José Aguirre: «Con la payola, lamentablemente, hay que convivir»
El director del Grupo Niche se ha ganado rápidamente el respeto en el firmamento de la música latina. Hace unos días, Salserísimo Perú logró conversar con él, en la previa del show en el Jockey Plaza que luego se cancelaría.
En cuanto a estilos, José Aguirre dice que lo suyo está más cerca de Luis ‘Perico’ Ortiz que de Alfredo ‘Chocolate’ Armenteros. “Ambos son dos referentes muy grandes para mí. Sin embargo, me siento más cercano a ‘Perico’ por su condición de productor y arreglista. Creo que es un músico adelantado para la época en la que brilló –hablo de sus tiempos en Fania–. Incluso es un músico que se mantiene. Sus propuestas como arreglista influyeron en mi carrera de una manera enorme”.
Es que Aguirre no solo es músico. Él es un líder. Asimila su rol como lo hacen los grandes. Mira el producto completo y calcula los riesgos a la perfección. Será por ello que su exigencia consigo mismo es intensa. Y cuando se trata de relajo, siempre encontrará una pausa en algún disco de jazz o música étnica.
Cuando lo invitaron a dirigir a Niche, lo meditó mucho. “Primero me convocaron para producir el álbum (35 aniversario), pero ya en medio del trabajo, la organización me pidió que plasmara en el escenario lo que estábamos haciendo en el estudio. Y aceptó. “Es que el Grupo Niche es mi adoración y además creo que soy el primer fan de esta orquesta”.
Aguirre, que ha trabajado en once producciones de la orquesta, tiene una historia amplia de colaboraciones con grandes artistas de la música. Por ejemplo, su compatriota Yuri Buenaventura es uno de ellos. Por eso, aprovechamos en preguntarle por qué Yuri todavía no es tan masivo en Colombia. “Él es un hombre que enfocó su carrera en Europa. Y yo que he sido su productor, puedo contarte que siempre pensamos en lo que gustaba en ese continente. En ese momento, cuando empezamos, a fines de los 90, en América Latina había una onda de salsa romántica y muy light. En cambio, lo que hicimos con él fue un contenido de sonido más fuerte, Pero, además, con mensaje social. En Colombia eso ha funcionado pero en un público más subterráneo. Es que Yuri no ha tenido interés de explorar las tendencias comerciales. Yuri es un tipo que hace su música como la siente”.
Corrupción en las radios
Pagar para sonar en una emisora. Sí, Aguirre también se refiere a la famosa payola. Y dice que es algo que siempre ha estado, está y estará. “Esa corrupción mediática no hay manera de contrarrestarla. Tendrían que ponerse de acuerdo todos los artistas para no hacerla y eso es imposible. Entonces, con eso hay que convivir. Pero claro, es un problema tremendo para aquel que puede estar haciendo buena música, pero no tiene los medios financieros para pagarle a tanta gente”.
El tufo de una sociedad en crisis no es ajeno al artista. “Yo tengo muchas cosas escritas –sobre lo que ocurre político y socialmente en Colombia–, pero por ahora quiero estar como aislado de ese tema. Por ahora estoy concentrado en mover las cosas de la música desde la industria comercial. Aunque si analizas lo que he escrito, siempre detectarás cosas que construyen”.
El trompetista no oculta su felicidad por las cuatro nominaciones de la orquesta (Grammy Latino, Grammy, Premio Lo Nuestro y Billboard), y afirma que Niche hace rato merecía estos reconocimientos. Le preguntamos por el pianista peruano Alfredito Linares y nos dice que es un gran maestro de la música. Que en los años 90, cuando él llegó a Cali, no había ninguna fiesta salsera donde no se oyera ‘Mambo Rock’ y ‘Tiahuanaco’. ¿Podemos colombianos y peruanos armar un frente salsero desde el Pacífico? «Claro, es una excelente idea. Solo hay que trabajarla…», concluye.