El legado de Leopoldo Pineda, el legado del trombón de la salsa
El trombonista dominicano fue parte de Las Estrellas de Fania y destacó por su virtuosismo en su instrumento. Aquí, los músicos Joe de Jesús y Willie Álvarez así como el coleccionista chalaco Juan Sagástegui lo recuerdan.

A los 80 años de edad se nos ha ido Leopoldo Pineda, el trombonista dominicano que se ganó el respeto de sus colegas en los años más bravos de la salsa. Un cuadro de diabetes había minado su salud en los últimos años y el fatal desenlace llegó el jueves 27 de junio en la ciudad de Nueva York.
El golpe ha sido duro para los salseros. Es que uno siempre piensa en la oportunidad de volverlos a gozar en una tarima o de saber que ellos, lejos del bullicio de la farándula, se encuentran con buena salud. Pero el tiempo hace lo suyo y no otorga concesiones. Leopoldo Pineda se ha marchado dejando una valla muy alta por superar.
El músico Jimmy Bosch solía incluir a Leopoldo Pineda en el selecto grupo de trombonistas de los cuales aprendió. Willie Colón, el Malo del Bronx, tuvo palabras emotivas para con don Leo. Es que, efectivamente, el dominicano Pineda es parte de la gloriosa historia de la mejor salsa, esa que nació en el barrio y que caló hondo en esta parte de Sudamérica. Alfredo de la Fe posteó en su cuenta de Facebook: «Leopoldo Pineda, gran músico, tocamos juntos con Típica 73 y Fania All Stars».
Joe de Jesús, otro brillante trombonista, narra a Salserísimo Perú que Leopoldo fue su profesor cuando él tenía 15 años de edad. “Aprendí muchísimo de él. En esa época, yo estaba en la escuela de música de Johnny Colón”. Joe, resignado, asegura que lo va recordar como un músico de primera clase y un tremendo maestro.
A su turno, Willie Álvarez, el trombonista del barrio, destaca la vida disciplinada de don Leopoldo. “Mucha gente no se llevaba con él porque era muy ordenado en su vida personal y en la música. No se metía ningún vicio ni tomaba”, asegura. Asimismo, Álvarez añade que él lo vio por primera vez cuando empezó en la música, a los 16 años de edad junto a Tito Allen. “Después hemos tocado en la orquesta de José Mangual Jr. y también con Melcochita. Eso fue durante dos años. Me va hacer mucha falta mi colega”.

Cabe mencionar que Pineda, de amplia trayectoria, fue integrante de la orquesta de Larry Harlow, Típica 73, Estrellas de Fania y grabó innumerables discos especialmente para Fania. Aunque tiempo después también firmó para el sello SAR.
¿Visitó el Perú? Claro que sí. Llegó con la orquesta de Willie Colón, quien traía en la parte vocal a Rubén Blades. Don Juan Sagástegui, coleccionista chalaco, nos confiesa que entabló amistad con el trombonista. Recuerda que incluso, luego de la tocada, todos los músicos fueron invitados a La Granja Azul para un agasajo. «Pero el maestro Leopoldo agarró su trombón y se vino con nosotros a La Perla, a mi casa del Callao. Así, sin mucho protocolo, compramos dos pollos a la brasa y compartimos música y charla por varias horas. Al día siguiente se dio otra escapada y volvimos a reunirnos. La verdad me he quedado muy triste con esta terrible noticia», refiere Sagástegui, hoy con ochenta años de edad.
A estas alturas y luego de un fin de semana bastante movido, muchos salseros ya detectaron en las tapas de sus Lp o discos el valioso aporte de don Leopoldo. ‘Maestra Vida’, de Rubén Blades, el disco ‘Qué sentimiento’ de Héctor Lavoe o ‘Lo que pide la gente’ de Fania All Stars son los que recordamos de inmediato. Pero su obra es vasta. Y el agradecimiento de los salseros no terminará nunca. ¡Guapea, Pineda!
Foto de portada: Congahead