Giraldo Piloto: “Debemos poner a la música popular en el lugar que se merece”
El fundador de la orquesta Klimax, habló de su nueva producción y de las trabas que ha tenido la timba en las últimas décadas. Hay que recalcar que el notable baterista también es el promotor de la Fiesta del Tambor, que anualmente se realiza en La Habana.
Una de las figuras más representativas de la música bailable es Giraldo Piloto. Él está listo para presentar su disco ‘Mis 21 años’ y, a propósito de este trabajo, conversó con el diario cubano Granma y rememoró los inicios de la timba y las pocas posibilidades de las agrupaciones populares para presentarse en espacios públicos.
Compositor de varios resonantes hits como No me mires a los ojos, Piloto sostiene que una de las razones que hicieron que la timba decayera en el gusto de la población fue que las mismas instituciones culturales empezaron a restarle atención al género.
“Por ejemplo, eliminaron programas de televisión que promovían a las orquestas. Después se crearon otros con conceptos muy diferentes. Recuerdo que si eras un artista de timba y te invitaban a la televisión no podías hacer timba. Tenías que llevar a un cantante para cantar bossanova o una polka”, comenta.
Pese al panorama complicado de aquella época, Piloto sostiene que los músicos de timba no se sintieron excluidos, porque ese boom que existió en Cuba rebotó hacia otros lugares del mundo. “No teníamos trabajo, pero nos invitaban a diferentes festivales internacionales, a ferias, a giras. Eso ayudaba a que las orquestas con proyectos más interesantes se mantuvieran con vida en el panorama cultural cubano. Lo cierto es que debemos poner a la música popular en el lugar que se merece”.
“Si uno va a Brasil, desde que entra por el aeropuerto hasta que sale lo que más se escucha es música brasileña, igual pasa en Jamaica o México. Eso sucede en todos los países con una cultura destacada y debería ocurrir en Cuba también. En estos momentos el talento de Cuba está muy por encima de la visión que tienen algunos de la música cubana del presente, y de algunos de los artistas que se hacen populares en el mundo o alcanzan premios en géneros como el reguetón o la llamada música tropical”, agregó.
Para el instrumentista, compositor y orquestador de 53 años, aunque ahora existen esfuerzos por recuperar la música cubana, se necesitan muchos cambios para hacerlo correctamente teniendo en cuenta los tiempos que corren y los nuevos intereses del público. “Por otro lado, las instituciones provinciales y municipales requieren más apoyo para contratar orquestas, las cuales, por otro lado, deben contar con más ayuda desde la televisión”, añadió.
De otro lado, respecto a su disco Mis 21 años, Piloto comentó que este disco estaba planificado para que saliera el año pasado cuando Klimax cumplía 20 años, no obstante por muchos compromisos de trabajo se tuvo que retrasar el lanzamiento.
“En la grabación del álbum pude invitar a muchos de los músicos que más admiro, como Alexander Abreu, Paulo FG, Tania Pantoja, «Robertón», Yeni y Mandy, de Los Van Van; Manolito Simonet, Pancho Céspedes, Leo Vera y Brenda Navarrete como rapera y Usaín del Monte como grupo folclórico. Se trata de un team Cuba de la timba pero en función de la música de Klimax. En el disco 11 canciones son de mi autoría junto a otra de Piloto y Vera (Añorado encuentro)”, finalizó.