«Poner a artistas de tevé en programas de radio no ha sido beneficioso», dice Nacho Leonarte

Así lo expresó Nacho Leonarte, quien fuera locutor de Radiomar Plus, durante el conversatorio “La vigencia de la salsa en el Perú”, que se realizó en La Perla, Callao.

Nacho Leonarte junto a la Guarachera de Cuba, Celia Cruz, cuando llegó a nuestro país. (Foto: Facebook/Nacho Leonarte)
Nacho Leonarte junto a la Guarachera de Cuba, Celia Cruz, cuando llegó a nuestro país. (Foto: Facebook/Nacho Leonarte)

Leonarte manifestó que era muy curioso cómo radio La Kalle ahora se luce en un expectante cuarto lugar en sintonía y ha dejado a Radiomar en un noveno o décimo puesto. ”Ya desde el año 2000 se veía venir esto. Los experimentos que hizo Radiomar no le dieron resultados. Eso de poner a artistas de la televisión en la conducción de los programas de la radio no ha sido beneficioso. Lamentablemente, siento que Radiomar es hoy como una novia a la que se le ha maltratado mucho. Yo, la verdad, no sé si se van a levantar”.

Como anécdota, contó cómo programaba las canciones de Ángel Canales en Radiomar. “En realidad, yo era el conductor del espacio, pero no el programador. A  la hora que el programador se iba a almorzar o desaparecía, me iba, sigilosamente, a la discoteca de Radio Mar Amplitud Modulada y tomaba un long play de Ángel Canales y lo llevaba a Radio Mar Plus.

Así programaba canciones como “La sombra” o “Sandra”. Yo pensaba que nadie se daría cuenta. Sin embargo, a los dos meses me llama Abraham Zavala, el dueño de la radio, y me dice: “ganaste Nacho. Vamos a traer a Angel Canales”. En ese momento, le dije, un tanto asustado, que no era para tanto. Pero me respondieron que ya ellos habían hecho un estudio de mercado y que sí les interesaba. Vino Angel Canales y llenó en sus presentaciones.

En otro momento de su ponencia, el locutor aprovechó en repasar, con nostalgia, los lugares de baile que marcaron época: desde las Máquinas del Sabor hasta el Palacio Latino, Bertolotto o el Corzo Latin Show. “Fueron años de muy buena salsa. Además de Radiomar estaban radio Excelsior, radio Unión, radio Uno”, recordó.

Su ponencia la cerró con la siguiente pregunta: ¿puede la salsa dura sonar en la Frecuencia Modulada? “A mí me tocó hacerlo y no tuve ningún problema. Yo programaba a Eddie Santiago, al Gran Combo y a Angel Canales. Hoy el primer paso lo está dando radio La Kalle”, finalizó.

Por: Martín Gómez

Te puede interesar

3 comentarios

  1. Mas bien si se levantaria la radio si tambien ponen musica de Machito, Tito Rodriguez, Cheo Feliciano, Tito Puente, Tipica 73, Buena Vista Compay Segundo y otros mas.
    Es mas hace unos meses movi una influencia en Trujillo para que comentaran sobre el tema LAS FLORES DE LA VIDA y hasta unas amigas han comentado y dijeron que el tema es bueno y algo curioso

  2. Y QUE DE LOS GRUPOS Y ORQUESTA NACIONALES QUE TIENEN SUS PRODUCCIONES DE SALSA BIEN HECHA Y COMPETITIVA CON LOS DE AFUERA MUCHOS ARTISTAS EXTRANJEROS DE LA SALSA CRITICAN QUE LAS ORQUESTAS Y CANTANTES PERUANOS SOMOS COPIONES PERO SI NO ES POR NOSOTROS QUE TOCAMOS SUS TEMAS NO TUVIERAN VIGENCIA Y NO LOS CONTRATARIAN Y LA GENTE DE LA RADIO TIENEN EL MISMO CRITERIO CUANDO LLEVAMOS NUESTRO MATERIAL NOS PONEN EN UNA MECEDORA Y MAS NOS COBRAN LO QUE NO HACEN CON LOS DE AFUERA SI LA SALSA TIENE VIGENCIA EN EL PERU ES POR TODOS NOSOTROS LAS ORQUESTAS CANTANTES Y MUSICOS QUE LA TOCAMOS EN MILES DE FIESTAS CONCIERTOS DISCOTECAS Y BARRIOS EN LA CALLE EL QUE DIGA QUE NO ES PORQUE NO SABE NADA

  3. Desde las grandes estrellas de la salsa en Puerto Rico, Cuba o Nueva York hasta los créditos nacionales -como Lucho Macedo, Alfredo Linares, el Combo Palacio, Sabor y Control o Chaqueta Piaggio-, abundan las opciones. Ojalá los programadores de las emisoras locales reflexionen y le den oportunidad a la calidad. Saludos, Salserísimos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ