La Exclusiva: “Si no hacemos covers la radio no toca nuestra música”

Salserísimo Perú conversó con Johnny Correa, director de la orquesta La Exclusiva, sobre lo difícil que es para muchas orquestas promocionar sus temas en las radios. Aquí los detalles.

Willie González acusó a La Exclusiva de haber plagiado su tema ‘Juré’. (Foto: Facebook/WillieGonzález)

En los últimos días se ha generado un debate en las redes sociales porque las orquestas peruanas de salsa utilizan covers para promocionarse en las radios. Incluso el cantante boricua Willie González habla de plagio.

¿Pero cual es el panorama real? ¿Las orquestas lo hacen por puro gusto o por obligación? Johnny Correa, director de la orquesta La Exclusiva, nos brinda más detalles de la situación que atraviesan los grupos locales. Aquí la entrevista completa.

Por: Daniel Alvarez F.

Muchos critican que las orquestas peruanas hagan covers. ¿Cómo explicas esa situación?

Lamentablemente, el sistema es así en el Perú y esto no es de ahora. En la década de los 70, 80 y 90, y hasta ahora, siempre se han grabado covers. Por ejemplo, yo tengo mi producción y la llevo bien bacán a la radio y me dicen: “no hermano, tráete un cover”. Entonces, ¿qué podemos hacer nosotros si la radio es la que manda, y el público está acostumbrado a escuchar covers?

¿Entonces su música no se puede difundir porque las radios los obligan a hacer covers?

Sí. Lamentablemente tú vas y te dicen: “no, tráeme un cover”. Y si yo pregunto por qué no aceptan nuestros temas, nos responden que no se puede, que son “órdenes de gerencia”.

¿Han intentado promover sus temas propios en sus conciertos?

Yo te apuesto que si toco mis temas en un concierto, la gente se quedará mirándome. Y por allí uno me dirá: “ponte una de Héctor Lavoe o de la Ponceña…”. Y tú te ves obligado porque la gente así te lo pide.

Y supongo que por esto también pasarán todas las orquestas locales…

Sí, el sistema es lamentable, pero es así. Por ejemplo, en Colombia, la gente escucha salsa y todas las orquestas que salen te pueden tocar covers en vivo, pero no los graban nunca. Ellos salen con su producción propia, sea buena o mala, pero igual la radio les da espacio. Por eso, es que ellos nos han pasado y competir con una agrupación colombiana es bien fuerte, pese a que acá hay más trabajo que allá.

¿Qué piensas de la amenaza de muerte qué Willie González ha denunciado?

Eso es mentira. No le creo. En la reunión que nosotros (los directores de las orquestas) hemos tenido, nunca nos referimos a él con lisuras ni ofensas. Yo no sé de dónde saca que lo hemos amenazado. Yo rechazo tajantemente esa denuncia. No podemos llegar a un punto extremo de amenazarlo para quitarle la vida. Él puede venir a hacer su show tranquilo, pero eso sí, con la condición de que ninguno de nosotros lo volverá a acompañar. Al menos yo, a partir de ahora, no acompaño a ningún otro artista.

Entonces no crees que sea verdad…

Para mí que es pura publicidad, pero en el caso que sea verdad tampoco aceptamos eso, porque no se puede jugar con la vida de un ser humano. Todo esto se puede solucionar hablando. Esto no cuesta una vida.

¿Crees que Willie se excedió al hablar sobre los músicos peruanos?

Cuando viene, el Perú lo recibe con los brazos abiertos. Entonces, no puede venir a atacar con falsedades. No va a tratar mal al músico peruano. Él tiene que respetar, por ser el señor Willie González, no puede hacer lo que quiera.

Después de este escándalo, ¿qué harán las orquestas locales para evitar futuros problemas por derechos de autor?

Ahora las orquestas locales queremos sacar la parte buena de todo esto y cambiarle el chip a la gente. Queremos meterles nuestros temas para que mañana no vuelva a suceder lo mismo con otro artista. Lo que hemos pensado hacer es hacer un fanpage donde se publiquen y se suban temas propios con las producciones de todas las orquestas nacionales de salsa.

¿Y qué harán con las radios?

Es bien difícil hablar con las emisoras, que te entiendan o que te digan: “sí, te lo vamos a poner”. Es cuestión de intentar, nada perdemos. La idea que quiero plantearle a las radios de salsa que son Panamericana, Radiomar y La Kalle, es que cada una nos dé una hora en su parrilla musical, en diferentes días, para programar salsa nacional. Yo estoy seguro que a corto plazo muchos de esos temas van a pegar.

¿Qué se viene para La Exclusiva en adelante?

Bueno, seguir trabajando como lo hemos venido haciendo y posteriormente lanzar nuestra segunda producción. Ya tenemos los ocho temas que serían incluidos. No puedo dar más detalles, pero estaría lista para el 2018.

AQUÍ PUEDES ESCUCHAR EL ÁLBUM ‘SEMBRANDO’ DE LA EXCLUSIVA.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ