Johnny Almendra falleció víctima del cáncer

El notable percusionista destacó en orquestas como la Dicupé y en varias charangas de Nueva York, en especial en la Charanga 76. Igualmente, trabajó con Willie Colón y Rubén Blades.

Mal inicio de semana. Si por la noche, la noticia de la muerte de Pablo Milanés sacudió las redes sociales. Ya en la mañana del lunes otra noticia funesta había golpeado los sentimientos de los salseros. Johnny Almendra, el brillante percusionista estadounidense, había fallecido.

Salserisimo Perú logró conversar con la flautista Andrea Brachfeld y ella nos manifestó que el percusionista perdió la batalla ante una dura enfermedad. “Johnny se murió de cáncer”, aseveró.



Igualmente, resaltó que Almendra “fue un músico de mucho talento y todo el mundo le respetó. También era una gran persona ayudando a todos los que querían aprender de esta música. Toda la comunidad musical lo quería mucho”.

Brachfeld recuerda que Almendra tocó con su grupo, el Conjunto Andrea. “Nosotros grabamos mi primer disco. “Él era el compositor y nosotros grabamos sus números”.

En las redes sociales, los colegas de Almendra no han dejado de lamentar lo ocurrido. Anécdotas y experiencias -muy particulares cada una- se multiplican en los recuerdos. Isidro Infante, por ejemplo, ha citado que Almendra también pasó por su orquesta La Élite. 

Es que la vida musical de Almendra fue amplia. Pasó por la Orquesta Dicupé, la banda de Johnny Colón y varias charangas de Nueva York. En las últimas horas, muchos también han recordado que el pianista Paquito Pastor lo bautizó como ‘Almendra’ (su verdadero apellido era Andreu) o los trabajos que realizó en los álbumes de Willie Colón, especialmente en la etapa con Rubén Blades. Algunos hemos desempolvado otra vez el Lp Maestra Vida. Y hemos comprobado, una vez más, camará, que la vida te da y te quita, te quita y te da.



Del mismo modo, no dudamos que más de un fanático se ha puesto a escuchar el material que Almendra grabó con su exitoso proyecto propio: Los Jóvenes del Barrio. Ahora a sus alumnos, sus discípulos del Boys Harbor Performing Arts Centers, donde él enseñó, les toca mantener su legado: innovación sin perder la esencia del son. Johnny se ha marchado bajo la tristeza infinita de sus hermanos que le sobreviven, pero nos deja mucha historia.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ