Luis El Negro Mendoza: de futbolista a disquero

Luis Francisco Mendoza, creador del sello Korta, manejó a muchos artistas y fue productor de conciertos históricos como el de Angel Canales en el Poliedro de Caracas. Pero de él queda aún mucho por contar.

El Negro Mendoza ha sido testigo de grandes momentos en la música. Aquí, por ejemplo, durante el encuentro entre Eddie Palmieri y la periodista Lil Rodríguez, en noviembre de 1991. (Foto: Archivo de Lil Rodríguez).

Lo primero que me dijo fue: “Estoy en Miami, estuve dos años en Perú cuando salí de Venezuela y allí me vi muy delicado de salud, incluso en una UCI y entonces mi hija, quien reside desde hace más de 20 años en EE.UU. me fue a buscar. Tengo mi residencia y todo en Miami, incluso mis oficinas, pues sigo proactivo en lo del disco y el espectáculo. Y estoy muy bien de salud.

Quedamos en conversar. Y aunque pensé que lo sabía todo de él, fui de sorpresa en sorpresa.

En Fonseca

Incursioné en la composición y hace tiempo hice un tema que se llamó Festival Vallenato en el que cuestioné la organización del Festival y las irregularidades que había. Fue un tema muy divulgado y exitoso. He hecho muchos más. Y en mi pueblo, donde todo el mundo me conoce como ‘Geño’, los reciben bien”.



“Mi nombre es Luis Francisco Mendoza Pitre. Mamá era de apellido Mendoza y papá era Pitre, pero yo era hijo natural que llaman, pues ellos no estaban casados. Por eso, mi primer apellido es el materno. Somos cuatro hermanos de padre y madre (tres varones y una hembra que fue la mayor). Luego mamá tuvo dos hijas y papá por su lado también tuvo hijos.

Nací en Fonseca, departamento de La Guajira, en Colombia el 6 de septiembre de 1939. Mi infancia fue en un hogar tan pobre como estricto. Mamá no permitía mentiras y todo tenía que ser por la calle del medio. Mi padre fue músico de ascendencia holandesa. Negros esclavizados de Holanda. Su hermano, Luis Pitre, fue uno de los primeros que junto a Francisco, enfrentó al diablo. En la novela ‘Escalona’, Carlos Vives hace el personaje de mi tío. En el tema ‘El Cantor de Fonseca’, escrita por Carlos Huerta, el autor lo dice: ‘conocí muy bien a Luis Pitre’. Creo que de ahí viene mi vena artística y mi ingreso al mundo del espectáculo. En mi pueblo, Fonseca, había una orquesta como la de Billo o Los Melódicos, pero todos los integrantes eran de la familia, salvo el timbalero y el maraquero.

Incursioné en la composición y hace tiempo hice un tema que se llamó Festival Vallenato en el que cuestioné la organización del Festival y las irregularidades que había. Fue un tema muy divulgado y exitoso. He hecho muchos más. Y en mi pueblo, donde todo el mundo me conoce como ‘Geño’, los reciben bien”.



¿Cómo llegas a Caracas?

No mucha gente sabe que yo llegué a Caracas hacia 1964 como futbolista. Llegué de la mano de un ingeniero petrolero que era ejecutivo de Pdvsa (Petróleos de Venezuela) y era dueño de un equipo de fútbol que se llamaba Deportivo Unión. Llegué jugando fútbol, pero tuve un accidente de tránsito en 1966 y hasta ahí llegó mi carrera deportiva. Estuve un año convaleciendo y además con mala suerte porque me había llamado Alfredo Di Stéfano que era el entrenador del Real Madrid y me llevaba para España. Yo era centro delantero y portaba el número 9. Mi pasión y mi vida era el fútbol, pero Dios no quiso que fuera así”.

¿Y entonces, qué hiciste?

“Después de ese accidente, al año, que fue cuando me recuperé, entré por primera vez a la industria del disco. Año 67, 68, por ahí. Llegué a Suramericana del Disco, con Antonio Segura. Allí empecé a caminar todo lo que tiene que ver con ese proceso de promocionar, de vender. Llegué a ser gerente de Ventas de Antonio Segura. De allí doy un paso a Polygram que es cuando ya saco a Guaco de Maracaibo y comienzo a trabajar en sus producciones junto con Gustavo y Alfonso, Pombo, los hermanos Aguado.

De Polygram pasé a Discos Dark, que era de Roberto Gómez, un productor colombiano. Sacamos a flote al grupo Bota. ¿Recuerdas el tema ‘Papa Low’?. También se hizo al grupo Gente, de jóvenes italianos. No estuve mucho tiempo y salté para Velvet de Venezuela con José Pagé, y ya en Velvet nació mi propio negocio, mi propio sello, Korta Records”.

Incursioné en la composición y hace tiempo hice un tema que se llamó Festival Vallenato en el que cuestioné la organización del Festival y las irregularidades que había. Fue un tema muy divulgado y exitoso. He hecho muchos más. Y en mi pueblo, donde todo el mundo me conoce como ‘Geño’, los reciben bien”.



Pero estabas en Velvet

“Sí, mi sello nació asociado al de Pagé. Yo hacía mis producciones y salían Korta- Velvet. Ya verás en el logo del disco, por ejemplo, con Guaco, que lo saqué de Polygram y me lo traje a mi sello, verás, te digo, el logo del indio con la flechita, que es el de Korta, asociado con Velvet. Y ya ahí pegamos ‘Guacosoncito’, ‘María la Bollera’, pegamos a Guaco a nivel nacional. Nos dimos el gusto de hacer el primer álbum doble de la gaita, y fue a Guaco. Empecé mi trabajo con Mano Cacho, me consolidé y decidí con mi hermana Franca, quien ya era contadora, armar mi propio sello, y es cuando me voy con Carlos Raybans a su oficina y empiezo a trabajar todo el catálogo de Combo Records que era una marca de Ralph Cartagena y Rafael Ithier y me la cedieron para que yo la registrara en Venezuela y trabajara todos los productos que ellos manejaban, comenzando por el Gran Combo de Puerto Rico.

Fue un salto importante, sin duda…

Incursioné en la composición y hace tiempo hice un tema que se llamó Festival Vallenato en el que cuestioné la organización del Festival y las irregularidades que había. Fue un tema muy divulgado y exitoso. He hecho muchos más. Y en mi pueblo, donde todo el mundo me conoce como ‘Geño’, los reciben bien”.



Sí, pero no era el único paso que tenía que dar. Enseguida pasé a manejar el catálogo de Ralph Mercado, quien se había independizado manejando el catálogo de Fania pues Jerry Masucci se había enfermado y se había ido a Argentina. Así empecé a manejar las cosas de Raphy.

Todo eso está bien, pero no hay a la vista un espectro nacional, venezolano. Estás manejando catálogos ya hechos. No está mal, pero…

Sí tenía una visión nacional. Yo estaba preparando un catálogo venezolano. Arranqué con Rincón Morales y pegamos gaitas como ‘Caracas’, ‘Auyantepui’, etc. Seguí con Luis Silva y me inventé el sello Paso Real, aliado de Korta Records para trabajar la música llanera. Con Luis Silva pegamos un golazo con aquél tema “Cómo no voy a decir que me gustas” ¿recuerdas?. Paralelamente, comienzo con el proyecto ‘Los Adolescentes’. Grabo a un cantante llamado Tito Ramón Rodríguez con el tema ‘El papaupa soy yo’ y eso dio como resultado asociarme con Reynaldo Armas. Hicimos otro sello: Sonográfica Lanza. Íbamos en todo a 50% e hicimos la primera producción que fue la del Bicentenario del natalicio de El Libertador Simón Bolívar en 1883. ‘Lamento Bolivariano’ se convirtió en un rotundo éxito, como otros que siguieron, por ejemplo “El amor más grande”.

Y entonces me inventé a “Reynaldo Armas y su elenco de nuevos valores”. Allí estaban Armando Martínez, Sexagésimo Barco, Luis Silva, Cristina Maica, Reina Lucero. En verdad hice un All Stars de la música criolla. Fue un trabajo muy hermoso que me dejó muchas satisfacciones, de todo tipo”.



¿Por qué la fijación con tus sellos disqueros propios?

La ambición de hacer mi sello surgió de mi inquietud de joven interesado en la venta, la promoción y el espectáculo. Conociendo el mundo del mayorista, la radio, la relación con los medios. Yo, sin tener la capacidad operativa de grandes empresas como Sony, Polydor, TH, era el sello que tenía mayor número de promotores, 17 y tenía 3 periodistas de planta, y siempre logré buenos resultados.

No quise ser uno del montón, me quise destacar sin corrupción, sin trampas, sin traiciones. Mi negocio quedó en mi familia.

¿Qué significa Korta?

Me encanta la letra K y cambié la C por la K. Mi sello significa cortar, abrir camino, avanzar, llevarme por delante las dificultades. Solo que cambié la C por K.

En tu carrera discográfica hay historias no conocidas que podrías develar. Por ejemplo, Yordano, Guaco, Dimensión Latina…

Fui el primero en llevar a Yordano a grabar fuera de Venezuela. Fuimos a Nueva York a los estudios de Fania. Y luego volamos a Puerto Rico para matrizar porque el ingeniero de sonido de Fania entró a grabar con Frank Sinatra. Hicimos el primer disco de ese grupo, Sietecuero.



Negro, ese disco dice que el productor fue Fred Weinberg…

No señora. La producción de ese disco de Sietecuero es mía. Weinberg fue el ingeniero de sonido en Nueva York. Ese fue un error a la hora de poner los créditos. Que te quede claro que ese disco lo produje yo, que le ofrecí esa idea a Ralph Mercado y me la aceptó.

La cosa es que después de tanto darle con Sietecuero, se desintegró el grupo. Entonces Evio di Marzo armó su Adrenalina Caribe y Slezynger sacó a Daiquirí. Yordano decidió ser solista. Aquello fue un trabuco. Fue una lástima que se disolviera”.

A los Guaco logré sacarlos de la frontera de Maracaibo. Lo hice con Velvet. Ya te conté que le hicimos un álbum doble, el primero en la historia discográfica gaitera. Me siento feliz de haber pegado ‘María La bollera’.

Y ¿Dimensión? y ¿La Salsa Mayor?

Luego de la separación de Oscar D’ León, llevé a la Dimensión Latina a Nueva York y les grabé “Tremenda Dimensión” para Velvet. Hay que decir que la Dimensión salió del sello TH pues el gerente de ese sello decidió apoyar a Oscar D’ León. Velvet apoyó a la Dimensión y los vocalistas de este álbum que te digo fueron Rodrigo Mendoza y Andy Montañéz. Fue cuando se produjo el exitazo que fue ‘Fanfarrón’ en la voz de Rodrigo Mendoza.

En cuanto a la Salsa Mayor Cuando se produjo la fractura entre la Salsa Mayor y Oscar D’León, me llevé la orquesta a Puerto Rico (Todos menos Culebra Iriarte) y los grabé en los estudios de Bobby Valentín, Master Piece. El álbum contó con arreglos de Ray Santos, de Jorge Millet y del propio Valentín. Se llamó el álbum “De frente y luchando” y contaron con las voces de Pellín Rodríguez, Leo Pacheco, Carlos el grande de Panamá, y el gran éxito fue ‘Fuimos amigos’.



¿Tienes algo contra Oscar D’ León?

Jajajajajaja. Nada que ver. ‘Fanfarrón’ y ‘Fuimos amigos’ no reflejan para nada mi afecto por Oscar. Casualidades, negra, casualidades.

Sabemos que has producido eventos. ¿Cuál ha sido el más impactante?

El concierto de Ángel Canales y Los Hermanos Lebrón lo hice yo. 13 y 14 de noviembre de 1981, Poliedro de Caracas. Es inolvidable pues Caracas entera se volcó y miles no pudieron pasar. Ese concierto marcó también el retorno del grupo “Madera” a los grandes eventos, después de la tragedia del Orinoco”.

Hice muchas giras con las Estrellas de Fania y también me ocupé de las giras de la Orquesta de la Luz en Venezuela. A nivel de música nacional se hicieron tremendos eventos con Reynaldo Armas, por ejemplo.

También fue impactante cuando llevamos a Adolescentes a un Jubileo con el Papa Juan Pablo II. Había como 250.000 personas, jóvenes, allí, en Roma y Adolescentes se presentó. Fue en el año 2000”.



Negro, a lo largo de tu carrera has sido muy tocado por lo desleal…

Definitivamente. He sido un tipo perseguido por la traición. Cuando uno es leal y sano hay artistas que ven esas cualidades y creen que uno es una presa fácil para traicionar. Eso me ha pasado y es una constante en el talento. Esperan que uno los pegue para luego irse a buscar la próxima víctima. Pero el ser humano es así, relativo. Eso aplicó con jóvenes promesas de la locución de hace años, como Daniel Sarcos; aplicó con Luis Silva, aplicó con Naty Martínez, y con otras gentes que no me gustaría ni nombrar. Aplicó también en Adolescentes, con Porfi Baloa. Porfi quería hacer todo: cantante, arreglista, productor, compositor, mánager. Y así todo se complicó.

¿Sabes? Al productor el público no lo conoce. Conocen al artista, pero no todo es malo, porque te repito, es relativo. Ciertamente también hay quien agradece y reconoce. No quiero decir que yo no cometa errores; los he cometido y algunos han sido errores con repercusión, pero no soy un tipo traicionero. Tonto tampoco.

También he sido un tipo perseguido por el éxito, y a las pruebas me remito”.

Apartando deslealtades, ¿Cuál es el artista que te ha dado más alegrías?

Mi comadre: Celia Cruz. Ella y Pedro su esposo bautizaron a uno de mis hijos.


El después de Venezuela

Ya te conté que de Venezuela salí para Perú.

¿Por qué te fuiste?

Me secuestraron un hijo, le metieron un tiro a uno de los Adolescentes y trataron de robarnos en las oficinas. Suficiente.

De Perú salté a Miami pues mi hija me fue a buscar, y estoy muy bien. Las oficinas de Korta están operativas. Ahora por el tema de la Pandemia, las acciones se han detenido un poco, pero es solo cuestión de paciencia y salud. Korta sigue trabajando, sobre todo con las licencias de producciones que tengo en varios países. Trabajamos a nivel de redes sociales y de forma virtual, y nos va bien”.



¿Sonar o vender?

Prefiero que se venda porque el objetivo es la venta, pero para vender el disco hay que sonarlo. Ahora fíjate: A veces haces muy bien tu trabajo promocional, te va de maravillas con los medios de comunicación, suena tu producción… y no vende, no le gusta al comprador; pasa también que hay discos que se venden sin haber sonado como otros. Pero el tema es vender.

Negro, aunque has vendido producciones de todo tipo, lo tuyo es la salsa ¿Cómo la ves a futuro?

La salsa siempre va a tener fuerza porque ella es una expresión popular. No es moda. Habrá que actualizarle contenidos, meterle la lupa a los arreglos y ver qué hacen las nuevas generaciones con esta expresión, porque les gusta, eso sí.

¿Nuevos proyectos?

Estoy de frente con Adolescentes Orquesta, y eso está quedando muy bien.

Suerte, Luis Francisco.

Incursioné en la composición y hace tiempo hice un tema que se llamó Festival Vallenato en el que cuestioné la organización del Festival y las irregularidades que había. Fue un tema muy divulgado y exitoso. He hecho muchos más. Y en mi pueblo, donde todo el mundo me conoce como ‘Geño’, los reciben bien”.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ