NG2: «Evolución no es solo crear salsa urbana, que está de moda»

El binomio salsero conversó con Salserísimo Perú en San Juan, Puerto Rico, sobre su reciente sencillo ‘No es pa’ tanto’ junto a Luisito Carrión, Luis Perico Ortiz y Johnny Rivera; entre otras cosas.

Por: Daniel Alvarez

‘Quitémonos la ropa’ sigue sonando en Perú. Pese a que pocos lo pueden identificar como suyo, este es un tema que Gerardo Rivas y Norberto Vélez cantaron hace más de 15 años cuando integraban la orquesta de Víctor Manuelle. Por aquella época no tenían un nombre como binomio y es por ello que, según contaron, esta canción «no tiene su grito de guerra que es: ‘Y tú sabes quién es: NG2‘».



Ambos se iniciaron en la música desde muy pequeños. Norberto lo hizo a los 6 años interpretando música típica de borinquen; mientras que Gerardo creció con la influencia de su padre, Jerry Rivas, cantante de El Gran Combo de Puerto Rico. Es decir, «con música 24/7, todas las semanas».

Este dúo agarró fuerza a nivel internacional con el tema antes mencionado, teniendo el respaldo de la multinacional Sony Music. Hoy, 15 años después, siguen vigentes en el oído del mundo por canciones como ‘Solo fue una noche de pasión’ -juntos a Víctor Manuelle y a Gilberto Santa Rosa- y ‘La mejor de todas’. Esta última fue hecha para el DVD ‘Homenaje a México’ y suena en nuestro país en la voz de Josimar.



«Cuando me di cuenta de la situación, hasta cierto punto me sentí halagado porque es un trabajo que hicimos. La música se hizo para compartir. Yo escuché los arreglos de Josimar y hay cositas que son diferentes. O sea que hay una creatividad también de ellos. A nosotros no nos molesta, por el contrario, creemos que en la unión está la fuerza», cuenta Gerardo Rivas.

En este sentido, el binomio boricua hizo la invitación a Josimar para hacer un remix de este o algún otro tema.



«Si Josimar usó la canción ‘La mejor de todas’, que tampoco es de nosotros, fue porque le gustó lo que hicimos. Es decir, se dejó llevar por eso, como nosotros nos dejamos llevar por la versión original. Ojalá que en algún momento podamos grabar con Josimar un remix. Sería un éxito si lo hacemos juntos. Mientras más unidos estemos, el género va a echar pa’lante«, agregó el hijo de Jerry.

De momento lo que sí es un hecho es su reciente sencillo ‘No es pa’ tanto’ junto al maestro Luis Perico Ortiz, Luisito Carrión y Johnny Rivera; que a solo unos días, ya tiene miles de visitas en su canal de YouTube y muchas más reproducciones en Facebook.



«Hemos escuchado críticas buenas y críticas malas. Unos dicen que estamos copiando música cubana y otros que no. Nosotros creemos que estamos haciendo un poquito de todo. Estamos adoptando lo que hacen los cantantes urbanos de sacar música casi todas las semanas. Y es que la música se ha convertido en algo territorial; es decir, que puede funcionar en su país y en otro no. Nosotros no nos encasillamos en nada. Seguimos haciendo música porque los gustos cambian», comentó Norberto, también compositor del tema.

En este sentido, Vélez resaltó que aunque todavía no tienen definido si ‘No es pa’ tanto’ será o no el sencillo de una futura producción, es importante haber tenido colaboraciones de salseros ya reconocidos.



«Poco a poco hemos ido colectando amigos que siempre han dicho presente y nos han dado la mano en cualquiera de nuestros inventos, como decimos nosotros. Hemos tenido a Tony Vega, Willie González, Maelo Ruiz y en esta ocasión a Luisito Carrión, Luis Perico Ortiz y a Johnny Rivera», expresó.

Según los integrantes de NG2, la salsa necesita evolucionar «porque ya todo está hecho». Por ello, aseguran que nunca se han encasillado en nada y han hecho salsa para todos los gustos.



«Si de alguna manera podemos diversificarnos en todo este tipo de vertientes, a lo que la salsa se refiere, pues lo vamos a hacer. Para mí eso es evolución. Evolución no es solo crear salsa urbana que está de moda», sentenció Gerardo.

Sin embargo, dentro de estas vertientes no se incluye la bomba y la plena, ya que argumentan que estos géneros tradicionales de Puerto Rico se han vuelto música de época, es decir, que solo se escuchan en fiestas como la Navidad.



«En el caso de la plena, la bomba y la música tradicional, en Puerto Rico se escucha en la época navideña, lamentablemente para nuestra cultura porque no debería ser así. Pero se ha convertido en una música de época. A lo mejor grabamos una plena y no pasa nada, o porque no te la quieren sonar o porque piensan que es música navideña nada más. Por ello tratamos de no hacer tanto eso», confesó Norberto.

Pese a esto, ambos confirmaron que tienen un proyecto navideño que deben comenzar a trabajar en cualquier momento para llegar bien a diciembre. De igual forma, hablaron de grabar un disco que boleros como los que ya no se encuentran.



«Lo bueno de los dos es que siempre tenemos la mente abierta para seguir creando y haciendo cosas diferentes y nuevas, que a lo mejor no todo el mundo hace, porque no se atreve», finalizó Vélez.



Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HÉCTOR LAVOE

ISMAEL RIVERA

FRANKIE RUIZ

CELIA CRUZ