Mayito: La timba es un nuevo lenguaje musical frente a la aburrida salsa actual

El cantante cubano criticó a José Alberto Canario acerca de su opinión sobre la timba en un video difundido a fines del 2017.

“La timba es una ola, es un estilo de interpretar la música cubana a la cual yo no le amerito gran calidad”, ha dicho El Canario sobre la timba. (Foto: Antonio Alvarez F./Salserísimo Perú)

La críticas a José Alberto El Canario continúan luego que declarara en una radio dominicana que la timba no tiene calidad. El cantante Mayito Rivera, quien fuera parte de la mítica orquesta Van Van, señaló que en lo personal sintió dolor por las declaraciones del salsero dominicano. «Estuve un tanto decepcionado al ver a alguien que admiro tanto, y que significa mucho en la historia de la música latina se refiera así a nuestro estilo o género musical en este caso la timba”, escribió en su cuenta de Facebook.

Para Mayito Rivera, rechazar la potencialidad que ofrece la timba con sus matices y colores en todo su esplendor y más, teniendo en cuenta el contexto sonoro de nuestros tiempos, es no reconocer su calidad y riqueza aportativa. Es negar el desarrollo musical.

“Unos pueden tener mas calidad, otros menos calidad , puede que te guste o no… lo cierto en que esto de timba es el resultado de una evolución en la sección de percusión que data desde la tiempos de Chano Pozo…Chucho Valdés con Irakere, Changuito o Giovanni Hidalgo (…)”, comentó.

En su publicación, Mayito insiste en que El Canario pese a hacer un comentario a manera personal, debió tener cuidado, pues a su parecer sus palabras sonaban a desprecio, ironía y una sorprendente ignorancia hacia el mencionado género.

La verdad es que tus palabras descalifican la calidad de ese género, a un artista cubano jamás se le hubiera ocurrido emitir criterio alguno sobre tu merengue dominicano, que por cierto ya no suena tan apambichao como antes, de eso, sí debes saber más que nadie y puedes hablar mucho mejor”, indicó.

Como se recuerda, en la entrevista para el programa radial ‘Gozando de 3 a 5’ (Dominicana FM), José Alberto El Canario contó que un tiempo trabajó con un pianista cubano al cual “tenía que controlar” durante las presentaciones para que su ritmo no desemboque en timba. Precisamente, Mayito rivera se refirió a ese episodio.

“Te puedo decir que ese pianista cubano lo único que pretendía con su timbero tumbao era ayudarte (…) él inocentemente estaba aportándote elementos enriquecedores, generando un lenguaje musical nuevo ante lo aburrido, estático, inamovible y hoy casi de nivel elemental tumbao de la llamada «Salsa» (…)

Para Mayito, la timba viene del desarrollo de la rumba en su máxima expresión. «Es una fiesta musical que para orgullo nuestro ya fue declarada por la Unesco Patrimonio Universal de la Humanidad (…) así que mi hermano, discúlpate… te esperamos”, finalizó.

Te puede interesar

Un comentario

  1. La timba cubana es un fenómeno único e irrepetible en la historia de la música de la humanidad. Aquél que no sepa apreciar, no sólo el valor y la calidad musical sino la originalidad y pureza de lo que representa, es porque está muy alejado de la cultura misma o porque esté demasiado ciego por estos tiempos vulgares occidentales en los que vivimos. Está claro que la mayoría está sumida en una mediocridad y que el mundo está en una decadencia que solamente de aquí a muchos años si cambiara a mejor se podría apreciar. Cuba con todas sus desgracias ha sabido no solo mantener un legado musical y una escuela irrepetible sino un género que agarrándose al pasado pero con pinceladas actuales de aquí y de allá, de lo mejor del jazz, del funk o del rock genera admiración en todos aquellos que tienen respeto y aprecian el ARTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ