Omar Córdova: “A nuestros músicos se les debe reconocer ahora”
La nueva edición de Descarga en el Barrio presentará a una fabulosa orquesta reunida solo para esta ocasión. La dirección musical estará a cargo de Oscar Nieves y se promete una jornada de salsa, son montuno y boogalú.

Por: Martín Gómez
Pocas veces se juntan en una tarima de Lima estos músicos: Carlos Nunura, trompeta; César Vivanco, flauta; Macario Nicasio, bongó; Máximo Pecho, bajo; y Richard Cruz, trombón. La lista sigue con más estrellas: Oscar Nieves, timbal; Kike Peña, voz, Coco Auyón, voz; Alfredo Lazo, voz; Remig Fernández, saxo; Guillermo ‘Loco’ Correa, tumbadora; y don Charlie Palomares al piano. El aniversario 19 de la Descarga en el Barrio lo ha logrado.
A Omar Córdova, productor de la famosa fiesta salsera, le rondaba esta idea hace mucho. “Esto lo venía conversando con Oscar (Nieves) hace buen tiempo, pero por diversos aspectos no se materializaba. Esta vez, en este aniversario, sí se pudo”.
¿Cómo han sido los ensayos?
Fabuloso. No sabes cómo me he divertido. Entre ellos se bromean. A veces le decían a Macario que él era el más veterano. Y luego él respondía que cuando era niño visitaba con su padre a don Charlie. Todo en buena onda. Son unos tipazos.
Con estas estrellas ¿qué promete la edición de aniversario de Descarga en el Barrio?
Pura salsa y un homenaje a sus protagonistas de la escena tropical limeña. Incluso desde antes que se llame salsa.
¿Ha sido fácil trabajar con ellos?
Mira, la experiencia de conocer a gente mayor es muy enriquecedora. Yo siempre escuché muchas historias acerca de ellos, casi como leyendas. Hoy, la vida me da la oportunidad de escuchar estas historias directamente desde sus protagonistas. Y lo que es mejor, en breve estarán actuando en la Descarga. Eso es fabuloso.

¿Cuál es el repertorio que tienen preparado?
Hay mucho material al estilo Alegre All Stars. También se incluirán improvisaciones que será mejor que las aprecien la misma noche de la fiesta. Solo para que tengan una idea: se va tocar una versión de ‘Tiahuanaco’, el clásico de nuestro compatriota Alfredito Linares, quien gentilmente nos ha enviado los arreglos desde Colombia, país donde radica.
¿Por qué son importantes estos músicos?
Es que cada uno de ellos es una historia. Han trabajado con la Sonora Sensación, de Mario Cavagnaro; con Enrique Lynch… y así podría mencionar mucho más. Creo que el reconocimiento y la valorización es ahora. Ellos no necesitan redes sociales para reventarse cohetes.
A lo largo de estos años, la Descarga ha pasado por varias etapas. ¿Sientes que llevar la fiesta a La Molina fue un error?
Definitivamente, no funcionó. Pero fue por un asunto, especialmente, de distancia. El ambiente y la esencia sí se mantuvo. La Descarga tiene un feeling que funciona en cualquier lugar.
Tú debes haber escuchado que en los predios de los salseros más radicales se decía que la Descarga en el Barrio era pura timba. ¿Qué opinas de eso?
Sí, en los primeros años. Pero es que eso tenía un motivo. Mi idea era que los jóvenes ingresen a la salsa dura por la timba. Era una manera de conectar con ellos y hacerlos virar a su raíz. Creo que no he fracasado en ese propósito.
¿Qué criterios tienes hoy para la programación?
Ahora todo es mucho más equilibrado. Muchos jóvenes vienen con sus padres y se divierten en familia. Trato de calzar en todos los gustos.
¿Qué expectativa antes de celebrar este nuevo aniversario?
La presentación de estos músicos dará que hablar. Les tengo mucha fe.