El Tosco: «Buena Vista Social Club fue una mentira maldita» [VIDEO]
El líder de NG La Banda considera que el boom de Buena Vista Social Club fue premeditado y con ello se buscó frenar el sonido de la timba que ya sacudía a toda La Habana durante la década de los 90.

Por: Martín Gómez V.
José Luis Cortés habla despacio y en voz baja como midiendo las preguntas. Es muy observador. Pero el tono de su voz cambia cuando tiene que afirmar algo con contundencia. Por ejemplo, él es un convencido de que los medios exageraron con lo de Buena Vista Social Club. Considera que el mercado aprovechó el documental de Ry Cooder para tapar lo que realmente se vivía en Cuba con la timba. Y eso, incluso, caló en algunas autoridades. ¿Por qué crees que el casco histórico de La Habana no se escucha timba sino solo están esos grupitos de música tradicional para los turistas? se pregunta.
El músico cuenta que a mediados de los 90, cuando el mundo ‘descubría’ a Compay Segundo y su Chan Chan, ellos tuvieron un cónclave donde participaron casi todos los directores de orquestas bailables, incluido Juan Formell. Fue allí que deciden armar el festival Team Cuba, donde dieron a conocer todo lo que realmente estaba sonando en La Habana. Llenaron plazas y pistas de baile con la timba. Y El Tosco no duda un segundo cuando con dureza califica a Buena Vista Social Club como “una mentira maldita”.
Entonces usted está convencido que lo de Buena Vista Social Club empañó el trabajo de las orquestas bailables de los 90.
Totalmente. Lo empañó en todo, eso fue mediático. Ry Cooder es un buen músico y muy experimental. Pero ese documental fue una lápida. Y los músicos de Buena Vista aprovecharon eso, les facilitaron las visas y puedes darte cuenta de la escenas que crearon. Uno de ellos sale parado frente al museo de cera en Nueva York y dice: “Oh qué lindo, si hubiera podido traer a mi mujer aquí….”. No joda. Allí se ve una pila de cosas, había un mensaje, una intención. Eso se hizo en contra de la nueva música de Cuba.
Usted ha viajado por todo el mundo. ¿Por qué no probó una oportunidad en los Estados Unidos?
Es que yo necesito del aire y el sudor de los cubanos para hacer música, eso es lo primero. Después, yo no bajo la cabeza. Y, por eso, hemos pasado muchas cosas.
El mercado americano depende mucho de las compañías disqueras y, en mi opinión, la única agrupación que tuvo acogida fue la Sonora Matancera y varios de los músicos que se fueron detrás de ese boom. Ellos hicieron vanguardia de los cubanos del exilio. Celia Cruz lo aprovechó muy bien.
Celia algunas veces se bajó de la tarima cuando sabía que en alguna tarima también tocaría Van Van.
Sí, claro. Eso nos pasó en Colombia y en Barquisimeto, Venezuela. Ella decía que si van a tocar los cubanos estos, yo no toco.
¿Y ahora qué piensa de Celia Cruz?
Yo creo que es la más grande del mundo. Y hoy, con el uso de la razón y la experiencia, puedo decirte que, independientemente de los conceptos políticos, está el concepto artístico. Eso está por encima de todas las políticas. Por ello, para mí es una reina de verdad. Es una figura muy importante para la música de Cuba y la mantuvo viva.

En su opinión, los músicos cubanos que emigraron en los 90 no lograron lo que sí consiguieron en los 50.
Eso es definitivo. Manolín, el Médico de la Salsa, tiene una frase que es muy cierta: “Miami es el cementerio de los músicos cubanos”. Mira a todos los que se han ido y no han levantado (vuelo). El mismo Issac Delgado, que cuando estuvo la cosa mala, tuvo que virar otra vez para La Habana.
¿Sudamérica se ha perdido el mejor momento de la timba?
Creo que sí. América Latina se la perdió. Los cubanos de mi generación tenían problemas con las visas y muchas trabas más. Y apunta esto: la música popular cubana tuvo una evolución musical única en el mundo entero. Y, lamentablemente, no se dio a conocer en su momento. No había modo de trasladar esa música. Los problemas eran tanto a nivel discográfico como a nivel audiovisual.
Digamos que el bloqueo hizo lo suyo.
Es que el bloqueo más grande que ha habido en Cuba no fue el de la comida, sino el de la música.
Aunque el bloqueo también ha venido desde adentro.
Sí, tengo un disco completo que me fue censurado. Y ya me cansé de contar las canciones…(risas).
Sin embargo, usted no se ha cansado de ironizar con las cosas que ocurren en La Habana.
Pero claro. Incluso le saqué un corito a Eusebio Leal, el alto dirigente del Gobierno e historiador de la ciudad. Le canté: «No me dejan tocar en La Habana Vieja, porque Eusebio Leal no me deja…» Y todos se mataban de risa. Es que él quería que toque zarzuela. Y, coño, yo hago timba.
Imagino que esto también ocurre porque estas personalidades de la cultura aún ven a la timba como un sonido chabacano o marginal.
Felizmente, gracias a los muchachos que hacen reguetón, hoy ya nos han quitado el cartelito ese de marginal. Ahora mismo yo soy Shakespeare o Cervantes…(risas).
Aqui hay un monton de viejos y una Piña que son quienes determinan que cantante o agrupacion salen a la radio o a un Teatro, o a un Bailable Popular y cuando un Famoso VA a Cuba a cantar o a visitar se paran en un pedazo de La Calle 8 mas conocido como El Restorant Versalles a romper Discos y a insultos y yo me pregunto » El Arte en cualquier Representacion ha tenido Punto o Frontera Espiritual, de Religion o de afiliacion Politica » Es muy Triste escuchar que El Genero de La Timba , que es más Arte y Musica que el Regueton este Reprimido en Cuba o en Miami que es una Prolongacion de Cuba y de todas las generaciones de Cubanos y de los Nacidos aqui en E.U.A. pero que sus races son cubanas y Bailan Gozan por que llevaba La Sangre ese Gen ese sabor que se Mueren por disfrutarlo,entonces sea Danzon o sea LA TIMBA TIENE QUE OIRSE aqui y en La Habana Vieja porque Eugenio Leal ya esta muy viejo y sabe Bien que El Turismo NO VA A CUBA A OIR ZARZUELAS para ESO viajando a Otros Paises , VAN CUBA PARA EMPAPARSE DEL SABOR DEL SUDOR Y HASTA PAGAN AQUI PARA APRENDER A BAILAR CASINO(NO SALSA) GUABANCO, TIMBA ,BOLERO, RUMBA, Y HASTA PASAR MUERTO, PERO PARA ESO TIENES QUE SER CUBANO O LLEVAR EN TU D.N.A. CROMOSOMAS O GENES CUBANOS Y ESO ES LO QUE LOS MUSICOS Y CANTANTES NO HAN SABIDO IMPONER NI AQUI Y MUY TRISTEMENTE ALLA EN CUBITA LA BELLA!! NADIE EN EL MUNDO PUEDE REPRIMIR EL ARTE CUBANO…..YA LOS DE LOS AÑOS 50′ SUPIERON PONER MUY ARRIBA MUNDIALMENTE A LA MUSICA DE AQUEL ENTONCES ( QUE AUN EN ESTOS AÑOS LA TOCAN Y LA DIFRUTAN EN MUCHOS PAISES DEL MUNDO ) PERO LA DE AHORA HAY QUE HACERLA CONOCER Y TRASENDER ,AQUI , EN EL VEDADO, EN LA HABANA VIEJA Y EN CADA RINCON DEL MUNDO POR DONDE ESTAMOS REGADOS, Y EXILIADOS LOS CUBANOS, ASI QUE IMPONGANSE Y ENSEÑEN AL MUNDO EL ABANICO DE RITMOS , SONIDOS Y SANDUNGA QUE LLEVAMOS EN EL ALMA, NO IMPORTA CUAL SEA ES LA NUESTRA!!!!
Habla paja resentida que no merece comentario profundo…
En Cancún y la Riviera maya en México existen profesores de salsa casino que han propagado la timba, solo se escucha en pequeños grupos «underground» si bien la Riviera maya no es la gran plataforma musical sin temor a equivocarme puedo decir categóricamente que tiene los mejores lugares del mundo para bailar la timba. La isla de Cozumel, isla mujeres, playa del Carmen y el mismo Cancún han desfilado músicos como Habana de primera, Los van van, Manolito simonet, Elito Revé, Charanga Habanera, Tumbao Habana, Emilio Frias El Niño y la verdad, Pupy y los que son son, etc existe el Mayan Salsa Congress que se hace cada año y se reúnen bailadores de México y otras partes del mundo, y donde tienen fiestas que son muy buenas. Saludos desde Cancún y que viva la Timba.
«Salsa casino» de donde sacas eso?, querras decir Son y Casino, por que en la «Salsa» no se baila Casino, si no, es un no se que ni se sabe
oye tosco, siempre me gusto tu musica, pero coño me sorprende tus celos por el exito de agrupaciones de musica tradicional cubana y tambien ke no sepas ke eso es lo ke le gusta al mundo entero de la musica cubana no la timba ni el reketon, tu musica no tiene nada ke buscar en la Havana bieja.
El Tosco, tu lo que tienes es envidia del éxito del Buena Vista.
Ademas, tu eres moralmente una porqueria. Te acuerdas cuando le tiraste latas de cervezas al publico, y le rompiste la cabeza a una mujer? Por eso se aca tu concierto.
Ademas la casa de Santa Fe se te metio entre ceja y ceja y se la tumbaste a su antguo propietario. Asi que un caso social eh? Que clase de descarado tu eres
Que feo y falto de ética el comentario de José Luis Cortés, más allá de que tiene libertad para expresarse, esta también tiene un límite. Nunca le aprobaron su «Timba», porque fusionó la percusión de Van Van con Irakere y eso no es nada nuevo. En todo caso, el color de la música que él intenta imponer, ya existe o existió en Roberto Faz, La Charanga Habanera, Elio Revé, Rumbavana, los Van Van, Irakere y tantas otras.
Comentario petulante, que no aporta nada a la música cubana y a los grandes artistas que tuvieron la oportunidad de salir de nuevo a la luz, desde su aburrida jubilación. Muestra resentimiento, porque siempre ha buscado reconocimiento y estar entre los grandes. No dudo que es un buen músico, pero sin el talento de un Ibrahim Ferrer, etc.
La Timba no es un género de la música popular cubana y en vez de crticar a los que le precedieron, que utilize sus energías para crear algo verdaderamente original.
Salieri nunca pudo ser famoso y murió deseando que Mozart nunca hubiese existido.
Rosa Leon, la CHARANGA HABANERA surgió después de NG La Banda. La única comparación valida que hace es con IRAKERE. Todo lo demás que está diciendo es pura «pasión malinche!»
Rosa Leon, Salieri fue muy famoso y exitoso en su epoca y ademas,ayudo
a Mozart. Ese muro de envidioso Nacional con Pushkin y crecio con Hollywood.
Ese mito nacio con Pushkin quise escribir.
Excelente comentario, desde hace mas de tres décadas soy asiduo oyente de Elio Revé y su timba. Igual de los Van Van, e Iraakere y Roberto Faz ni hablar. Acá en Venezuela, el famoso Grupo Guaco lo que hace es timba y la ha explotado bien. Esto no solo timba lo digo yo sino que uno de nuestros mas grandes músicos baterista y timbalero de rango internacional, Frank «Pavo» Hernández, nos lo dijo en el espacio Concierto Caribe de Gherson Maldonado y un servidor Domingo Chirinos, en entrevista exclusiva que le hicimos por el Canal Musical de Radio Nacional de Venezuela. Que le pasa a este buen músico José Luis Cortés: ¿se fundió?. DCh.
Miami no es el cementerio de los músicos cubanos solamente lo que pasa es que los músicos mediocres creen que allí existe magia que los convertirán en dioses,Y no es así porque esto es área internacional y multicultural hay que cuidar mucho el lenguaje ,los ritmos y la promoción debe ser correcta.
Dj Daddy, Isaac Delgado no es ningún músico mediocre. Los hay mas mediocres que el que han «triunfado» vaya usted a saber con que «magia»
Muy buen musico pero muy chavacan, letras sin sentido, al punto de ser grosera, compararse con Cervantes es una muestra de lo que digo, falta de cultura literaria.
Tiene toda la razon ,el verdadero bloqueo sucedio con la Timba,frenando el desarrollo de esa faceta musical popular de la musica bailable de la decada de los 90
Me da risa leer lo que el Tosco declaro sobre la agrupación Buena Vista Social Club, el mismo se ha declarado » ENVIDIOSO » públicamente ….pero eso no me extraña porque el nunca ha querido crear buena música que pueda escucharse y comercializarse internacionalmente , porque se dedico toda su vida a hacer un genero musical que el mismo define como » chavacan y marginal » , así que de que se queja ahora ?
Por esa simple razón a el no lo contratan las grandes companias musicales fuera de Cuba ,mientras que otros grupos como el Buena Vista Social Club y algunos regetoneros ( que el ahora critica también ) si los contratan y han logrado triunfar fuera de Cuba porque dejaron lo marginal a un lado y se pusieron a hacer buena música que guste a todo tipo de publico , no marginal , porque a los marginales no los contrata ninguna compania musical seria .
Es una pena , porque el Tosco tiene talento , sabe de música y puede hacer cosas mejores, pero quiere seguir siendo TOSCO
Mucha Razón en sus palabras Leonel, el arte es completamente un problema de Gusto, recuerdo cuando a principio de los 90, siendo un muchachito en el Casino Deportivo NG la Banda no se ponía en ninguna de nuestras fiestas, y con guitarra y clave buscabamos con pasión los acordes y las notas de Buena Vista Social Club, entre otros, hoy por hoy, trabajo manejando varias horas, la música forma parte de mis segundos, tengo desde Mozart hasta El Chacal, personalmente, a Jose Luis solo me detuve a escucharlo una vez, cuando tocó la flauta….
Estoy muy de acuerdo con tu comentario al 100%. Sólo incluir, qué no sé cómo es capaz de ofender a todos los artistas de esta agrupación, de tanta calidad. Para mi Omara, nuestra Omara Portuondo, que estuvo siempre con su pueblo, y que canta más que excelentemente, y cualquier cosa, es para mí la mejor, y no Celia Cruz, la cual fue también una excelente cantante.
Maria Lozano el se refiere a Ignacio Cervantes (musico) no a Miguel de Cervantes (escritor) de todos modos si que hay resentimiento en las palabras del Tosco, y no se porque’ pues su Banda ha sido de lo mejor que ha dado la musica cubana y el es muy buen musico.. el problema de la Habana Vieja y la aceptacion por parte del Historiador de solo musica tradicional cubana en estas areas solo se debe a la conveniencia de un formato con pocos musicos e instrumental acustico por la cercania de las instalaciones al area urbana , o sea los vecinos de la Habana vieja se quejaban del ruido k producian los grupos musicales que no los dejaban dormir, ademas que en la mayoria de los restaurantes los managers pedian agrupaciones pequenas por situaciones de espacio o simplemente no querian mucha «bulla» nada que ver con lo que el Tosco alega.
From an American perspective…Seems more like Ry Cooder got incredibly lucky reviving an amazing sound from the past. Surely he had access and support from the proper authorities. But there is no way American audiences were ready or nearly as interested in Timba. Most tourist (european and us) audiences don’t even hold hands when they dance (if they dance). So timba would never have gained much more traction here than it has, and then Reggeaton much better fit the needs and narrative for the producers of pop latino sound in a way Timba never could have. Love the music message etc but seriously? Omara was used in a conspiracy to take down NG? Internally perhaps, not anywhere else.
Not everybody gets timba, which when well played it’s a fusion of cuban rhythms and jazz, timba is aggressive, away from the easely played chords and sounds of traditional cuban music, but there is not denial that played an important role in the development of cuban music and should have been given a chance internationally, like jazz has its audience, timba has its own,and regarding reggeaton don’t even get me started.
Gente de zona! , Osmani Garcia!, etc , etc ….Orichas!, esos triunfaron sobremanera pero ni la timba ni sus interpretes gustan aqui.
que pena me da por el Tosco, porque en sus palabras hay un resentimiento que parecer tocar la puerta a la envidia, soy de esa generacion que bailo hasta con la orquesta Reve y he seguido siempre la musica cubana ya en Cuba en la primera mitad de mi juventud y luego la segunda parte de mi vida en Europa. La musica como los gustos evolucionan y/o cogen su camino, ese rumbo es marcado en parte por el publico en parte por las casas discograficas, la timba gustaba mucho si pero como genero musical internacional no podria sobrevivir ni considerarse musica de exportar internacionalmente y no habria sido justo tampoco enterrar la musica tradizional cubana de Buena vista social Club, por una musica de barrio que la mayor parte de las veces traia conflicto, me recuerdo de algunos texticos o frasesitas, si decias que habias ido a la tropical a bailar con el NG la banda, mucha gente no te lo veia bien. El regueton no es marginal simplemente aborda los temas sociales de los jovenes con un rtimo nuevo, mesclado e integrado gracias a las nuevas teconogias musicales, que las nuevas generaciones y las menos jovenes generaciones aprecian…cuando el texto es o ha sido chavacan se ha eliminado de la radio o ha sido criticado igualmente. Lo importantes es saber y poder regenerarse dentro del espacio musical, tratando de mantenerse en el mercado con sus altas y sus bajas.
ayyyy tosco…mejor toca la flauta y no abras la boca!!!!!
Tosco, todo tiene un precio en la vida, te las has pasado haciendo alarde la tu chabacanería y eso te ha marginado ¿de que te quejas? asume tu responsabilidad. Además, no la cojas con Eusebio Leal, él hace muy bien en no dejar que toques tus goserías en la Habana Vieja. Además, en la Habana Vieja se toca zarzuela, efectivamente, pero también se toca son, música clásica, música antigua, bolero, se danza, se hace el festival de jóvenes pianistas, el Festival Leo Brower, El festival de Música antigua, Septiembre Barroco y mil cosas más ….exepto tú, grosero, que respondes con estribillos de baja calaña a un trabajo cultural de Eusebio leal que jamás tendrás vida para entenderlo. Sigue en la tropical, tirándole cosas a la gente de tu nivel, ATACA CHICHO!!!
Lo que no me gusto de la entrevista,es con el menosprecio que se refiere a ibrahim ferrer,que es ese cubano parado frente a radio city nyork ,que expresa el deseo de haber podido llevar a su esposa.en realidad en ese momento a la timba la apago ,polo montañez.
Lo que no quieren acabar de entender estos super músicos, super arreglistas, super graduados y super lectores a primera vista, es que la música genuina cubana, la original, la de tónica y dominante, la que escribió la historia y puso el nombre de Cuba como la vanguardia del género afrocaribeño en el mundo, no pasará de moda nunca, fue un éxito ayer y lo seguirá siendo cada vez que quiera. Bastante daño hicieron ya a los músicos empíricos cuando las mentadas evaluaciones. Dios nos ayudó que estos engendros no evaluaban cuando el trío Matamoros, no sé qué hubiera sido de nosotros.
Hola es imposible leer y no comentar algo.. cuanto les agradezco uno y cada uno de sus comentarios.. es muy doloroso que un musico cubano de renombre en «cuba» como el tosco se empañe de semejante manera …pero me alegra q el mundo se haga cargo de ubicarlo y responder a semejantes barrabasadas porq si lo hago yo por ser familia directa( y me creo con todo mi derecho de exponer mi opinion asi como lo hizo el) quedo como dolida por ser familiar directo d ibrahim ferrer, mi abuelo fue el hombre mas humilde q yo he conocido en mis 43 años , su comentario en nueva york sobre q ojala mi abuela compartiera ese momento con el lo hizo porq no habia momento de dicha q no quisiera compartir con toda su familia.. eso no lo veo mal.. para nada..y a nivel musica el buena vista en GENERAL logro q la musica cubana resurgiera una vez mas deberia mas bien estar orgulloso de ello .. y no mostrarse tan envidioso.. yo creo q de haber sido convocado a ese proyecto en su momento hoy otro seria su parecer.. en fin nada es mi humilde parecer..
La timba, un esfuerzo, sin suceso, de imitar el «Funk» dentro de un formato de Son, después de 10 tapas de cafe. Vengan a las mata, Sorensen lovque es un «backbeat»
Entonces comiencen de nuevo. Aquí se ríen
del atento a hacer algo que no conocen.
Como decía el Treseros, » Si no sabes no te metas»
Todos los comentarios estan dirigidos de una forma muy personal en criterios dividos sin el animo de ofender digo , pero la historia es la que habla y hay que saberla escuchar,La musica cubana siempre a estremecido al Mundo Y su influencia ha tomado caminos y destinos muy enrriquecedores inagotables que estan por explotar aun . Lamentablemente se nos limito en un tiempo las posibilidades de hacer musica para el mundo y se nos encerro por equivocacion muy grave donde era catalogado de desviacion ideologica quien pensara y escuchara mas alla de esos muros y surgieron las rivalidades que aun perduran entre nosotros, sociales , economicas y politicas internas como exterrnas ,Gracias a Buena Vista Social Club y la autorizacion que se les dio para viajar.. La musica Cubana volvia a respirar en el Mercado de lo desconocido en tantos años perdidos y a Celia Cruz y otros ,que nunca dejaron de ser cubanos ..
La calidad interpretativa y el respeto al publico que escucha y baila no esta en tener una banda con musicos virtuosos,cada cual que escriba y actue como lo sienta ,hay oido para todos pues con una lata y un palo tambien se baila hasta el otro dia….
…Sin entrar en controversia…la música que mas gusta de Cuba fuera…Es la música tradicional…hace 21 años que salí de Cuba..Y antes del fenómeno «Buena vista Social Club»…Ya existía un Antonio Machin…»Un dios en España» una Celia Cruz «Internacional» el «Duo los Compadres» (Un tren en Perú y en Latinoamerica» y muchas mas glorias de Cuba…En España he estado tocando mi música con un formato muy pequeño (4 músicos) y el publico gozando a full..después ha venido un grupo de «Timba» directamente de Cuba (8 o mas músicos) y el publico ha hecho un hueco en medio de la pista, que mucha pena me ha dado con mis compatriotas…Y el publico ha comenzado a protestar…puede ser que el publico aún no tenga la suficiente información musical…No creo que ninguna música sea mala..solo que se necesita la promoción y el marketing adecuado…Y como dice el refrán » A quien dios se lo dio, que San Pedro se lo bendiga»…
saludos verdad que hay que ser cara dura e injusto para expresarse de esa manera,jose luis cortez es un buen musico pero es un autosuficiente,mal querido,e hipocrita pues el sabe y lo sabe el mundo cultural que gusta de la musica cubana que esos viejitos estaban desde hacia mas de dos decadas al margen de la escena en cuba,limpiaban zapatos,vendian cualquier cosa para sobrevivir a ese tiempo mientras el estaba acomodado tocando con los mejores grupos de cuba van van.iraqueres.oerquesta sinfonica y su ng.que por cierto luego de nacer se vio marginada por los textos de sus canciones,mientras buena vista le cantaba al amor y amistad el pregonaba a las mujeres brujas y se portaba guapeton con su timba haciendose el guapo rutinero,es mejor que se calle su boca .envidia lo que tiene,tanta musica y arreglos y los viejitos con tres acordes pero con mucha cubania le quitaron la comida pues se lo ganaron.en verdad no merece comentarios .desde berlin un guajiro que sin aprender musica he vivido de ella por mas de cuatro decadas les esta comentando,