Maykel Blanco: Los boricuas hacen buena salsa, pero con un condimento diferente

El próximo 19 de febrero se inicia el Festival de la Salsa en Cuba. Maykel Blanco, creador de esta actividad, dejó abierta la posibilidad de contar más adelante con agrupaciones como El Gran Combo o la Sonora Ponceña.

En casa de Maykel Blanco no había cacerola que no se salve del castigo. Él tomaba lo que encontraba a su paso para arrancarle un ritmo, una conexión con el son y la rumba. Por eso, no llama la atención cuando en su biografía se dice que a los 12 años inició sus estudios de percusión en la escuela nocturna Geraldo Guanche. Tiempo después su entusiasmo lo llevaría a ingresar al conservatorio Amadeo Roldán. Era el boom de las orquestas bailables en La Habana. Michel Maza hacía de las suyas en la Charanga Habanera, Manolín y Paulito se disputaban a las ‘pepillas’ y la elegancia de Issac Delgado ya había logrado llamar la atención del sello RMM de Ralph Mercado.



En ese ambiente, con 18 años de edad, Maykel se atrevería a formar su primera orquesta a la que llamaría Suprema Ley. Luego pasa a formar parte del sello Envidia, de España, y el hombre ahí: componiendo, produciendo y dándole al piano. En octubre del 2004 se convierte en líder de la orquesta Salsa Mayor y no paró hasta ahora. En adelante llegaron los viajes, especialmente a Europa. Tiempo después vendría a Sudamérica y, como no, a Perú. El primer disco de Maykel se grabó en el 2006 y se tituló ‘Recoge y vete’. No había fiesta de salsa cubana en Lima en la que no se escuchara esta pieza. ¿Te acuerdas de ‘Esto está’? El furor lo compartió con Alexander Abreu y su Havana de Primera. Ambas agrupaciones parecían ser la posta directa del trabajo que hicieron sus colegas en la Cuba de los años 90’.

Eso no ha quedado allí. Maykel va por más. Por eso, cuando hace cuatro años decidió armar el Festival de la Salsa en Cuba, recibió el apoyo necesario, especialmente de los organismos estatales. El hombre quiere colocar a su patria en el radar de los salseros del mundo y que esta fecha sea motivo de encuentro y reencuentro. Para esta cuarta edición del festival presenta por primera vez en Cuba a un invitado especial: Jerry Rivera. Y esta inicial apertura podría seguir en los próximos años con otros artistas boricuas. Por lo pronto, aquí algunas de las interrogantes que respondió Maykel a Salserísimo Perú.



¿Cuándo se le ocurrió armar el festival de la salsa en Cuba? 

Aproximadamente en el 2009. Y se me ocurrió después de una amplia gira por varios países y diferentes festivales. Allí me di cuenta de que nos faltaba un gran festival en Cuba.

En un momento pensamos que fue inspirado en el Día Nacional de la Zalsa de Puerto Rico…

Creo que los boricuas también hacen una buena salsa, pero condimentada, diferente. En cualquier caso, nuestro festival no tiene nada que ver con lo que se hace en Puerto Rico.



¿Qué tipo de apoyo recibe de parte del Estado? 

El apoyo del Estado es vital. Debo resaltar que de acuerdo a las leyes de mi país, un festival de esta magnitud se realiza con empresas estatales. Así se asegura toda la logística, permisos y temas. Mi función es artística y velan porque todo funcione lo mejor posible.

¿Considera usted que los jóvenes cubanos se mantienen firmes en la defensa del son? ¿cómo enfrentan el evidente apogeo del reguetón?

No tengo nada en contra de ningún género. Yo -como otros- sigo defendiendo lo que nos gusta hacer y nuestros valores culturales. De cada género agrego lo bueno y desecho lo que considero mal.



¿El son o la salsa? En su opinión ¿cuál es la diferencia fundamental, si la hubiera? 

Los mismos salseros en miles de ocasiones han reconocido públicamente que la llamada salsa no es nada más que el resultado de la fusión de muchos géneros cubanos, principalmente del son y fue en su origen denominado así, ya que eran muchos ritmos y necesitaban simplificar el término por un problema comercial.

¿El festival de la salsa en Cuba tiene planificado llevar más adelante al Gran Combo de Puerto Rico o la Sonora Ponceña?

Sería un placer que estos participaran en algún momento, ya veremos nuestra posibilidad y la disposición de ellos. Pienso que sí podría ser en algún momento…



¿Por qué razón los salseros deberían visitar este festival de la salsa en Cuba? 

Deberían participar los salseros del mundo entero. Realmente es un evento donde se presentan muchos artistas de gran valor, profesores de baile, Djs.. Y creo que es un evento que los amantes de este género no se deben perder.

Finalmente, Mirtha García, tu manager, fue varias veces a Perú y era muy dinámica en su trabajo ¿Consideras que ella estaría orgullosa de este festival? 

Por supuesto que sí. Estoy seguro que donde quiera que se encuentre me está mirando y guiando por el buen camino.



Programación del IV Festival de la Salsa en Cuba – Parque Almendares de La Habana

Martes 19 de febrero

Yasser Ramos y Yumurí y sus hermanos



Miércoles 20 de febrero

Haila María Mompié, Bamboleo y Jerry Rivera

Jueves 21 de febrero

El Noro, Issac Delgado y Manolito Simonet y su Trabuco



Viernes 22 de febrero

Chispa y Los Cómplices, Maravillas de Florida, Adalberto Álvarez y Alexander Abreu con Havana de Primera

Sábado 23 de febrero

Orquesta Aragón, Pupy y los que Son Son, Elito Revé y Maykel Blanco y su Salsa Mayor



Domingo 24 de febrero

Klímax, NG La Banda y Los Van Van



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ