Jhonny Peña: «La salsa en el Perú va por buen camino»

La orquesta Zaperoko llega a su décimo aniversario. Salserísimo Perú conversó con el director de la orquesta más popular del Callao.

Zaperoko lanzó hace unos días su tema propio ‘Mi barrio’. /Foto: Facebook/Zaperoko)

Zaperoko celebrará por todo lo alto sus primeros diez años. La cita será el 2 de marzo en la Isla del Paraíso con Domingo Quiñones como la cereza del pastel. Pero este no es el único motivo de felicidad ya que hace unos días lanzó lo que el público más le reclama, un nuevo tema original: ‘Mi barrio’.



La tranquilidad llega a Zaperoko luego del terremoto que ocasionó en diciembre pasado las críticas de homofobia en contra de su animador ‘Mr. Sabroso’, quien se salvó de la hoguera tras un incidente con un joven en el aeropuerto Jorge Chávez.

Sin embargo, pasada la página, para hacerse un nombre y llegar a la cima de la popularidad, la agrupación chalaca ha tenido que trabajar duro.



«No todo fue color de rosa. El momento más difícil fue al comienzo cuando tocábamos gratis en los barrios. Cuando a nadie se le ocurrió grabar en la calle. Creo que ese fue el punto del lanzamiento de la orquesta cuando nadie apostaba por esta salsa», cuenta Jhonny Peña.

El músico chalaco asegura que al inicio, cuando decidieron apostar por la salsa, mucha gente les dio la espalda, especialmente cuando hacían conciertos.



«En esa época todo era ritmos de moda. La gente nos decía que la salsa era para viejos, que hagamos timba, salsa cubana, hasta reguetón. Organizábamos alguna actividad y casi no iba nadie, los locales vacíos», recuerda.

Para el trompetista, la calle ayudó a que su música se haga conocida. Aún recordamos los conciertos gratuitos hasta caer el sol de Zaperoko en el cruce de los jirones Gálvez y Zarumilla, en la puerta del bar ‘El Pérsico’ de su padre don Lucho Peña. El resto es historia.



¿Original o copia?

Un tema muy tocado en redes sociales al hablar de Zaperoko es el origen de su nombre. Algunos afirman que fue copiado de la agrupación puertorriqueña. ¿Qué dice Peña?

«Diez años he sido vendedor de CD y DVD de salsa. Jamás me copiaría un nombre. Zaperoko significa bochinche, alboroto, chongo, rumba. Esa palabra se me pegó. Así me critiquen, me tiren con barro, Yo sé quién es Edwin Feliciano ‘Zaperoko’, conozco sus producciones y lo respeto mucho pero ese nombre no me lo copié».



El trompetista asegura que el lema que acompaña a su orquesta (La resistencia salsera) tampoco fue copiada de Bailatino de Venezuela, como muchos comentan.

«Eso no fue por Bailatino. Sé que también es la resistencia salsera. Ese lema se lo puse cuando el Callao estuvo inundado de pura timba, puro reguetón y ya se había perdido hace mucho tiempo la presencia de orquestas como El Hit Parade, La Progresiva del Callao, El Combo Espectáculo Creación o Somos Música. Sí salían agrupaciones pero no hacían la salsa dura que siempre se ha escuchado en el Callao. Como que nos resistíamos a todo eso», asegura el trompetista.



En busca de una identidad

Pero, al cabo de diez años, ¿a qué suena Zaperoko?, le preguntamos a Jhonny Peña.



«En nuestros temas siempre reflejamos la identidad del barrio, donde nacimos nosotros, la salsa callejera al estilo del Callao, respetando siempre a los referentes como Fania y las orquestas neoyorquinas combinando con algún ritmo peruano», responde.

Según dice, el incremento actual de orquestas e intérpretes demuestran que la salsa en el Perú va por buen camino.



«Poco a poco vamos agarrando identidad en el estilo de salsa que cada uno hace (dura o romántica). La salsa en el Perú va por un buen camino y da como para hacer mucho. Hay muchos grupos muy buenos en el Perú», afirma.

Según Peña, en vez de estar criticando algunos deberían hacer fuerzas para que la unión en la salsa crezca y se logre una identidad.





Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ