Los clásicos de El Gran Combo al estilo del son tradicional cubano

El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro ha conseguido una nueva nominación al Latin Grammy. Esta vez con un disco homenaje a la Universidad de la Salsa.

El Septeto Nacional Ignacio Piñeiro durante su presentación en Lima, Perú. (Foto: Salserísimo Perú)

Los viajes musicales de Cuba a Puerto Rico y viceversa tienen una rica historia. Y se mantienen. Por eso, no sorprende que la más reciente grabación del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro haya sido un homenaje al Gran Combo de Puerto Rico.

Frank Oropesa ‘El Matador’, líder del septeto, acertó. Tanto así que el disco ya fue nominado al Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional. Es que el producto es muy bueno. No solo es una recopilación de clásicos salseros llevados al son. Es, quizás, un disco bailable pero con una ventana abierta al análisis y al debate.



‘El Menú’, escrito hace varias décadas atrás por el cubano Perín Vázquez, siempre se bailó con algarabía reivindicando la palabra salsa. ¡Y después que le pongan salsa! Hoy a mitad de la canción, casi como respuesta natural, el septeto le añadió el coro ‘Échale salsita’, creación de Ignacio Piñeiro en 1933 y que muchas décadas después generó eternas controversias sobre la primera vez que se utilizó la palabra salsa en la música. Yumurí, el cantante de esta versión, no se hace problemas y solo recalca: “Y es que esto tiene su sabor, tiene su cosita”.

Ahora, el debate que se puede suscitar entre los puristas parece tenerle sin cuidado a los protagonistas del disco. Por el contrario, desde el primer track se percibe hermandad y fraternidad. Oropesa ha dicho que la idea de grabar el álbum surgió en Puerto Rico tras alternar con la Universidad de la Salsa. No se equivocó.



Por eso, si todavía no has escuchado el álbum ‘Gran Combo pa’ rato’, te recomiendo que ya mismo le des play. Las versiones de ‘Mujer celosa’, ‘Un verano en Nueva York, ‘Azuquita pal café’ o ‘Y no hago más ná’ destacan notablemente. Arreglos llevados al son más tradicional y con la natural picardía cubana, le ponen otro marco a estos números que varias generaciones han bailado.

Como voz líder se mantiene Eugenio Rodríguez, ‘El Raspa’. Pero también están, como invitados, Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle, Gerardo Rivas, Moisés Valle Yumurí, entre otros.

El álbum del Septeto Nacional Ignacio Piñeiro busca llevarse el Latin Grammy en su categoría y para ello tiene como competencia a Renesito Avich y su disco Café con Cariño; Chabuco y su álbum Chabuco desde el teatro Colón de Bogotá; Gonzalo Rubalcaba y Aymée Nuviola y el disco que ambos grabaron en vivo en Marciac, Francia. Además, está el álbum Canten, de Leoni Torres. Sin duda, difícil contienda. Pero despejaremos dudas el próximo 17 de noviembre. Mientras tanto, que me pongan salsa.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ