Tito Puente y el mensaje que dejó a Celia Cruz, antes de morir

El ‘Rey del timbal’ murió el 31 de mayo del 2000. Antes de partir, llamó para despedirse de la cantante cubana, una de las mejores amigas que la música le obsequió. Aquí la historia completa.

Celia Cruz y Tito Puente también participaron junto en la película "Los reyes del mambo". (Foto: Impactony.com)
Además de la música, Celia Cruz y Tito Puente también trabajaron juntos en la película «Los reyes del mambo». (Foto: Impactony.com)

Celia Cruz y Omer Pardillo, su representante, habían acordado tocar la puerta con una serie de golpes en clave que solo ellos conocían. Esto como medida de seguridad para evitar que algún desconocido intente sorprenderla en la habitación o en los camerinos de los lugares a donde viajaban para las presentaciones de la Guarachera del Mundo.



Una noche se encontraban en Argentina para una presentación en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Celia estaba hospedada junto a su esposo Pedro Knight en el lujoso hotel Albear Palace. Faltaba una hora para el concierto, cuando de pronto la cantante oyó un golpe en clave en la puerta. De inmediato supo que era Omer. Abrió la puerta con normalidad pero notó en la cara de Omer que algo pasaba, que algo no estaba bien.

Efectivamente, éste le contó que Ruthie (una de las mejores amigas de Celia) había llamado para informarle de que Tito Puente había fallecido en Nueva York. «No quise creerlo. Hasta grité que no podía ser, pero cuando prendí el televisor la noticia estaba por todos lados. Decían: «El rey del timbal», Tito Puente, ha fallecido en el Nueva York University Medical Center. El mundo ha perdido a un músico legendario», cuenta la cantante en su autobiografía «Celia, mi vida», que trabajó junto a la periodista Ana Cristina Reymundo.



El dolor de la cantante era inmenso. Se habían conocido en la década del cincuenta, en una de las tantas visitas que hizo el timbalero a Cuba. No obstante, fue en 1966 que ambos empezaron a trabajar juntos. El título de su primera producción era Celia y Tito y sería uno de los ocho álbumes que estos dos trascendentales personajes de la música latina harían en conjunto.



Para la Guarachera del Mundo, Tito, nacido en Harlem, Nueva York, pero de padres puertorriqueños, contribuyó decisivamente en el desarrollo de la música cubana en los Estados Unidos. Asegura que Tito desde muy joven fue un experto en el tema de la música cubana, y sus contactos con la isla y sus músicos lo hicieron una autoridad al respecto.

«Tito siempre estaba a cargo de los arreglos, y le gustaba trabajar de madrugada. Salíamos a cenar, y cuando regresábamos, Tito se quedaba hasta las cuatro de la mañana componiendo arreglos para lo que íbamos a grabar al día siguiente. Aunque no tuvimos mucha suerte con nuestras grabaciones, a Tito y a sí que nos fue muy bien con las giras. Juntos viajamos a muchos países. Fue durante esos viajes que desarrollamos esa gran amistad que tuvimos», relata.



La prensa empezó a llamar a Celia para que hable de su amistad con Tito, pero ella estaba muy dolida. Al fin de cuentas decidió brindarle una entrevista a CNN en español para que ellos la compartieran con los otros medios. Lo único que quería era volver a Nueva York.



Le pidió a Omer que hiciera lo posible para regresar a La Gran Manzana, pero era imposible. Estaba bajo contrato y el empresario argentino que los contrató para el show en el Gran Rex no les permitió cancelar el espectáculo. Según la cláusula en el contrato -escribe Celia-, la muerte tenía que ser de un pariente, y Tito no era más que un amigo.

«Ese día Pedro y yo le compramos su flores, le recé su rosario y le dije: ‘Mi hermano, no es hasta luego, es hasta siempre. Un día de estos vamos a estar juntos en el cielo tocando tus ritmos queridos y bailando con los ángeles'», narra la cantante cubana quien fallecería tres años después.



Fragmento del libro "Celia, mi vida", escrito por la cantante cubana en colaboración con la periodista Ana Cristina Reymundo. (Foto: Salserísimo Perú)
Fragmento del libro «Celia, mi vida», elaborado por la cantante cubana en colaboración con la periodista Ana Cristina Reymundo. (Foto: Salserísimo Perú)

Quince días después de la muerte de Puente, Celia aterrizó en Nueva York y fue directamente a su apartamento. Se puso a revisar los recados que le habían dejado en el contestador del teléfono. Entre los varios mensajes encontró uno muy especial.



«Quedé impactada al ver que Tito me había dejado un mensaje, sobre todo porque Tito no era el tipo de persona que deja mensajes. Cuando lo escuché, oí la voz de Tito diciéndome: ‘Hasta luego, mi negra’. Fue terrible porque me di cuenta de que me había llamado justo antes de morir. Esas son las últimas palabras que tengo de él. Hasta el día de hoy mantengo esa grabación guardada en mi caja fuerte».



Te puede interesar

2 comentarios

  1. Estas historias engrandecen toda biografía que los miles de gente hispana ignoran y que muchas veces queda en el anonimato Felicitaciones a los que hicieron posible esta recopilación que quedara sellada dentro de la historia de la música latina y del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ