Juan Pablo Díaz: “Estoy cambiando los condimentos para hacer una salsa nueva”

El creador de ‘Fase dos’ -uno de los mejores álbumes de salsa en los últimos años- habló con Salserísimo Perú y adelantó que su nuevo proyecto no está tan ligado a la salsa tradicional, sino en un estilo similar al de ‘Cortijo y su máquina del tiempo’.

Juan Pablo Díaz ya lleva dos álbumes en su haber: ‘Díaz’ y ‘Fase dos’. (Foto: Daniel Alvarez F. / Salserísimo Perú)

Por: Daniel Álvarez F.

Es un tiempo de cambios para Juan Pablo Diaz. Este talento boricua, nominado en 2017 al Latin Grammy -e injusto perdedor, para muchos, a manos de Rubén Blades y su ‘Salsa big band-, está hoy en un año sabático para dedicarse al cien a componer y trabajar nueva música; cosa que no pudo hacer en el 2018 por meterse de lleno al teatro y a la locución comercial, que es con lo que se mantiene.



Parte de esa pequeña cepa de compositores orientados a la narrativa social, Juanpi confiesa -y adelanta, para pena de los salseros tradicionales- que lo que trabaja ya no puede ser considerado salsa. Siente que puede seguir siendo parte de la música afroantillana porque mantiene algunos instrumentos y sonidos, pero que no es salsa.

“No quiero decir que es salsa porque eso puede confundir a la gente. Mi nuevo proyecto se acerca más a ‘Cortijo y su máquina del tiempo’, que a ‘Cortijo y su Combo’. Lo que estoy haciendo es mantener la base afroantillana, mezclándola con otros elementos un poco más modernos. No con música electrónica pero sí con soul y funk. Podría decir que estoy cambiando los condimentos para hacer una salsa nueva”.



¿Pero cómo llegó a esto? En palabras del mismo Juan Pablo, “hizo una reevaluación de su carrera y lo que quiere hacer” tras el paso del Huracán María. Aunque sabe que no fue afectado como muchos otros en Puerto Rico, el mensaje que le dejó este fenómeno es lo frágil de la vida. Es en ese punto que Díaz decide no posponer más sus proyectos fuera de la salsa.

“Desde que empecé a trabajar música no me vi únicamente como salsero. Al estar en una situación límite como el Huracán María, entonces dije que si no hago las cosas que quiero hacer fuera de la salsa ahora, pues cuándo. Por eso ahora estoy trabajando en demos y amarrando conceptos, para más que atemperarme a un género, pueda hacer lo contrario: desarrollar y buscar distintas vertientes de la música para hacer mi propio lenguaje. No quiero cambiar la salsa, quiero cambiar mi salsa«.



‘Cortijo y su máquina del tiempo’ es la referencia que Díaz mencionó. Para él, este álbum del reconocido timbalero boricua -pieza clave en la difusión de música popular puertorriqueña al mundo- está «adelantado a sus tiempos» y puede ser una de las fórmulas para que la salsa evolucione y se mantenga a través del tiempo.

‘Cortijo y su máquina del tiempo’ es un disco que no deja de ser música tropical ni puertorriqueña, porque usa la bomba y la plena, pero es un disco que se hizo en el 74 y que todavía está muy adelantado a sus tiempos. No es que yo esté haciendo música muy adelantada a mis tiempos, pero es ese tipo de música la que me llena y enriquece ahora como productor y autor”.



Juan Pablo Díaz también trabaja como actor con el grupo Teatro Breve. (Foto: Daniel Alvarez F. / Salserísimo Perú)

Sentado en el escenario del Teatro Shorty Castro en Santurce, Juan Pablo hace una pausa, medita y asegura que su meta en este año es lanzar dos o tres sencillos al mercado. Como con sus trabajos anteriores, y lo confirma, él no se hace problema con los tiempos. Sin embargo, sabe que está «pruebas», que sacará antes del 2020, serán definitivas para ver si continúa con este proyecto o no.



«La meta para mí es sacar dos o tres canciones para ver cómo la gente reacciona, ya que será un cambio drástico. Yo siento que le va a gustar a un sector, otros no lo van a entender en el momento, pero es mi intuición. A lo mejor todo el mundo lo entiende o a ninguno le gusta, porque piensan que es una porquería; ahí sí tendría que volver a sentarme para repensar lo que voy a hacer. Pero estoy feliz con esta búsqueda».

Mientras tanto, hasta que salga lo nuevo de Juan Pablo, nos quedamos escuchando la joya que sacó en 2017… «canten, conmigo canten / hagamos una canción que se levante».



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ