Grupo Niche: ‘Ana Milé’ fue un caso de la vida real

Así lo cuenta Cristina Varela, hija del fundador de la histórica agrupación colombiana en una reciente publicación.

Cristina Varela, hija del maestro Jairo Varela, administra el museo que lleva el nombre de su padre. (Foto: Martín Gómez V.)

Son contados los éxitos del Grupo Niche que han sido interpretados por Jairo Valera. Ana Milé es uno de ellos. La historia que para muchos era ficticia y que fue incluida en la producción «Triunfo» (1985), se basó en una historia real.



Cristina Varela, hija de Jairo, cuenta en una columna escrita para El País de Colombia, que siempre pensó que su padre se inspiró en la vida de su tía Martha Lucía, quien también, para la época era madre soltera. Pero no fue así.

Gracias a la memoria de sus tías Martha Lucía e Iven Varela, Cris pudo descubrir que ‘Ana Milé’ es la historia de la hermana de Nicolás Cristancho, ‘Macabí’, un pianista chocoano, de la primera generación del Grupo Niche.



«A través de una conversación me doy cuenta que la verdadera inspiración de mi padre es el caso de la hermana de ‘Macabí’. De tal forma, hoy la historia queda resuelta, una canción como muchas de las que hizo mi papá, inspirada en un caso de la vida real, sobre la hermana de su paisano y pianista Nicolás Cristancho ‘Macabí’», narra.

Macabí, a quien apodaban el loco, es nombrado por Moncho Santana en el éxito de 1984 ‘Solo un cariño’, donde Macabí se luce con un solo de piano.



“Hija, para componer hay que vivir, para que lo que usted está escribiendo sea real, y los demás (el público) se puedan identificar con esa realidad”, le dijo una vez Jairo a su hija.

Pero, ¿cómo es que Jairo sin ser cantante le pone la voz al que sería uno de los grandes clásicos del Grupo Niche? En aquella época, apenas cinco años después de haber fundado la agrupación, Varela no contaba con una delantera de cantantes como a fines de los 80. En ese momento solo eran él y Moncho Santana.



«En el año 85 las voces eran Moncho Santana y Jairo Varela únicamente. Luego del éxito de ‘Cali Pachanguero’, en la voz de Moncho Santana, se puede apreciar en video a Jairo Varela interpretando Ana Milé, al lado de Roberto Urquijo, cantante barranquillero que estuvo por un corto periodo en la agrupación. En vista de que no contaba con un cantante, mi papá decide grabar él mismo la canción», cuenta Cristina.

El sentimiento con el que Varela transmitió en ‘Ana Milé’ resultó familiar en muchos barrios de América Latina y ayudó a que el tema trascienda fronteras.



El locutor Alejandro Nacho Leonarte recuerda haber programado el tema en Lima en 1985 y 1986, cuando trabajaba en la emisora R700. La canción puso de moda a la orquesta que llegaría por primera vez al Perú a inicios de 1989, con un arsenal de éxitos y una delantera de lujo: Tito Gómez y Javier Vásquez. La visita incluyó una gira por varios departamentos del país.

«Pero el tema rompió récords con la presentación en el Campo de Marte de Jesús María, al final de esa gira», sostiene Leonarte en conversación con Salserísimo Perú.



Aquel recibimiento en cada uno de esos concierto, inspiró a Jairo Varela quien, haciendo uso de tu talento innato, escribió en cuestión de horas ‘Me sabe a Perú’, un tema en agradecimiento a nuestra patria. El tema fue grabado en los estudios del sello Iempsa y se incluyó en un Lp con otros hits de Niche.

Te puede interesar: ‘Me sabe a Perú’ se grabó en Semana Santa





Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ