«Niche y el Grammy anglo», por Umberto Valverde
El cronista caleño hace un análisis del trascendental reconocimiento obtenido recientemente por la agrupación colombiana por su disco ’40’.

Por: Umberto Valverde
El triunfo del Grupo Niche en los Grammy Anglo coloca a esta agrupación en un nivel muy alto dentro de la producción de la salsa.
En primer lugar, es la primera orquesta en el género que lo alcanza. Segundo, agrupaciones emblemáticas de Puerto Rico ( El Gran Combo, La Sonora Ponceña) no lograron obtenerlo.
Las diferencias entre el Grammy anglo y el latino, que también ganó el Grupo Niche, son grandes. Lamentablemente, la Academia latina es generosa a manos llenas para repartir premios por doquier.
Hemos sido testigos que expresiones tan discutibles como el reguetón y el urbano, en una sola competición, un artista se beneficie con más de 7 estatuillas. Eso no es serio.
En mujeres, Celia Cruz y Gloria Stefan suman 4 galardones. Vemos, en cambio, que una cantante en el Grammy latino, tenga 17 triunfos.
Me parece inexplicable, por ejemplo, que una persona gane la categoría de Mejor Artista Revelación en el Grammy latino, con más de 30 años. Esto es absurdo.
Todavía no tengo la información necesaria porque en el periodo de esplendor de Fania no haya alcanzado más premios Grammy anglo.
En cuanto a los premios que ha alcanzado Eddie Palmieri, la mayoría han sido como jazzista, no como salsero. Además, en representación de la industria americana, no boricua.
El triunfo del Grupo Niche, bien explicado por José Aguirre en cientos de reportajes, realizados ahora cuando ganaron, muy pocos antes del triunfo, como el que publique en La Palabra y en Salserísimo Perú, se demuestra que fue producto de un concepto musical, valorado por el director y arreglista, y, la productora ejecutiva, Yanila Varela, quien maneja el Grupo Niche mucho antes que su padre muriera.
Yanilla Varela, con su padre como mentor, hizo todo el recorrido desde asistente hasta gerente; además de propietaria con sus hermanos.
Muchas fueron las dudas para volver a producir. ¿Por qué? Porque muchas personas de la industria, amigos de Yanila, de buena fe, le dijeron: “A una orquesta como Niche o El Gran Combo, le piden siempre el mismo repertorio. ¿Para qué gastar dinero en producciones nuevas?
Todo el prestigio de la llamada salsa caleña, término que no compartía Jairo Varela, ni tampoco el de salsa colombiana (ver mi libro biográfico con Varela), se fundamenta en la trayectoria de Varela desde que se hizo universal con Cali Pachanguero, en 1984, pasando por el concierto de Lima de 500 mil personas (quizás el más grande la salsa en toda su historia), siguiendo por más de cincuenta éxitos que pegó. Y, ahora, con el premio Grammy anglo. Con todo respeto, el aporte de los bailarines (en congresos sectoriales), no pueden ser medidos igual.
El patrimonio salsero de Cali se fundamenta en el Grupo Niche, como también en todos aquellos que surgieron de esta gran experiencia.
Las administraciones caleñas nunca entendieron eso. Tanto Jairo Varela, como Yanila, su hija, y José Aguirre, han colocado el punto más alto que exista. Ahora es el punto motivacional de los demás artistas alcanzar un premio como el Grammy anglo o uno semejante.