Héctor Lavoe: 29 años después de su partida, sigue vivo

Héctor Lavoe falleció un día como hoy en la ciudad de Nueva York. Y casi tres décadas después, su obra y legado se  mantienen vigente entre admiradores.
Héctor Lavoe fue uno de los artistas más importantes del sello Fania.
Un 29 de junio de 1993, al mediodía, falleció Héctor Lavoe, el Cantante de los Cantantes. La noticia dejó sin aliento a sus fanáticos. También provocó que muchas emisoras en los países salseros empiecen a tocar, con insistencia, sus canciones.
La muerte de Héctor Lavoe fue una de las pérdidas más sentidas en el ambiente salsero. Muchos de sus seguidores lo demostraron de muchas formas en Nueva York, Panamá, Cali o el Callao. También en Ponce, cómo no, ciudad puertorriqueña en la que nació.


La carrera de Lavoe se inició en la década del 60′ al formar un binomio histórico con Willie Colón. La dupla se convirtió en una de las más exitosas de la disquera Fania. El sonido agresivo del trombón de El Malo del Bronx y el lenguaje callejero de Héctor fue la fórmula.
Números como Cheche colé, Juana Peña, Piraña o Abuelita fueron de rápida aceptación. Sin embargo, en 1974 la sociedad se disolvió y Héctor tuvo que prepararse para emprender su carrera como solista.
En 1975 se publica el álbum La Voz y así empieza una segunda etapa para el cantante. Si bailaste «Periódico de ayer’, ‘El cantante’ o ‘Aléjate’, te darás cuenta que la sonoridad en los vientos de la orquesta ya era distinta.


Lamentablemente, el jibarito fue rehén de las sustancias controladas y le costó desprenderse de ellas. En medio de ese drama personal, el artista siguió facturando para la disquera. Nueva York no era fácil, se lo advirtió su padre, don Luis Pérez. Héctor no escuchó. Él solo quería cumplir su sueño: ser un gran cantante.
Uno de los años más difíciles del artista fue 1987. La muerte de su hijo Héctor Jr. fue un episodio que nunca pudo superar. Un año después, en circunstancias extrañas, cayó del noveno piso de un hotel en San Juan, Puerto Rico. Y sobrevivió.


El tramo final de su vida coincide con la letra del bolero ‘Taxi‘, que precisamente lanzó aquel año. «Yo no tengo nada, que valga la pena, todo todo lo perdí». Y así se fue despidiendo el cantante. Siguieron años de sombras. De un episodio triste con Fania All Stars donde no pudo cantar. Y de apariciones furtivas que solo eran el presagio de lo que vendría luego.
Hoy 29 años después de su muerte, la partida de Héctor congrega nuevamente a sus seguidores. Posteos en Facebook, semblanzas, anécdotas y, claro, hoy más que nunca, no faltará un brindis musical por aquel hermano Héctor, que describió tan bien don Tite Curet. Por ese hermano Héctor que los salseros llevamos dentro.
Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ