cantantes y agrupaciones, tenga en cuenta el empeño que pusieron para desarrollar su talento,  el esfuerzo que hacen día a día para ganarse el pan en una industria muy competitiva y cómo han ido superándose en todas estas otras disciplinas. Al final, tocar y cantar parece fácil, pero no lo es… ¡Camínalo!».

Foto: Facebook Gilberto Santa Rosa

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ