Propondrán creación del Día del Conguero en el Perú
El destacado percusionista peruano Juan Canevello tomó la iniciativa, hace nueva años, establecer la fecha que se celebra hoy. Intentará llevar la iniciativa al Ministerio de Cultura.

¿Cómo sonaría una salsa sin el sonido de la conga? es una pregunta que nos hacemos. Para Juan Canevello, la salsa no sería lo mismo.
Por eso, hace nueve años, y por iniciativa propia, estableció el Día del Conguero.
Canevello, con más de 50 años en la música, pretende llevar su propuesta ante el Ministerio de Cultura.
«La idea nace un día pensando en el instrumentista más importante de la música tropical. Es como la columna del cuerpo humano. En la salsa es eso la columna donde se sostiene un tema musical», comentó.

La conga (como es llamada en Estados Unidos) o tumbadora (como es llamada en Cuba) tiene su origen en los tambores africanos hechos a partir de un tronco sólido ahuecado y con una piel clavada sobre la abertura de un extremo.
Entre algunos de los músicos más renombrados en el arte de este instrumento destacan Cándido Camero, Chano Pozo y Mongo Santamaría. En la salsa destacan, entre otros, Ray Barretto, Giovanni Hidalgo y Milton Cardona.
Según Arsenio Rodríguez, su hermano Raúl fue el primero que introdujo la tumbadora en un conjunto musical a mediados de los años 40.
«Por cierto, él fue el primero que puso la tumbadora en (un) conjunto, porque nos botaban de la sociedad, porque esos tambores se usaban antes para tocar música africana», declaró Arsenio en una entrevista de 1970 con José Logreira, corresponsal de la cadena Caracol.
«Y cuando mi hermano llegaba, le decían: ¿Oye negrito, a dónde vas tú con ese tambor si acá no hay fiesta de santos? (…) Es un nuevo modismo que yo he sacado pero se necesitan tambores».
La iniciativa de Juan Canevello busca destacar la labor de los congueros en el Perú.
A propósito, el percusionista resaltó a Coco Lagos, Antonio Correa, Luis Alcázar, Urbano Collac y Puchito como algunos de los más importantes músicos peruano ejecutando este instrumento.
«Estoy pensando hacer una gestión con el Ministerio de Cultura. El conguero es uno de los músicos más importantes dentro de la estructura de la música tropical. Hasta el día de mi muerte no me cansaré de luchar por ser reconocidos», asegura Canevello.